Archivo de la categoría: Ciencias para el Mundo Contemporáneo

REGENERACIÓN DE HUESO TRASPLANTANDO CÉLULAS


Los científicos han descubierto un modo de regenerar el tejido óseo utilizando proteínas producidas por las células madre. Esta tecnología podría ayudar a tratar a las víctimas que han sufrido un traumatismo importante que afecte a una rama, al igual que a los soldados heridos en combate o a víctimas de un desastre natural. El nuevo método mejora en las principales terapias  proporcionando una fuente sostenible de tejido fresco y reducir el riesgo de formación de tumores que pueden surgir con trasplantes de células madre.

(Read more…)

ANIMALES INCUBADORES

Hace poco, la ingeniería de tejidos pertenecía a la ciencia-ficción. Pero como ha ocurrido en otros ámbitos de este fértil campo de la creatividad, las quimeras imaginadas están cada vez más cerca de convertirse en realidad. Eso es justamente lo que está ocurriendo con la ingeniería de tejidos. Una investigación permite un salto importante: la posibilidad de utilizar embriones de animales como incubadora para crear tejidos humanos.
De momento es un salto importante a escala de investigación básica, pero dada la velocidad puede que sus aplicaciones prácticas no estén tan lejos. Hemos pasado de averiguar los complejos mecanismos del desarrollo de una célula embrionaria, a manipularla de tal modo que podemos aspirar a crear tejidos y órganos completos. Algunos de sus frutos forman ya parte del reino de lo real. Se ha creado piel y cartílago, pequeñas arterias y vejigas artificiales que ya pueden utilizarse en la práctica clínica y hasta ha sido posible implantar una tráquea completa a una paciente.

(Read more…)

HALLAN UN NUEVO TIPO DE CELULAS MADRE QUE ABRE LA VIA PARA CREAR ÓRGANOS.

Un equipo de científicos ha desarrollado el primer «método fiable» capaz de integrar células madre humanas en un embrión animal y generar las células a partir de las que se forman los órganos del cuerpo, lo que supone superar un importante obstáculo para en un futuro lograr órganos para ser trasplantados.

En concreto, los investigadores han identificado unas condiciones de cultivo que permiten el desarrollo de un nuevo tipo especial de célula madre, con una gran capacidad de proliferación y que, modificada con una serie de factores de crecimiento, se puede implantar en un embrión de otra especie —en este caso ratón—, acoplarse y desarrollar una estructura humana en este embrión.
Si bien es un primer paso, el estudio «tiene gran implicación en la medicina regenerativa junto con futuras mejoras tecnológicas, podríamos crear una plataforma para, partiendo de una célula adulta de un paciente, por ejemplo de la piel, generar células humanas, tejidos y órganos en una especie animal diferente al humano para ser trasplantadas de vuelta en el mismo paciente «, ha señalado a Efe vía correo electrónico Izpisúa.
El objetivo es reemplazar aquellas células, tejidos u órganos que se pudieran ver dañados por enfermedades como la diabetes, las insuficiencias hepáticas y cardíacas o la enfermedad renal.

(Read more…)

NACEN LOS PRIMEROS MELLIZOS POR FECUNDACIÓN IN VITRO

Muchos de nosotros sabemos lo que es una fecundación in vitro, que consiste en una alta complejidad de fecundación de un óvulo y un espermatozoide fuera del útero materno(en laboratorios). Este sistema de fecundación puede resultar más beneficioso para el individuo que se espera que nazca ya que en el laboratorio se «seleccionan» a los espermatozoides más sanos para que no haya ningún problema.

(Read more…)

NACE EL PRIMER NIÑO TRAS UN TRASPLANTE DE ÚTERO

Una mujer sueca de 36 años de edad se ha convertido en la primera del mundo en dar a luz tras un trasplante de útero, según una información que ha adelantado hoy la revista médica The Lancet.

La mujer, que no ha sido identificada, sufre un trastorno genético por el que nació sin útero. Fue una de las nueve mujeres suecas que recibieron un trasplante de este órgano tras una donación en 2013. El útero trasplantado, en el caso de esta nueva madre, fue el de una amiga de la familia de 61 años de edad, que había llegado a la menopausia siete años antes.El embarazo se desarrolló con normalidad. La mujer solo tuvo tres episodios de rechazo muy leves durante el embarazo, algo habitual en los trasplantes, que fueron paliados con tratamiento inmunosupresor.

(Read more…)

MUJER CON ÚTERO TRASPLANTADO DA A LUZ


 En el primer caso de su tipo en el mundo, una mujer dio a luz a un bebé en Suecia tras recibir un trasplante de útero, informó el viernes el médico que realizó el procedimiento pionero.

La madre de 36 años recibió el útero de una amiga cercana a la familia el año pasado. Su hijo varón nació prematuramente pero bien de salud el mes pasado, y tanto él como la madre se encuentran ahora en casa y saludables. No se revelaron las identidades de la mujer y su pareja.
(Read more…)

CREAN UNOS MÚSCULOS ARTIFICIALES A PARTIR DE CÉLULAS DE CEBOLLA

Crean unos músculos artificiales a partir de células de cebollaEste martes (6/05/2015), un equipo de investigadores del Laboratorio Shih, en la Universidad de Taiwán, ha dado un paso más allá en la investigación de los biomateriales, con el desarrollo de un músculo artificial a partir de células de cebolla. Este diseño, que ha sido presentado esta semana en el la revista «Applied Physics Letters», es capaz de contraerse o de expandirse cuando se aplica una corriente eléctrica.

(Read more…)

LOS CORAZONES PARADOS TAMBIÉN SIRVEN PARA SER TRASPLANTADOS

 En la donación de órganos siempre hay más demanda,es decir, gente que lucha por órganos, que oferta,gente que no puede donar o no quiere.
De aqui los esfuerzos por encontrar nuevas soluciones, para aumentar el numero de riñones, pulmones o córazones disponibles.

El hospital de papworh (Reino Unido) ha anunciado el trasplante de un corazón despues de que el donante mueriese de parada cardiaca.
De los donantes de corazón parado,se puede obtener otros órganos pero no el corazón.
En este caso hay dos grupos diferentes de pacientes.Uno de ellos son las personas que mueren por un infarto,el corazon es irrecuperable.Otro grupo que se encuentra en el entorno hospitalario, que por ejemplo, después de haber sufrido un traumatismo craneoencefálico están muy mal pero no cumplen las condiciones de muerte cerebral.Después del permiso de sus familiares y el certificado de la muerte por parada cardiaca, pueden aprovechar además de los órganos abdominales,el corazón.
Cada vez hay más casos de este tipo que utilizan esta técnica
.http://elpais.com/elpais/2015/03/27/ciencia/1427479300_106141.html#

(Read more…)