Abordaremos la última fase de la historia polÃtica del siglo XIX, con la Restauración borbónica en la persona de Alfonso XII. Estudiaremos el sistema canovista, la eclosión del movimiento obrero y del nacionalismo y el «Desastre» del 98, entre otros temas. Tomaremos como texto de referencia para la EBAU un fragmento de la obra España tal cual es, de (Read more…)
Archivo de la etiqueta: GeografÃa
El espacio urbano
COMPLEMENTOS
– Material para estudiar los espacios urbanos en España a través de los mapas
– Unidad interactiva sobre la ciudad, de librosvivos.net
– Unidad interactiva sobre la ciudad, de librosvivos.net
– Unidad didáctica sobre GeografÃa Urbana, partiendo del análisis de la ciudad de Badajoz, del profesor FermÃn Rey
– Presentaciones del profesor Isaac Buzo: El poblamiento rural y urbano; Proceso de urbanización en España; Comentario del Plano Urbano; La red urbana española y extremeña
06b- La conflictiva construcción del estado liberal: el Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874)
En esta segunda parte del tema estudiaremos la etapa polÃtica que se abre tras la revolución de 1868 («La Gloriosa»), que supuso el exilio de Isabel II. Se sucederán un gobierno provisional, una regencia encabezada por Serrano, la monarquÃa de Amadeo de Saboya y la convulsa Primera República. Inicialmente el nuevo sistema se sustentará sobre la Constitución de 1869. (Read more…)
Tema 5: Imperialismo, guerra y revolución
En este tema estudiaremos el imperialismo, la I Guerra Mundial y la revolución rusa. Veremos cómo los paÃses europeos van conformando su identidad y nos detendremos especialmente en los procesos de unificación de Alemania e Italia; mientras que en algunos paÃses las ideas liberales permiten avanzar hacia una democracia aún no plena (no olvidemos que la mujer prácticamente no tiene (Read more…)
06a- La conflictiva construcción del Estado liberal: Isabel II (1833-1868)
En la primera parte de este tema, estudiaremos la construcción del estado liberal con el reinado de Isabel II. El conflicto sucesorio tras la muerte de Fernando VII sin descendiente masculino originó las guerras carlistas. Tras las regencias de MarÃa Cristina y Espartero, en 1843, con solo 13 años, Isabel serÃa declarada mayor de edad y comenzarÃa un reinado en (Read more…)
España en el siglo XIX
España en el siglo XIX
05- La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
En este tema estudiaremos la traumática transición a la contemporaneidad de España: Carlos IV y su abdicación, la invasión napoleónica y la guerra de independencia y la entronización y reinado de Fernando VII.
El inicio del reinado de Carlos IV coincidió prácticamente con la revolución francesa, con lo que todas las reformas ilustradas se paralizan. La situación se deterioró hasta (Read more…)
Segunda evaluación
En esta evaluación estudiaremos el siglo XIX, a través de los siguientes temas:
5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo (Carlos IV, Godoy y la invasión francesa; la Guerra de Independencia; la Constitución de 1812; Fernando VII y el Carlismo)
6. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874). (Isabel II; el Sexenio Democrático
Bloque 7. La (Read more…)