Un equipo de expertos en biologÃa sintética ha desarrollado un microbio que podrÃa hacerle sombra a muchas compañÃas farmacéuticas y asestarle un golpe mortal a los grandes traficantes de drogas. Se trata de una levadura similar a la que se usa para hacer pan o cerveza y que ha sido modificada genéticamente para transformar azúcar en opiáceos como la morfina o la codeÃna, la base de muchos fármacos contra el dolor. Hasta ahora, la única forma de producir estas sustancias y otras como la heroÃna era cultivando la planta del opio.
Archivo de la categoría: Ciencias para el Mundo Contemporáneo
UN TEST DE ADN DIAGNOSTICA UN 30% DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL OCULTA.
La gran heterogeneidad clÃnica y genética de la discapacidad intelectual dificulta enormemente su diagnóstico, hasta el punto de que en la mitad de las personas que la sufren (entre el 50% y el 60%) no es posible determinar la raÃz del problema. Puede suceder que la alteración en un gen provoque sÃndromes diferentes. O que un mismo sÃndrome se active a través de distintos genes. O incluso que una misma modificación genética se corresponda con diferentes manifestaciones en los pacientes (capacidad verbal, motora, agilidad mental…) o distintos grados de afectación.
Gracias al conocimiento generado en las últimas décadas se sabe que buena parte del origen de estos problemas que afectan a la inteligencia, la capacidad de ser autónomos y de relacionarse con los demás con normalidad está en los genes . Pero, pese a los avances alcanzados, la mitad de los niños que llegan a las consultas salen sin que el médico sepa trasladar a sus padres cuál es la causa del trastorno que sufren.
EL TRASPLANTE DE CABEZA ES POSIBLE
LOS MAMÃFEROS YA PODRÃN REGENERAR ÓRGANOS
Un experimento logra activar el mecanismo que reconstruye órganos mutilados en ratones. Esta técnica permitirÃa recuperar el corazón de pacientes tras un infarto.

POR QUÉ ESPAÑA ES LÃDER MUNDIAL DE TRASPLANTES
España lleva 23 años siendo lÃder de trasplantes en el mundo, el año pasado batió su record, cada vez se dona más en nuestro paÃs. Las caracterÃsticas del modelo español que favorecen este éxito son que la autorización de los familiares del fallecido para la donación es esencial y en que para las decisiones que se toman influyen mucho la labor de los médicos de cuidados intensivos. La solidaridad es muy grande en España, el número de donantes vivos ha aumentado, muchos donan uno de sus riñones sin saber quien lo recibirá. Lo único que se debe mejorar es ayudar a vencer los prejuicios y temores de la sociedad hacia los trasplantes.
NACE EL PRIMER BEBÉ EN ESPAÑA GRACIAS AL SISTEMA »EEVA»
- Se estudia la morfologÃa de los embriónes mediante imágenes, de tal manera ,que al no precisar la extracción se reducen los daños. (Read more…)
CIENTÃFICOS DESCUBREN UN TIPO DE CÉLULAS MADRE QUE PERMITIRÃAN FABRICAR TEJIDOS Y ÓRGANOS DE REEMPLAZO
![]() |
En verde, las novedosas células madre |
Según un artÃculo publicado recientemente en la revista Nature, un equipo de cientÃficos habrÃan encontrado la forma de obtener unas peculiares células madre embrionarias que, se supone, posibilitarÃan la creación de tejidos y órganos para sustituir otros afectados por enfermedades crónicas y cánceres.
(Read more…)
EL CHUAC SUPERA LOS 5000 TRANSPLANTES DE ÓRGANOS TRAS 34 AÑOS DE INICIO DEL PRIMER PROGRAMA
MÃS DE 200 PERSONAN DONAN UN RIÑÓN A UN DESCONOCIDO EN VIDA
Solo un 7 % de personas logra pasar todo los controles para realizar el trasplante , un tercio de ellas tienen contradicciones médicas.Un sacerdote catalán fue la primera persona del sistema de trasplantes español . Donó de forma altruista un riñón y con ello provocó la apertura hacÃa la cadena de los trasplantes .