Archivo de la categoría: Secundaria

Pantalla lírica

PANTALLA LÍRICA
El cine va a la ópera

Rafael de España Renedo
Badajoz, Diputación Provincial, 2011, 517 págs.

“Por mucho que el cine se acercara a la lírica en una fecha tan temprana como 1898 y desde entonces no haya dejado de mantener con ella frecuentes contactos, lo cierto es que la relación entre estas dos ‘artes del espectáculo’ ha sido siempre contradictoria: raras veces fructífera en el aspecto económico y desde el punto de vista artístico siempre han destacado más las divergencias que las coincidencias, pese a que estas no son precisamente pocas. Pero la finalidad de este libro es presentar, por primera vez en España, un recorrido histórico por los contactos entre ambas artes a lo largo de los últimos cien años […] Entre la documentación original que aporta este libro destaca un exhaustivo catálogo crítico de adaptaciones de óperas, que incluye tanto a los clásicos reconocidos como Ingmar Bergman, Franco Zeffirelli o Joseph Losey como los esfuerzos más ingenuos y primitivos –aunque siempre más revosantes de amor a la lírica-, de Carmine Gallone” [Texto de contraportada]

El triunfo de los aventureros

EL TRIUNFO DE LOS AVENTUREROS
Opinión e información:
La emancipación hispanoamericana
en la retina luso-brasileña
(1807-1828)

Nuno Miguel Rodrigues Tavares y Fernando Serrano Mangas
Badajoz, Diputación Provincial, Col. Historia, 2011, 296 págs.

Nuno Miguel Rodrigues Tavares (Caracas, 1970), profesor en la Universidad Gregorio Semedo, y Fernando Serrano Mangas (Salvaleón, 1954), profesor de la Universidad de Extremadura, son los autores de esta monografía en que se aborda “ la visión y el concepto que todo el proceso emancipador de los antiguos virreinatos del imperio español se tenía en el Portugal metropolitano y en su principal colonia, Brasil. Las estrechas relaciones familiares entre Borbones y Braganzas convertían a ese violento proceso en algo muy cercano y, al mismo tiempo, en un modelo a evitar a causa de la disgregación que llevaba implícita. La observación y el análisis de lo que acaecía al otro lado de las fronteras lusas en las Indias influiría política, económica y socialmente a la hora de configurar el Estado del Imperio Brasileño a partir de 1822, ensayo monárquico que preservó la unidad de este nuevo país” [Texto de contraportada]

El triunfo de los aventureros

EL TRIUNFO DE LOS AVENTUREROS
Opinión e información:
La emancipación hispanoamericana
en la retina luso-brasileña
(1807-1828)

Nuno Miguel Rodrigues Tavares y Fernando Serrano Mangas
Badajoz, Diputación Provincial, Col. Historia, 2011, 296 págs.

Nuno Miguel Rodrigues Tavares (Caracas, 1970), profesor en la Universidad Gregorio Semedo, y Fernando Serrano Mangas (Salvaleón, 1954), profesor de la Universidad de Extremadura, son los autores de esta monografía en que se aborda “ la visión y el concepto que todo el proceso emancipador de los antiguos virreinatos del imperio español se tenía en el Portugal metropolitano y en su principal colonia, Brasil. Las estrechas relaciones familiares entre Borbones y Braganzas convertían a ese violento proceso en algo muy cercano y, al mismo tiempo, en un modelo a evitar a causa de la disgregación que llevaba implícita. La observación y el análisis de lo que acaecía al otro lado de las fronteras lusas en las Indias influiría política, económica y socialmente a la hora de configurar el Estado del Imperio Brasileño a partir de 1822, ensayo monárquico que preservó la unidad de este nuevo país” [Texto de contraportada]

José Galluzo y Páez

JOSÉ GALLUZO Y PÁEZ
Capitán General y Primer Presidente
de la Junta Suprema de Extremadua
(1746-1817)

José Sarmiento Pérez
Badajoz, Diputación Provincial, Col. Biografías, 2011, 294 págs.
Prólogo de Fernando Cortés Cortés.

