Archivo de la categoría: Secundaria

La imagen de la semana…

.

Consagrado a una martir de Roma muy famosa, este edificio es uno de los mejor conservados de su tiempo y es muestra inigualable de las nuevas formas constructivas que adoptan los cristianos a partir de su conversión en religión oficial del Estrado Romano.

Viuda del senador Valentinus y matrona muy considerada en la región de la Umbria, se convirtió al catolicismo por influencia de una esclava personal. Acusada la esclava de bruja y hechicera, nuestra matrona romana intercedió por ella pero fue, al fin, ajusticiada. Nuestra protagonista tomó su cadaver y lo enterró en su mausoleo familiar.
En el año 125 dc. las autoridades romanas consideraron traición la actitud de nuestra matrona. Acusada de conspirar contra el Estado y de cristiana, fue martirizada hasta morir.

Varios siglos después, nuestra matrona fue canonizada y se convirtió en Santa. Sus restos fueron traídos a Roma en el 430 dc. para ser adorados y conservados en una nueva iglesia que se iba a construir en la colina del Aventino para sustituir el templo pagano de Juno.

Las preguntas son…

¿Quién era la Santa?

¿Cómo se llama el edificio que se construyó para albergar sus reliquias y quién lo mandó construir?¿Qué institución religiosa lo utiliza desde entonces como sede?
¿Puedes decir en qué edificio romano se inspira la nueva construcción?

Explica brevemente las diferentes partes del edificio y su nueva función. Si tienes blog puedes hacerlo con imágenes y así ganar algo más de nota.

.

Ara Pacis Augustae

 
Pues, sí. 
Como muchos habéis indicado la imagen de la semana pasada era el Ara Pacis. Construido por el Senado de Roma hacia el año 9 ac. para conmemorar las victorias de Augusto en Hispania y Galia, alabando la nueva Pax Augustae que se extendía por el Imperio Romano.
El edificio, especialmente simple, destaca por los magníficos altorrelieves que decoran sus paredes. Es, quizás, el más depurado ejemplo del relieve imperial de influencia clásica existente hasta ese momento. Más adelante, otras construcciones como las columnas de Trajano o Diocleciano o los relieves de los arcos de Septimio Severo o Constantino ofrecerán ejempolos más elaborados y complejos del relieve romano.
En el interior el friso está ocupado por guirnaldas y bucraneos. En el exterior los zócalos se recubren de roleos de acanto. Los frisos exteriores tienen distinta decoración según su ubicación: flanqueando las puertas cuatro alegorías, y en los muros laterales dos procesiones.

 

Las alegorías están relacionadas con la mítica fundación de Roma. De los cuatro originales solo dos se han conservado casi completos; uno de éstos representa a Eneas y el otro (el mejor conservado) a la Tierra, como una mujer con dos niños, flanqueada por los genios fertilizantes del Aire sobre un cisne y del Agua sobre un monstruo marino; todo ello acompañado de frutos y animales que hacen alusión a la prosperidad proporcionada por la Paz de Augusto.

La procesión de los frisos laterales representa a Augusto, su familia, amigos, magistrados y senadores, componiendo un magnífico conjunto de retratos que, no obstante, deja entrever una fuerte influencia de las Panateneas del Partenón, si bien los personajes procesionan en dos filas con más orden y disciplina que en el templo ático. Se combinan altorrelieves con medio y bajorrelieves, que contribuyen a crear sensación de (Read more…)