Archivo de la categoría: Ciencias para el Mundo Contemporáneo

CIRUGÍA GENÉTICA DE PRECISIÓN

Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier han recibido el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por el desarrollo de una técnica que  permite la edición de genes. Este extraordinario descubrimiento ha sido fruto de la colaboración de dos laboratorios, uno en Estados Unidos y el otro, en Suecia.

(Read more…)

LOS MÉDICOS LIGAN EL CANCER DE UN PUEBLO ARGENTINO A LOS AGROQUÍMICOS

Un grupo de profesores de Medicina de la Universidad de Córdoba, Argentina, detectó en un pueblo agrícola de esa provincia, Monte Maíz, que las tasas de incidencia del cáncer y otras enfermedades triplican las medias provincial y nacional. Como conclusión, recomendó que se mudaran las plantas de almacenamiento de cereales, plaguicidas y otros agroquímicos fuera del centro urbano.

SALMÓN TRANSGÉNICO

El primer animal transgénico diseñado para el consumo humano —un salmón de crecimiento rápido— ha dado un gran paso en el camino hacia su aplicación comercial. La empresa fabricante, una empresa estadounidense, ha logrado la autorización de Canadá para cultivar huevos de sus salmones modificados genéticamente. A escala industrial. Los salmones rápidos no llegarán a las estanterías de los supermercados mientras la agencia alimentaria norteamericana (FDA, o Food and Drug Administration) no lo apruebe. 
El salmón  es el primer animal transgénico que aspira a llegar a nuestros mercados y restaurantes.


(Read more…)

INVESTIGAN LA MODULACIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO DE LOS VINOS A TRAVÉS DE HORMONAS VEGETALES

El Instituto de Investigación de la Viña y el Vino de la Universidad de León (ULE), en España, ha iniciado una novedosa línea de trabajo en torno a la modulación del grado alcohólico de los mostos en el momento de la cosecha mediante la aplicación de hormonas. Se trata de una investigación con un importante potencial, ya que el grado alcohólico es un parámetro vital de la elaboración del vino no solo a nivel comercial, sino que está asociado a numerosas características organolépticas y, en definitiva, a su calidad.
(Read more…)

AUTOPSIA A UN TIRANOSAURIO

Acerqué cautelosamente la cabeza a las fauces de la bestia. El gigantesco tiranosaurio parecía dormido. La boca entreabierta mostraba una colección de enormes dientes curvos. Las poderosas mandíbulas eran capaces de aplicar una fuerza igual a las de seis cocodrilos marinos australianos, un mordisco susceptible de arrancar de una vez 225 kilos de carne, equivalentes a 1.000 hamburguesas. Si un bicho así podía engullir medio hadrosaurio de un bocado, qué no haría conmigo. Me asomé a la boca tremenda y oscura para aspirar el pesado aliento del T. Rex y el excitante aroma del Cretácico: olía a pintura fresca y a plástico.
Resultado de imagen de TIRANOSAURIO AUTOPSIA
(Read more…)

UNA BACTERIA TRANSGÉNICA DIAGNOSTICA CÁNCER EN LA ORINA

Resultado de imagen de bacteria transgenica

La bacteria Escherichia coli es un ser vivo sencillo –tiene unos 4.300 genes- y vulgar –abunda en el intestino de aves y mamíferos, y por ello también en sus heces, normalmente, sin provocar mayores problemas-. Pero tras manipular convenientemente su genoma en el laboratorio es capaz de abandonar su papel (colaborar en el proceso digestivo) y asumir funciones complejas reservadas a sofisticados equipos de diagnóstico por imagen (TAC, resonancias magnéticas, tomografía por emisión de positrones) como la identificación de metástasis en el hígado de ratones. Si hay un tumor, el microorganismo lo señala con la coloración de la orina. «Han convertido las bacterias en bactodoctores», resume el especialista en biología sintética de la Universitat de València (UV) Manuel Porcar.

(Read more…)

UN PREMIO NOBEL DEFIENDE LOS TRASGÉNICOS COMO "BÁSICOS" PARA ALIMENTAR AL MUNDO

   Un premio Nobel defiende los transgénicos como «básicos» para alimentar al mundo Richar Roberts, ganador del premio nobel en medicina en el año 1993, argumenta a día de hoy la necesidad de los trasgénicos debido al crecimiento de la población para poder llegar a alimentar a la población.

 Roberts ha defendido los trasgénicos argumetarndo que son el futuro. Sus modificaciones genéticas actuales son mucho más seguras que las tradicionales.

(Read more…)