Una nueva investigación muestra que hay células que tienen mejores mecanismos de protección de su ADN de lo que los cientÃficos pensaban. Aunque les falte un componente crÃtico de su maquinaria principal, esas células se pueden adaptar y hacer copias de su material genético mediante una vÃa alternativa.
Asà lo ha comprobado un estudio reciente en la Universidad de Michigan, en Estados Unidos.
Archivo de la categoría: Ciencias para el Mundo Contemporáneo
EL TRASPLANTE DE CÉLULAS FETALES ALIVIA LOS SÃNTOMAS DEL PARKINSON
El trasplante de células fetales en el cerebro de personas con párkinson ha conseguido mejorar los sÃntomas motores (temblores, rigidez) de 25 voluntarios, según los primeros datos de un estudio dirigido por Ole Isacson, del hospital McLean (un centro asociado a Harvard), que se publican en la revista Cell Reports.
El ensayo comenzó hace 14 años y en él han participado 25 voluntarios. En todos ellos los resultados en cuanto a sus sÃntomas son similares, indican los autores del trabajo. Pero –y este es el motivo de que se publiquen ahora los resultados- ahora los investigadores han podido observar los cerebros de cinco de esos voluntarios que han fallecido, y se han encontrado con que las células trasplantadas seguÃan en perfecto estado. Esto supone que no se han visto afectadas por el proceso neurodegenerativo del cerebro de los enfermos. Ninguno de los fallecidos murió como consecuencia del párkinson. “Las hemos visto y parecen muy sanasâ€, ha dicho el investigador.
DIENTES NUEVOS A PARTIR DE CÉLULAS MADRE
Se ha demostrado por vez primera el uso de luz láser de baja potencia para hacer que las células madre del interior del cuerpo regeneren tejidos dentales. Si la técnica, por ahora probada solo en ratones, demuestra ser eficaz y segura en humanos, los dentistas podrÃan regenerar dientes en vez de reemplazarlos, y sin necesidad de extraer células ni inyectarlas.
El equipo de David Mooney, cientÃfico del Instituto Wyss para la IngenierÃa Biológicamente Inspirada, que está vinculado a la Escuela de IngenierÃa y Ciencias Aplicadas (SEAS) de la Universidad de Harvard, y que tiene su sede en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, utilizó un láser de baja potencia para incitar a células madre dentales humanas a que formasen dentina, el tejido duro que se parece al hueso y que constituye la mayor parte de cada diente. Además, han descrito el mecanismo molecular exacto implicado, y han demostrado su control del mismo en diversos escenarios.
BRUSELAS RECHAZA UNA INICIATIVA CONSERVADORA CONTRA LAS CÉLULAS MADRES.
Golpe a los sectores más conservadores de la UE. El Ejecutivo de la UE ha rechazado hoy la iniciativa legislativa ciudadana propuesta que pedÃa la protección de los seres humanos, desde la concepción a Bruselas pidiendo que deje de financiar la investigación que implica la destrucción de embriones y detener programas asistencia para el desarrollo en el que se apoya el aborto. Los iniciadores de nosotros, incluyendo al ex ministro y muestra excabeza Partido Popular de España en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, ha recogido dos millones de firmas en 28 Estados miembros.
ENVIANDO LAS ALGAS AL ESPACIO PARA INVESTIGAR EL FUNCIONAMIENTO DE PLANTAS EN AMBIENTES EXTERNOS.
Tras la presentación de las algas en el espacio, un cientÃfico del Servicio de Investigación AgrÃcola (ARS) en los Estados Unidos y sus colegas a explorar algunos de los mecanismos que controlan la fotosÃntesis y el crecimiento de las plantas.
ARS es la principal de investigaciones cientÃficas del Ministerio de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en Inglés) agencia, y esta investigación apoya la prioridad del USDA de promover la seguridad alimentaria internacional.
Durante la fotosÃntesis, una combinación de proteÃnas llamadas «fotosistema II ‘(fotosistema II, o PS II por sus siglas en Inglés) de pigmento requiere reparaciones en curso para mitigar los daños causados ​​por el sol y la radiación ultravioleta. Como parte del proceso de reparación, una proteÃna llamada D1 se sustituye continuamente. Los estudios han demostrado que las mutaciones de la proteÃna compleja en el PSII D1 pueden aumentar o disminuir la actividad de la fotosÃntesis.
COMO BORRAR UNA MEMORIA Y RESTAURARLA.
Los investigadores han borrado y reactivó recuerdos en ratas, alterando profundamente la reacción de los animales a los acontecimientos pasados​​. El estudio es el primero en demostrar la capacidad de eliminar selectivamente una memoria y predecible reactivarlo mediante la estimulación de los nervios en el cerebro en las frecuencias que se sabe para debilitar y fortalecer las conexiones entre las células nerviosas, llamadas sinapsis.
7 GRANDES APORTES DE LA NASA A LA MEDICINA.
El desarrollo tecnológico en la NASA, asà como los gastos en sus complejas misiones espaciales, a menudo son objeto de una fuerte crÃtica popular, afirmando que la gran cantidad de dinero que se utiliza en los procesos bien podrÃa destinarse a fines más importantes aquÃ, en la Tierra, en lugar de viajes al espacio. Sin embargo, muchos desconocen cómo, en realidad, numerosas tecnologÃas y aportes de la NASA han revolucionado la medicina, por ejemplo, resultando sumamente útiles.
INVESTIGADORES DESCUBREN HORMONA QUE CONTROLA EL SUMINISTRO DE HIERRO EN LA PRODUCCIÓN DE GLÓBULOS ROJOS.
Un equipo de investigación de la UCLA ha descubierto una nueva hormona llamada erythroferrone , que regula el suministro de hierro necesaria para la producción de células rojas de la sangre .
¿EXISTE UN "TRIÃNGULO DE LAS BERMUDAS" EN EL ESPACIO?
Ciertamente asà es. La zona está ubicada en la órbita de la Tierra justo por encima de Brasil, donde los astronautas que viajaban a la Estación Espacial Internacional (ISS) ya habÃan denunciado el mal funcionamiento de algunos aparatos al pasar por esta zona concreta.
Gracias a la investigación de un equipo de expertos del Instituto Nacional de AstrofÃsica de Bolonia (Read more…)