Consume hasta morir: una visión crítica

El Libro Negro de las Marcas | Klaus Werner – Hans Weiss

El viernes, Mario me comentaba que las empresas a menudo influyen en nuestras vidas de forma no deseada. Es absolutamente cierto que algunas organizaciones intervienen en el mercado con comportamientos no éticos. Es cierto que el consumo responsable no siempre forma parte de nuestros hábitos. Y que no está mal que de vez en cuando adoptemos una visión crítica.

En Consume hasta morir, proyecto desarrollado por Ecologistas en Acción, nos muestran una reflexión crítica sobre la sociedad de consumo. Ahí es donde he encontrado el Libro negro de la marcas (cuyo texto completo tenéis arriba), que hace un repaso por las conductas no éticas de grandes multinacionales.

Aunque para crítica

COMANDO ACTUALIDAD: Tengo una idea

                                            Pinchad en la imagen para ver el reportaje completo
Ambro nos ponía hace un par de días sobre la pista de este reportaje de Comando Actualidad, «Tengo una idea». Ayer comentábamos en clase cuáles eran las ideas que más nos habían llamado la atención: el inventor , los chicos que crean una red social sobre fútbol, el tipo que vendía piedras y que estaba en un vivero de empresas, los jóvenes que vendían alpargatas que olían a azahar

Cada uno de estos emprendedores es muy diferente de los demás, sus circunstancias vitales y profesionales, su nivel de renta, de recursos… pero todos tienen algo en común: el entusiasmo por llevar adelante un proyecto en el que creen.

¿Os véis como futuros protagonistas de «Tengo una idea»?

La guerra en los siglos XVI y XVII

Cuando en los albores de la Edad Moderna los reyes quisieron imponer su autoridad, lo primero que hicieron fue crear grandes ejércitos bajo su control directo en los que integrar a la nobleza, prohibiendo las huestes privadas nobiliarias. La centralización del poder y el fortalecimiento de la autoridad real despojaron a los castillos de la nobleza de su valor militar y quedaron convertidos en palacios o conservados por prestigio como recuerdo de épocas gloriosas.
Esto ocurrió a la vez que la caballería pesada, integrada exclusivamente por nobles, perdía su primacía en el campo de batalla frente la infantería (primero arqueros, luego piqueros) y la artillería.
Precisamente el desarrollo de la artillería supuso la aparición de un nuevo tipo de fortificaciones mucho más eficaces, fueron las fortalezas vauvan o abaluartaladas, de las que son un magnífico ejemplo el Fuerte de la Concepción (Aldea del obispo, Salamanca) y las murallas de Almeida, en Portugal. Nacidas en el siglo XVII, se generalizaron y perfeccionaron en el siglo siguiente.

La guerra en los siglos XVI y XVII

Cuando en los albores de la Edad Moderna los reyes quisieron imponer su autoridad, lo primero que hicieron fue crear grandes ejércitos bajo su control directo en los que integrar a la nobleza, prohibiendo las huestes privadas nobiliarias. La centralización del poder y el fortalecimiento de la autoridad real despojaron a los castillos de la nobleza de su valor militar y quedaron convertidos en palacios o conservados por prestigio como recuerdo de épocas gloriosas.
Esto ocurrió a la vez que la caballería pesada, integrada exclusivamente por nobles, perdía su primacía en el campo de batalla frente la infantería (primero arqueros, luego piqueros) y la artillería.
Precisamente el desarrollo de la artillería supuso la aparición de un nuevo tipo de fortificaciones mucho más eficaces, fueron las fortalezas vauvan o abaluartaladas, de las que son un magnífico ejemplo el Fuerte de la Concepción (Aldea del obispo, Salamanca) y las murallas de Almeida, en Portugal. Nacidas en el siglo XVII, se gene (Read more…) y perfeccionaron en el siglo siguiente.

El Islam y su expansión

El Islam es una religión monoteísta cuyo dogma se basa en el libro sagrado del Corán.
La religión islámica tiene cinco pilares en su fe que se explican en el primer vídeo: la profesión de fe, la oración, el zakat, el ayuno en el mes de Ramadán y la peregrinación a la Meca. A éstos añaden algunos musulmanes el sexto pilar del yihad o esfuerzo en defensa de la fe.
El almuecín o almuédano es el miembro de la mezquita encargado de realizar la llamada a la oración o adhan cinco veces al día.

Las conquistas de la civilización árabe musulmana fueron muy rápidas y, partiendo de Arabia, controlaron un inmenso imperio que en ciento cincuenta años alcanzó la Península Ibérica, norte de África, Oriente Próximo, Persia y amplias zonas de Asia Central. Este vídeo nos explica el proceso.