Archivo de la etiqueta: ESO

GEOGRAFÍA FÍSICA. 04- Biogeografía: suelos y vegetación

Estudiaremos en este tema una serie de cuestiones generales sobre los suelos y su tipología según una clasificación genética (la más simple, que además presenta un indudable interés geográfico). Tras (Read more…)

8.- La organización política de las sociedades

Tras ver los temas de geografía física, saltaremos al bloque III «Organización política y espacio geográfico», concretamente al tema dedicado a la organización política de las sociedades. Abordaremos la diversidad (Read more…)

Tema 8.- La Revolución Rusa

Las preguntas de desarrollo asociadas a este tema son:
ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LAS REVOLUCIONES DE 1917
LA CONSTRUCCIÓN DE LA URSS

Los conceptos que tendréis que desarrollar son:
Bolcheviques; Colectivización; Comunismo; Comunismo de guerra; Duma; Ejército Blanco; Mencheviques; NEP (Nueva Política Económica); Koljoses; Kulak; PCUS; Planes quinquenales; Soljoses; Soviet; URSS; Zar
Los personajes: Alexander Fiodorovich Kerensky«Lenin» (Vladimir I. Ulianov);  Nicolas II; Grigorii Rasputín«Stalin» (Josif Dzugasvili)«Trosky» (Liev Bronstein)

NOVIEMBRE

Hasta el próximo mes no podré volver a clases, así que espero que aprovechéis el tiempo con la nueva profesora. Ella seguirá con el temario por donde lo quedábamos y hará los exámenes que teníamos previstos (ya se los envié, así que solo tenéis que poner las nuevas fechas, CUANTO ANTES). Los exámenes previstos en 1º y 2º de bachillerato (basado en comentario de texto y términos y mapa, respectivamente), son pruebas poco relevantes, pero sí que son muy importantes los de 3º y 4º ESO.
3º ESO: Continuaréis con el tema 2 (El medio natural de España y Extremadura). Tenéis que fijar, además del examen de teoría, el de los mapas físicos (PHYSICAL MAPS). Este examen constará de 40 localizaciones sobre un mapa mundi (20 números en el mapa cuyo nombre tendréis que identificar y 20 identificaciones que tendréis que localizar con un número en el mapa. Podéis comenzar a elaborar los mapas políticos (POLITICAL MAPS), con el nombre del país y su capital
4º ESO: Continuaréis con el tema 2 (Las revoluciones políticas) y haréis el examen pendiente
1º BACHILLERATO: Continuaréis con La Revolución Rusa y, con el otro grupo, iréis exponiendo los temas del siglo XIX los viernes, tal y como estaba previsto. Las dos preguntas posibles de este tema serán:
• Antecedentes y desarrollo de las revoluciones de 1917 y â€¢ La construcción de la URSS
2º BACHILLERATO: Tendréis que hacer el examen de evaluación antes de que vuelva, así que en función de como vayáis avanzando con la profesora, cerraremos los contenidos más adelante. Pero RELIEVE Y CLIMA serán las dos piezas clave del examen, aunque debería poder entrar VEGETACIÓN si la veis en clase
Revisaré de cuando en cuando los comentarios que introducís en esta entrada

I.03- Hidrografía

En este tema es importante familiarizarse con una serie de términos que nos ayudarán a entender los contenidos. Empezaremos hablando de los factores que condicionan nuestra red fluvial y los elementos y tipos de régimen fluvial. A continuación estudiaremos las principales características de los ríos españoles, agrupados por vertientes. Acabaremos con una mención a los lagos, aguas subterráneas y masas de creación humana.
Entre los gráficos más destacados del tema tenemos los hidrogramas, los coeficientes de caudal medio mensual, etc. También son interesantes mapas temáticos como el de vertientes hidrográficas o el de cuencas hidrográficas

Más allá de estos aspectos teóricos, la gestión de los recursos hídricos presenta no pocos problemas; he aquí algunos ejemplos:
– video «Ríos sin barreras» de El Escarabajo Verde
– La degradación a que se vieron sometidas las Tablas de Daimiel hasta la temporada de lluvias de 2009: podéis leer esta explicación de la situación en el blog de historiazuer, que incluye el reportaje que le dedicó al tema «Informe Semanal»

GEO2BACH tema 3 hidrografia

I.03- Hidrografía

En este tema es importante familiarizarse con una serie de términos que nos ayudarán a entender los contenidos. Empezaremos hablando de los factores que condicionan nuestra red fluvial y los elementos y tipos de régimen fluvial. A continuación estudiaremos las principales características de los ríos españoles, agrupados por vertientes. Acabaremos (Read more…) una mención a los lagos, aguas subterráneas y masas de creación humana.
Entre los gráficos más destacados del tema tenemos los hidrogramas, los coeficientes de caudal medio mensual, etc. También son interesantes mapas temáticos como el de vertientes hidrográficas o el de cuencas hidrográficas

Más allá de estos aspectos teóricos, la gestión de los recursos hídricos presenta no pocos problemas; he aquí algunos ejemplos:
– video «Ríos sin barreras» de El Escarabajo Verde
– La degradación a que se vieron sometidas las Tablas de Daimiel hasta la temporada de lluvias de 2009: podéis leer esta explicación de la situación en el blog de historiazuer, que incluye el reportaje que le dedicó al tema «Informe Semanal»

GEO2BACH tema 3 hidrografia

1.- El medio físico de la Tierra (Geografía Física)

    En este tema repasaremos -con la profundidad que nos permita el poco tiempo de que disponemos- los contenidos de Geografía Física General ya tratados en primero. De este modo, introduciremos contenidos generales sobre el relieve, el clima, la importancia (Read more…) agua en el planeta, los medios bioclimáticos o los riesgos naturales. También repasaremos algunas de las características físicas más importantes de cada continente. Otra parte importante del tema consiste en trabajar con los mapas físicos de los continentes (en inglés). Para elaborar los mapas mudos que os entregué en clase podéis utilizar la entrada del blog de bilingüe.
    Os dejo una buena cantidad de material complementario, para que podáis consultar lo que os parezca (por supuesto que no se trata de que lo veáis todo).

    Materiales complementarios

    – Muy sencillo (para un nivel de 1º ESO) es la unidad didáctica interactiva de librosvivos sobre «Climas y paisajes»
    – La lectura de estas páginas te permitirán complementar lo que hablamos en clase. Eran los «textos» que utilizábamos para estudiar el curso pasado

    – Si despliegas los artículos de Kalipedia (Ciencias de la de la Tierra y del Universo) de la categoría «El modelado del relieve», podrás acceder a material complementario interesante

    – Vídeos sobre entornos biogeográficos:
    Entre los recursos destacados, podéis ver los siguientes vídeos:
    – La Circulación General Atmosférica
    – Anticiclones y borrascas

    – Elaboración de un climograma (aunque no sigue la relación entre ejes de temperaturas y precipitaciones):

    – Entre los practicogramas de Practicopedia, estos son algunos de los más interesantes relacionados con el tema: 

    – Láminas de El Mundo: VolcanesEl agua en el planeta; Tiempo y climatología; Fenómenos meteorológicos;

    – Existen muchas animaciones flash sobre el tema: volcanes, terremotos,

    Como trabajo voluntario puedes ver el documental «El estado del mundo 2009»