4C. Y SIGUEN VISITÃNDONOS…
La exposición está muy concurrida. Estos últimos dÃas la han visitado las seños Inma, Candela, Valen, Toni, y nuestro director. Han valorado los trabajos de niños y padres.
La última cesta la ha traÃdo Mario Parra: preciosa.
Mica ha regresado de la casa de LucÃa Raleiras. Ha dormido en su (Read more…) ha probado la sopa de patatas, ha paseado en un cochecito, y este lunes viajará a casa de Mario Pintiado, ¿qué diversiones le esperarán? Hasta pronto.
4C. Y SIGUEN VISITÃNDONOS…
La exposición está muy concurrida. Estos últimos dÃas la han visitado las seños Inma, Candela, Valen, Toni, y nuestro director. Han valorado los trabajos de niños y padres.
La última cesta la ha traÃdo Mario Parra: preciosa.
Mica ha regresado de la casa de LucÃa Raleiras. Ha dormido en su camita, ha probado la sopa de patatas, ha paseado en un cochecito, y este lunes viajará a casa de Mario Pintiado, ¿qué diversiones le esperarán? Hasta pronto.
La Ciudad y el RÃo. RocÃo Cabezudo =)
La imagen de la semana es …
.
Los peligros a los que se tuvo que enfrentar al llegar al poder fueron muchos: los cristianos asturleoneses habÃan llevado su frontera «de facto» hasta el Duero, los famitimies en el norte de Africa (Ifriqiya) habÃan creado un califato independiente, los muladÃes de origen cristiano eran un permanente foco de rebelión y en Bobastro, Omar ibn Hafsún, habÃa creado un reino casi independiente, que controlaba toda AndalucÃa oriental.
En pocos años, sometió a los rebeldes y consolido su poder absoluto sobre todo el territorio, incluso castigando a los reinos cristianos del Norte en sucesivas razzias, de la que la más famosa fue la destrucción de Pamplona.
Pero, sin duda, lo más destacado es que convirtió su capital en la ciudad más poblada de Europa, con más de 200.000 habitantes, que disponÃan de mil seiscientas mezquitas, trescientas mil viviendas, ochenta mil tiendas e innumerables baños públicos. Dotó a la ciudad con cerca de setenta bibliotecas, fundó una universidad, una escuela de Medicina y otra de traductores del griego y del hebreo al árabe. Hizo ampliar su mezquita y ordenó construir una extraordinaria ciudad palatina, de la que hizo su residencia hasta su muerte.
Será su sucesor quien eleve la mezquita a la categorÃa de edificio emblemático del Islam.
Responde:
1. ¿SabrÃas decir qué es la imagen de la semana?
2. ¿PodrÃas decir de qué edificio estamos hablando y quiénes lo construyeron?
3. ¿De qué califa estamos hablando?¿Quién era su hijo, (Read more…)
100ciaMCNews 2011-11-26 14:17:00

Lali Piñeiro Castilla 2011-11-26 14:11:00
Entre mártires andaba el juego…
.

La respuesta correcta era …
BASÃLICA DE SANTA SABINA EN ROMA
Quizás el mayor problema ha sido identificar el origen romano de la edificación. Nos estamos refiriendo en qué edificio romano se ha basado la construcción de la basÃlica. Pues bien, el otro dÃa se desveló en clase el pequeño misterio cuando repasabamos Santa Sofia y las basÃlicas bizantinas italñianas del siglo VI. Efectivamente, la basÃlica o palacio de justicia romano -además de otros usos comerciales y notariales- y su espacio longitudinal, dividido en naves y con ábside final cumple las expectativas y necesidades de la liturgia cristiana.
Os ofrecemos aquà alguna foto más del edificio y una descripción de las partes de una basÃlica paleocristiana. Recordad que aprenderse bien esta estructura es clave para el futuro desarrollo de la arquitectura cristiana europea.
Aisle: naves laterales
Apse: ábside
Arch: Arco triunfal
Clerestory: claristorio o ventanales
La planta de la basÃlica era longitudinal. Estaba precedida del atrio o patio cuadrangular [B] porticado, con una fuente en su centro para las abluciones, y de un nárthex o vestÃbulo destinado a los catecúmenos [A]. La basÃlica constaba de un número impar de naves [G] – tres o cinco- de diferente altura y separadas por columnas con arcos de medio punto; la nave central, más ancha y alta que las laterales y con ventanales, se abrÃa con un gran arco triunfal (septum) [C] sobre el transepto o nave transversal [E]. La techumbre era de madera. Las naves laterales sustentaban galerÃas reservadas para las mujeres- matroneum-. La cabecera, llamada ábside [F], era semicircular; adosado a la pared estaba el presbiterio[D], con asientos reservados para (Read more…)