“Este libro nos muestra la apasionante vida del primer presidente de la Junta Suprema de Extremadura, capitán general don José Galluzo y Páez, militar de intensa y extensa biografía, nacido en Orán en 1746, que fue protagonista de impensadas actuaciones en la América hispana, así como en la Península Ibérica, donde intervino en la guerra contra la Convención francesa y en la Guerra de la Independencia española. A instancia de la Junta Suprema de Extremadura se le sometió a un consejo de guerra del que fue absuelto. Culminó su andadura personal y profesional en la ciudad de Badajoz, donde falleció el 20 de febrero de 1817, a los 71 años de edad, recibiendo sepultura en el convento de San Francisco” [Texto de contraportada]

José Galluzo y Páez

JOSÉ GALLUZO Y PÁEZ
Capitán General y Primer Presidente
de la Junta Suprema de Extremadua
(1746-1817)

José Sarmiento Pérez
Badajoz, Diputación Provincial, Col. Biografías, 2011, 294 págs.
Prólogo de Fernando Cortés Cortés.

“Este libro nos muestra la apasionante vida del primer presidente de la Junta Suprema de Extremadura, capitán general don José Galluzo y Páez, militar de intensa y extensa biografía, nacido en Orán en 1746, que fue protagonista de impensadas actuaciones en la América hispana, así como en la Península Ibérica, donde intervino en la guerra contra la Convención francesa y en la Guerra de la Independencia española. A instancia de la Junta Suprema de Extremadura se le sometió a un consejo de guerra del que fue absuelto. Culminó su andadura personal y profesional en la ciudad de Badajoz, donde falleció el 20 de febrero de 1817, a los 71 años de edad, recibiendo sepultura en el convento de San Francisco” [Texto de contraportada]

Novedades Selectividad Extremadura

letrero con la bandera de Extremadura y el texto PAU Selectividad

Novedades: nuevo texto alternativo al de Tomás de Aquino, propuestas para el examen de Pau y aclaraciones a la cuarta cuestión del examen.

Acabo de descubrir que, por fin se ha publicado, con cierto retraso, como viene siendo habitual, el acta de la comisión de coordinación PAU para Hª de la Filosofía de 28-abr-11. Por cierto con un error, ya que en la publicación de los anexos, el anexo II (mínimos) es el anexo III (campos semánticos) duplicado.

Hacer las cosas bien en las PAU

letrero con la bandera de Extremadura y el texto PAU Selectividad

Hay cuestiones o criterios que pueden ser discutibles en las PAU, pero lo que hay que evitar a toda costa, son los errores en los exámenes. Con ellos, se da a los alumnos una imagen de poca seriedad.

Bueno pues como casi todos los años tras celebrarse las PAU se produce un revuelo crítico por parte de los profesores de filosofía en Extremadura y comienzan a aparecer protestas, algunas incluso pidiendo dimisiones.

Algunos podrían decir que los profesores de filosofía son un poco tiquismiquis, pero la verdad es que se suceden casi todos los años, yo los recuerdo desde los tiempos en que participaba en las reuniones de organización de las PAU, sucede en diferentes asignaturas y suceden en diferentes comunidades autónomas, como nos comenta Miguel Santa Olalla en Boulesis.

Santiago Castelo

Al hilo del último libro de poemas publicado por Santiago Castelo (La hermana muerta. Madrid, Ed. Vitruvio, 2011), Juan Domingo Fernández publica en el Hoy una extensa y lúcida entrevista al poeta granjeño que contesta tanto a preguntas sobre su obra como a cuestiones de actualidad. Por su parte, Juan Manuel de Prada reseña el poemario en ABC destacando sus cualidades líricas y recordando a Lola Santiago.