
Muchos de nosotros sabemos lo que es una fecundación in vitro, que consiste en una alta complejidad de fecundación de un óvulo y un espermatozoide fuera del útero materno(en laboratorios). Este sistema de fecundación puede resultar más beneficioso para el individuo que se espera que nazca ya que en el laboratorio se «seleccionan» a los espermatozoides más sanos para que no haya ningún problema.
Una mujer sueca de 36 años de edad se ha convertido en la primera del mundo en dar a luz tras un trasplante de útero, según una información que ha adelantado hoy la revista médica The Lancet.
La mujer, que no ha sido identificada, sufre un trastorno genético por el que nació sin útero. Fue una de las nueve mujeres suecas que recibieron un trasplante de este órgano tras una donación en 2013. El útero trasplantado, en el caso de esta nueva madre, fue el de una amiga de la familia de 61 años de edad, que habÃa llegado a la menopausia siete años antes.El embarazo se desarrolló con normalidad. La mujer solo tuvo tres episodios de rechazo muy leves durante el embarazo, algo habitual en los trasplantes, que fueron paliados con tratamiento inmunosupresor.
La madre de 36 años recibió el útero de una amiga cercana a la familia el año pasado. Su hijo varón nació prematuramente pero bien de salud el mes pasado, y tanto él como la madre se encuentran ahora en casa y saludables. No se revelaron las identidades de la mujer y su pareja.
En la donación de órganos siempre hay más demanda,es decir, gente que lucha por órganos, que oferta,gente que no puede donar o no quiere.
De aqui los esfuerzos por encontrar nuevas soluciones, para aumentar el numero de riñones, pulmones o córazones disponibles.
El hospital de papworh (Reino Unido) ha anunciado el trasplante de un corazón despues de que el donante mueriese de parada cardiaca.
De los donantes de corazón parado,se puede obtener otros órganos pero no el corazón.
En este caso hay dos grupos diferentes de pacientes.Uno de ellos son las personas que mueren por un infarto,el corazon es irrecuperable.Otro grupo que se encuentra en el entorno hospitalario, que por ejemplo, después de haber sufrido un traumatismo craneoencefálico están muy mal pero no cumplen las condiciones de muerte cerebral.Después del permiso de sus familiares y el certificado de la muerte por parada cardiaca, pueden aprovechar además de los órganos abdominales,el corazón.
Cada vez hay más casos de este tipo que utilizan esta técnica
.http://elpais.com/elpais/2015/03/27/ciencia/1427479300_106141.html#