Archivo de la categoría: Ciencias para el Mundo Contemporáneo

EL ESCROTO DE LOS CARTEROS ESTÁ MÁS CALIENTE EN EL LADO IZQUIERDO

La temperatura del escroto no era una de las grandes preguntas de la ciencia, pero sí era algo que intrigaba a dos investigadores de la Universidad de Toulouse. Hasta que se pusieron a estudiarlo, la humanidad se mantenía en vilo: según el sistema de medición que se usara, ambos lados del escroto permanecían a la misma temperatura o el izquierdo (Read more…)

EL METRO CUMPLE 127 AÑOS

El 28 de septiembre de 1889 la Comisión Internacional de Pesos y Medidas adoptó nuevos prototipos para el metro y, después, para el kilogramo, los cuales se materializaron en un metro patrón de platino e iridio depositados en cofres situados en los subterráneos del pabellón de Breteuil en Sèvres, Oficina de Pesos y Medidas, en las afueras de París.

EL METRO CUMPLE 127 AÑOS

El 28 de septiembre de 1889 la Comisión Internacional de Pesos y Medidas adoptó nuevos prototipos para el metro y, después, para el kilogramo, los cuales se materializaron en un metro patrón de platino e iridio depositados en cofres situados en los subterráneos del pabellón de Breteuil en Sèvres, Oficina de Pesos y Medidas, en las afueras de París.

MANZANAS BELLAS Y PATATAS SANA PARA AMERICANOS

Pronto habrá en los mercados unas manzanas de pulpa blanca y hermosa que no pardeará en la macedonia, y unas patatas que contendrán menos acrilamida cancerígena después de freírse. Pero solo en los mercados norteamericanos, esas dos nuevas variedades, son transgénicas, y no llegarán a Europa pese a haber superado los controles ambientales y sanitarios de las agencias de Estados Unidos, que son los más exigentes del mundo. El problema de la Unión Europea con los alimentos modificados genéticamente no es científico, sino mucho más grave: una especie de religión burocrática impermeable a las pruebas.

UN ESTUDIO RELACIONA EL CÁNCER DE UN PUEBLO ARGENTINO CON LOS AGROQUÍMICOS

Un grupo de profesores de Medicina de la Universidad de Córdoba, Argentina, detectó en un pueblo agrícola de esa provincia, Monte Maíz, que las tasas de incidencia del cáncer y otras enfermedades triplican las medias provincial y nacional, recomendando que se mudaran las plantas de almacenamiento de cereales, plaguicidas y otros agroquímicos fuera del centro urbano, mientras qu eotros vecinos le pidieron a la Universidad de Córdoba que investigara lo que ellos percibían como un aumento de enfermedades graves.

UN TOMATE CONTRA LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS

¿Qué tienen en común tres jóvenes provenientes de Afganistán, Ruanda y Colombia? Su preocupación por los alimentos y por el futuro que estos tienen en cada uno de sus países. Al menos eso es lo que cuenta Alejandra Romero, una estudiante colombiana de antropología de 20 años que reconoce no ser una fotógrafa experta, pero resultó ganadora de un concurso que organiza la Unión Europea (UE), que premia a los jóvenes que mejor retraten cómo el proceso que rodea a la comida puede llegar a ser nociva para la economía, para el medio ambiente, para la vida misma.

(Read more…)

LA CE SE GUARDA EL PODER DE AUTORIZAR TRANGÉNICOS PERO OFRECE LIBERTAD AL VETO POR PARTE DE LOS PAÍSES EN SU TERRITORIO.

  La Comisión Europea ha presentado este miércoles una revisión de las normas
   La novedad es que una vez que se haya autorizado un alimento o pienso en el conjunto de la Unión Europea, los Estados miembros podrán «excluirse voluntariamente» del permiso específico de ese OGM en su cadena alimentaria.
en materia de organismos genéticamente modificados (OGM) que mantiene el sistema de autorización actual, es decir, que deja en manos de Bruselas la decisión final si no hay consenso entre los Estados miembros; pero a cambio ha ofrecido más «flexibilidad» a los gobiernos para «restringir o prohibir» la importación de estos productos a su territorio.

(Read more…)

UN VIRUS MODIFICADO PARA MATAR EL CÁNCER SE MUESTRA EFECTIVO.

Un virus del herpes modificado genéticamente puede detener la progresión del
cáncer de piel más agresivo, mediante la eliminación selectiva de las células tumorales y la activación de las defensas del organismo, según los resultados de un ensayo clínico con 436 pacientes publicado hoy. Es la primera vez que una terapia experimental de este tipo muestra beneficios en una prueba en fase III, como se denomina a los ensayos destinados a evaluar la seguridad y la eficacia de un tratamiento a gran escala.
(Read more…)