Jornada Regional
El uso de redes sociales en el desarrollo de la identidad de los menoresMañana
- 9:00 - 9:30 Inauguración.
- 9.30-10.15 El ámbito digital y la formación de la identidad del menor.
- 10:15-10:30 Coloquio.
- 10:30-10:45 Presentación del programa FORO DE NATIVOS DIGITALES de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura y Asociación Protégeles.
- 10:45-11:15 Café.
D. Guillermo Cánovas Gaillemín, presidente de la Asociación Protégeles.
- 11.15-12.15 Mesa redonda: Identidad digital y redes sociales.
- 12.15-12.30 Coloquio.
- 12.30-13.15 Enredad@s con el amor: las relaciones 3.0 en la adolescencia
- 13.15-13.30 Coloquio.
- 13.30-15.30 Comida.
Mª Rosa Fernández Sánchez, de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura. Grupo de investigación Nodo Educativo de esta Universidad.
Javier Tamayo Jimeno, abogado especialista en TIC. Miembro del equipo jurídico y de privacidad de la red social y operador móvil social Tuenti.
Estefanía Gonzalez Cano. Técnico Superior en Ciencias de la Información y encargada de redes sociales del Instituto de la Juventud de Extremadura, dependiente de Presidencia del Gobierno de Extremadura.
Carmen Ruiz Repullo, investigadora en género y violencia de género en la adolescencia. Experta en Género e Igualdad de Oportunidades.
Tarde
- 15.30-16.15 Prevención de conductas de riesgo en el uso de las nuevas tecnologías.
- 16.15-16.30 Coloquio.
- 16.30-17.00 Presentación del estudio Menores de edad y conectividad móvil en España: Tablets y Smartphones.
- 17.00-17.15 Coloquio.
Carlos Igual Garrido. Capitán del Equipo Mujer-Menor (EMUME) Central de la Guardia Civil, profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y de la UNED y miembro del grupo de especialistas en Delitos contra Menores de INTERPOL.
Ana Oliaga San Atilano, Miembro del equipo de psicólogos del SERPAE (Servicio de Prevención y Atención al Acoso Escolar), y principal investigadora en España del Proyecto EU-NET-ADB sobre Tecnoadicciones.
- 17.15-18.15 Mesa redonda: las redes sociales en la educación.
- 18.15-18.30 Coloquio.
- 18.30 Clausura.
Francisco Ignacio Revuelta Domínguez, de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura. Grupo de investigación Nodo Educativo de esta Universidad.
Jorge Gozalo González, Profesor de Geografía e Historia del IES Santa Eulalia de Mérida.
Pedro Pilar Jiménez, Educador Social y Coordinador de los Paneles de Jóvenes del IES Ruta de la Plata, de Calamonte.
Ponentes
Información
Inscripción: http://inscripciones.educarex.es/index.php?id=48587
Destinatarios: Docentes en activo. Representantes de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS). Cualquier miembro de la comunidad educativa interesado en el tema.
Plazas: 250 plazas
Inscripción: hasta el día 28 de febrero haciendo clic aquí.
El criterio de admisión será por riguroso orden de llegada de las solicitudes.
La lista de admitidos se publicará el día 4 de marzo en http://formacion.educarex.es. y en las webs de los CPR.
El uso de las redes sociales se ha convertido en uno de los hábitos más extendidos de nuestra sociedad. Los últimos estudios indican que la edad de inicio en esta práctica es cada vez menor, de modo que entre los menores es una actividad cotidiana y muy extendida; en muchos casos, la presencia en las redes sociales es para los alumnos una mera extensión de la vida real y tiene que ver tanto con el ámbito privado como con el académico. El desarrollo de la competencia digital de nuestros alumnos exige que desde las aulas atendamos a esta nueva realidad. Si queremos contribuir a su crecimiento individual y a la formación de su propia identidad personal, tendremos que intentar comprender cuáles son los hábitos, prácticas y conductas que tienen cuando se relacionan en las redes sociales. A partir de este trabajo de comprensión podremos desarrollar programas y estrategias que incidan en la mejora de su competencia digital y que permitan prevenir posibles situaciones de conflicto.