Los partidarios de la iniciativa I-522 argumentaban que es una cuestión de transparencia y que los consumidores tienen derecho a saber si el producto que compran contiene organismos genéticamente modificados o no. (Read more…)
Archivo de la categoría: Ciencias para el Mundo Contemporáneo
McDonalds cierra sus puertas a las manzanas transgénicas
El gigante de la comida rápida junto a Gerber Products Company han anunciado que no ofrecerán a sus clientes manzanas Artic, las primeras producidas mediante ingenierÃa genética en el mundo, y que se encuentran pendientes de aprobación por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
(Read more…)
LA UE RECHAZA LA PETICIÓN CIUDADANA DE PROHIBIR LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

MICROALGAS PARA PRODUCIR BIOCOMBUSTIBLE
Parece que las grandes refinerÃas podrÃan quedarse anticuadas tecnológicamente ya que se esta consiguiendo que algas generen un combustible, que podrÃa ser usado como sustituto de los combustibles fósiles. Una de las principales ventajas es que esto seria prácticamente inagotable y ademas solucionarÃa problemas de eficiencia y contaminación. Esto ha sido logrado gracias al esfuerzo de especialistas de México, Italia, Israel y España que esperan que en un futuro se trabaje con biorefinerÃa y se use este combustible.
UNA LEVADURA PARA HACER DROGA CASERA
Si tenemos en cuenta que la base de la industria farmacéutica se encuentra en los organismos modificados genéticamente, a nadie le extrañará que al respuesta sea sÃ. Sintetizar drogas con ingenierÃa genética es una posibilidad bastante realista. Asà lo muestran algunos nuevos trabajos en investigación. En estos, los cientÃficos han conseguido encontrar las piezas que faltaban de un puzzle que permitirÃa obtener drogas opiáceas a partir de una remesa de levaduras como la del pan o la cerveza.
DESCUBREN EL PUNTO MÃS DÉBIL DEL VIRUS DEL ÉBOLA
Un equipo internacional ha identificado una vÃa molecular para impedir que el virus Ébola entre a las células. El hallazgo, realizado en ratones, sugieren que los fármacos que bloquean esto pueda ser eficaz en la infección del virus.
células a menos que se adhiera primero a la proteÃna NPC1 en los lisosomas de las células. «Creemos que el NPC1 puede ser una especie de talón de Aquiles para la infección por el virus de Ebola». AsÃ, los ratones que carecen de ambas copias del gen NPC1, y por lo tanto de la proteÃna NPC1 «eran completamente resistentes a la infección».
¿QUÉ HIZO QUE LOS TIBETANOS SOPORTEN MÃS A LAS ALTURAS?
De los enigmas esenciales que plantea la evolución biológica, ninguno toca más de cerca la historia y la cultura que el origen de las adaptaciones que distinguen a unos seres humanos de otros: la piel clara en las latitudes nórdicas o la resistencia a la malaria en los trópicos, donde es endémica.
Una de las más llamativas es la adaptación a las alturas de los pobladores del TÃbet, que les permite vivir a más 4.000 metros de altitud con una salud, una energÃa y una fertilidad que ningún otro humano puede alcanzar en semejante escasez de oxÃgeno. ¿Cómo lograron los tibetanos ese atributo? Hoy tenemos la respuesta: robándole un gen a los denisovanos, la especie arcaica que campaba por esas alturas asiáticas antes de que los humanos modernos saliéramos de Ãfrica.
UN TOMATE CONTRA LOS ALIMENTOS TRANGÉNICOS
¿Que tiene en común tres jóvenes de diferente partes del mundo? será su preocupación por lo alimentos y el futuro que esto tienen en cada uno de sus paÃses.Eso es lo que cuenta Alejandra Romero, estudiante colombiana, de antropologÃa de veinte años, que es la ganadora de la foto de un concurso de UE.,que el cual consistÃa en representar el proceso que mejor rodea la comida, puede llegar a ser nociva para la economÃa, el medio ambiente y para la vida misma.
(Read more…)
¿POR QUÉ LOS MOSQUITOS PREFIEREN PICAR A OTRAS PERSONAS?
Mucha gente sospecha que su sangre tiene un bouquet muy especial para los mosquitos porque amanecen cubiertos de picaduras mientras a sus compañeros de habitación ni les tocan. Para estas personas, la buena noticia es que los cientÃficos están un paso más cerca de saber por qué sufren tantos picotazos; la mala, que sus hijos herederán este calvario.
(Read more…)