
Una revolucionaria técnica empleada en tres pacientes ha logrado espectaculares resultados en la batalla contra la enfermedad.
Una revolucionaria técnica empleada en tres pacientes ha logrado espectaculares resultados en la batalla contra la enfermedad.
La empresa privada estadounidense SpaceX ha presentado la nave Dragon V2, concebida para que la NASA pueda volver a transportar astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde suelo nacional y sin depender de las Soyuz rusas.
Un equipo internacional de cientÃficos ha terminado de secuenciar el genoma de la termita. La especie seleccionada ha sido la Zootermopsis nevadensis, que se convierte asà en la primera especie de termita en tener secuenciado su genoma. Este avance cientÃfico abre una ventana fascinante hacia la biologÃa de este insecto social e identifica nuevas dianas genéticas sobre las que actuar para mejorar el control de plagas de termitas.
“Al poco tiempo de haber aplicado la inyección, el cáncer se habÃa extendido por todo su cuerpo y casi de inmediato se convirtió en no detectableâ€, añadió Russell.
(Read more…)
Un equipo de cientÃficos liderado por investigadores del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) ha hallado en Argentina restos de una nueva especie de dinosaurio de hace 95 millones de años, posiblemente el más grande descubierto hasta el momento.
Estos animales vivieron a finales de la era Mesozoica y desarrollaron formas verdaderamente gigantes. Se trata de dinosaurios saurópodos, caracterizados por su andar cuadrúpedo, con cuello y cola muy largos y un cráneo pequeño. Según los investigadores, los restos pertenecen a un grupo particular de dinosaurio saurópodo, denominado titanosaurios, que incluye animales extremadamente grandes como el Puertasaurus, hallado en Santa Cruz, y el Argentinosaurus de Neuquén.
Las nanoestructuras basadas en carbono ofrecen propiedades nanomecánicas y nanoelectrónicas únicas en cualquiera de sus formas, tales como nanotubos, láminas de grafeno y nanocintas. Estos materiales ordenados en la nano-escala, es decir, en la dimensión de una millonésima de milimetro, son firmes candidatos para formar la base de muchos nano-dispositivos, y su aplicación se viene anunciando tanto en el campo de la conversión de energÃa como en el de transistores nano-electrónicos. Para el buen funcionamiento de estos nano-dispositivos, una buena conexión con el cableado eléctrico es crucial, y es en este aspecto donde investigadores del UPV/EHU, DIPC y CNRS, en España, han hecho avances de gran envergadura al estudiar el contacto de estos nano-dispositivos de carbono con átomos de diferente composición quÃmica.