Archivo de la categoría: Ciencias para el Mundo Contemporáneo

90.000 SALUDOS A MARTE

Uwingu que en suajili significa cielo, es una compañía espacial estadounidense, que el pasado 29 de noviembre envió múltiples «saludos» a nuestro planeta vecino, Marte, para así conmemorar el 50 aniversario de la misión Mariner 4, llevada a cabo por la NASA y también con fines recaudatorios para sus propios proyectos.
Hasta 90.000 personas pudieron participar en esta propuesta, en la cual algunos famosos también se apuntaron. Simplemente con una tarifa entre 5 y 99 dólares los interesados enviaron mediante transmisiones de ondas de radio digital algún dato informativo personal ya fuera su nombre, mensajes, fotografías…

(Read more…)

EL ENTIERRO DE LOS SEIS VAMPIROS POLACOS


Fueron sepultados hace 400 años con una hoz sobre el cuello o una roca en la boca para evitar que volvieran a la vida
.
La ignorancia y el miedo son dos ingredientes que crean juntos más monstruos de los que en realidad huyen. En Polonia, durante los siglos XVII y XVIII, las gentes llevaban a cabo rituales funerarios para alejar al diablo y librarse de su influencia maligna.

(Read more…)

NUESTROS ANCESTROS YA BEBÍAN

Hace unos 10 millones de años, el linaje de primates de los que proceden los humanos ya tomaba alcohol. Un estudio de p

aleo-genética ha hecho un viaje en el tiempo para encontrar el momento que una de las enzimas que metaboliza el etanol de las frutas se activó. Ocurrió en la época en que el ancestro común de hombres, gorilas y chimpancés bajó de los árboles. La fruta caída, casi podrida, pudo ser el sostén de aquellos primeros hominoideos que caminaban por el suelo.

En una fruta más que madura puede haber tanto etanol, la versión más común del alcohol natural de origen vegetal, como en una caña de cerveza. Hace una década, por ejemplo, el investigador estadounidense Robert Dudley comprobó que el fruto de la chunga (Astrocaryum standleyanum), una palma propia de las selvas americanas, podía tener una concentración de alcohol del 8%. Aunque el porcentaje en la mayoría de las frutas suele ser 10 veces menor, algunos paleo-antropólogos como Dudley han visto una conexión entre la evolución de los homínidos y el consumo de alcohol

LOS ELEFANTES QUE HABITARON EL ÁRTICO

Mastodontes y otros grandes mamíferos ocuparon Alaska hace 125.000 años, cuando la zona todavía era cálida y mucho antes de la colonización humana.

Hubo una vez en que los mastodontes americanos, parientes extintos de los elefantes actuales, llegaron a vivir en un área del mundo tan extrema como el Ártico. Ocurrió hará unos 125.000 años, cuando el clima en la zona era cálido y existían bosques y humedales de los que poder alimentarse en compañía de otros grandes mamíferos pero no duró para siempre. Cuando las condiciones climáticas empeoraron, hace unos 75.000 años, el mastododonte desapareció de la zona.

(Read more…)

BACTERIAS SOBREVIVEN AL DESPEGUE Y REENTRADA EN LA ATMÓSFERA DE UN COHETE

Unas bacterias adheridas a un tornillo de un cohete sobrevivieron las altas temperaturas y la radiación y aún eran capaces de transmitir información genética.


Aguantaron las enormes temperaturas del cohete, las heladas temperaturas del espacio, la hipergravedad y las radiaciones y parece que no se inmutaron. Estos datos apoyan a la panspermia, la teoría que afirma que la vida viene del espacio exterior, ya que se ha demostrado que las bacterias y, más importante, el ADN puede soportar las condiciones del espacio sin dejar de ser útil. Esto también ayuda a la exobiología y a la búsqueda de vida en el espacio.

"SOMOS UNA MEZCLA DE RETALES DE TODOS NUESTROS ANTEPASADOS"

Svante Pääbo ha lanzado su libro: Neanderthal Man – In Search of Lost Genome en el que nos habla de secuenciar totalmente el genoma de los neandertales, los homínidos descubiertos 150 años antes en Alemania, que convivieron con los humanos modernos durante miles de años.

Svante Päbo examina el fémur hallado a orillas del río Irtish, nuevo fósil
 que afina la fecha del cruce del ‘Homo sapiens’ con los neandertales.
Explica que no sabían si podrían recuperar el ADN de un neandertal de un fragmento de hueso. Cuando secuenciaron por primera vez un trocito de ADN mitocondrial se dieron cuenta de que el genoma de un ser parecido a nosotros, pero diferente.

ANCESTROS HUMANOS ALCOHÓLICOS

Un estudio en paleogenética demuestra que el ancestro común de gorilas, chimpancés y humanos que existió hace diez millones de años ya tomaba alcohol, el cual, seguramente, procedía de la fruta que estaba en el suelo, prácticamente podrida, una vez bajaron al suelo. La toma de dicha fruta habría activado la enzima responsable de la catalización del etanol, permitiendo a dicho ancestro la ingesta
de alcohol. Sin embargo, la teoría más aceptada difiere de estos nuevos descubrimientos…

(Read more…)