Archivo de la etiqueta: ESO
Tema 3.- La Revolución Industrial
8.- La organización polÃtica de las sociedades
Tema 8.- La Revolución Rusa
Las preguntas de desarrollo asociadas a este tema son:
– ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LAS REVOLUCIONES DE 1917
– LA CONSTRUCCIÓN DE LA URSS
Los conceptos que tendréis que desarrollar son:
Bolcheviques; Colectivización; Comunismo; Comunismo de guerra; Duma; Ejército Blanco; Mencheviques; NEP (Nueva PolÃtica Económica); Koljoses; Kulak; PCUS; Planes quinquenales; Soljoses; Soviet; URSS; Zar
Los personajes: Alexander Fiodorovich Kerensky; «Lenin» (Vladimir I. Ulianov); Nicolas II; Grigorii RasputÃn; «Stalin» (Josif Dzugasvili); «Trosky» (Liev Bronstein)
NOVIEMBRE
I.03- HidrografÃa
Más allá de estos aspectos teóricos, la gestión de los recursos hÃdricos presenta no pocos problemas; he aquà algunos ejemplos:
– video «RÃos sin barreras» de El Escarabajo Verde
– La degradación a que se vieron sometidas las Tablas de Daimiel hasta la temporada de lluvias de 2009: podéis leer esta explicación de la situación en el blog de historiazuer, que incluye el reportaje que le dedicó al tema «Informe Semanal»
I.03- HidrografÃa
Más allá de estos aspectos teóricos, la gestión de los recursos hÃdricos presenta no pocos problemas; he aquà algunos ejemplos:
– video «RÃos sin barreras» de El Escarabajo Verde
– La degradación a que se vieron sometidas las Tablas de Daimiel hasta la temporada de lluvias de 2009: podéis leer esta explicación de la situación en el blog de historiazuer, que incluye el reportaje que le dedicó al tema «Informe Semanal»
Tema 2: Las revoluciones polÃticas: (1776-1848)
1.- El medio fÃsico de la Tierra (GeografÃa FÃsica)
Os dejo una buena cantidad de material complementario, para que podáis consultar lo que os parezca (por supuesto que no se trata de que lo veáis todo).
– Muy sencillo (para un nivel de 1º ESO) es la unidad didáctica interactiva de librosvivos sobre «Climas y paisajes»
– La lectura de estas páginas te permitirán complementar lo que hablamos en clase. Eran los «textos» que utilizábamos para estudiar el curso pasado
- RELIEVE CONTINENTAL Y SUBMARINO
- FORMACIÓN DEL RELIEVE
- TRANSFORMACIÓN DEL RELIEVE
- HIDROGRAFÃA: OCÉANOS, MARES Y RÃOS
- EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
- EL MAPA DEL TIEMPO
- CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES
- LOS CLIMAS DEL MUNDO
- RIESGOS CLIMÃTICOS
- LA TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE
– Si despliegas los artÃculos de Kalipedia (Ciencias de la de la Tierra y del Universo) de la categorÃa «El modelado del relieve», podrás acceder a material complementario interesante
– La Circulación General Atmosférica
– Elaboración de un climograma (aunque no sigue la relación entre ejes de temperaturas y precipitaciones):
– Láminas de El Mundo: Volcanes; El agua en el planeta; Tiempo y climatologÃa; Fenómenos meteorológicos;
Como trabajo voluntario puedes ver el documental «El estado del mundo 2009»