La RSC es el conjunto de actuaciones de la empresa dirigidas a devolver a la sociedad una parte de lo que esta les aporta.
Es el proceso de introducción, en las empresas, de acciones que contribuyan al progreso económico y social dentro del marco del desarrollo sostenible (entendido como la satisfacción de las necesidades presentes sin sacrificar las necesidades del futuro).
La responsabilidad social corporativa será:
– GLOBAL. Ya que no tendrá lÃmites geográficos ni temáticos
– VOLUNTARIA. Ya que nadie obliga a implantarla aunque si se fomenta desde la Administración. (Ley de responsabilidad social corporativa de Extremadura)
– INTEGRADA EN LA GESTIÓN. No es una acción puntual sino que a de formar parte de las funciones habituales de la empresa.
– FLEXIBLE. Cada empresa la adapta a sus caracterÃsticas.
– COMUNICADA. Dentro de la propia empresa y al entorno. Mirad cómo comunica Telefónica su RSC.
– GENERADORA DE VALOR. Ha de servir para mejorar la empresa y que esto se proyecte hacia el exterior.
Los grupos y las acciones con las que se llevará a cabo la RSC serán:
– Empleados:
o Condiciones de trabajo seguras y saludables.
o Potenciar capacidad de los trabajadores y su formación.
o Medidas de conciliación de la vida personal. (horarios flexibles, guarderÃas…)
o Fomentar la igualdad de oportunidades.
o No abusar de la contratación temporal.
o Fomentar la participación en las decisiones de los trabajadores en la empresa.
– Inversores:
o Gestión ética y transparente de la empresa
– Clientes:
o Averiguar su grado de satisfacción.
o Tener en cuenta a las personas diferentes (discapacitados).
o Aplicar principios éticos en la publicidad (publicidad no engañosa, letra pequeña…).
– Proveedores:
o Actuar de forma ética en las transacciones comerciales (pagar a tiempo, establecer plazos razonables).
o Elegir proveedores socialmente responsables.
o Establecer (Read more…)
Archivo de la categoría: Secundaria
Figuras de Acrosport
Ya conocÃamos las figuras de Acrosport en 3D, pero ahora, gracias a José Hernández Ayuso, podemos disponer de ellas agrupadas por número de componentes y dificultad.
Muchas gracias.
La fiscalidad en la empresa
– Impuestos que se liquidarán de forma periódica (IRPF, IVA, IS…)
– Calendario fiscal (fechas en las que habrá que liquidar IVA, IRPF ó IS.
Y por si tenÃais pensado pasar de pagar impuestos… pinchad aquÃ.
La fiscalidad en la empresa
– Impuestos que se liquidarán de forma periódica (IRPF, IVA, IS…)
– Calendario fiscal (fechas en las que habrá que liquidar IVA, IRPF ó IS.
Y por si tenÃais pensado pasar de pagar impuestos… pinchad aquÃ.
Un edificio misterioso para esta semana
Juan perdió la cabeza por culpa de una bailarina y acabó allÃ, en la ciudad, tú ten cuidado por que hubó quien acabó cegado en el camino. Quienes la construyeron al final se fueron a visitar a los descendientes de Seneca y en esta dejaron los muros cubiertos como si fuera el Eden. Es uno de sus lugares más sagrados aunque por su planta más bien lo parece de otros.
San Pedro de la Nave, arte visigodo en la Meseta
A orillas del rio Esla, en la provincia de Zamora se encuentra uno de los ejemplos más importantes del arte hispanovisogodo , la iglesia de San Pedro de la Nave, que además constituye el equivalente español a Abu Simbel. Descubierta por el gran historiador del arte Manuel Gómez Moreno, que consiguió documentarlo y que fuera declarada Monumento Nacional en 1912. En 1930 tuvo que ser desmontada piedra a piedra y trasladada a un lugar más elevado cuando la construcción de la presas de Ricobayo amenaza con sumergirla bajo las aguas del rio, el desmontaje de la iglesia bajo la dirección del arquitecto Alejandro Ferrant permitió estudiar las técnicas constructivas visigodas y devolverle el aspecto original.

![]() |
Estado de la iglesia en 1912 cuando Gómez Moreno la catalogó |


![]() |
Desmontaje de la iglesia y traslado en 1930 |
 Su planta es un rectángulo dividido en tres naves, atravesada por otra que forma el crucero que sobresalen de la plantas, al igual que el ábside rectangular; en la cabecera dos estancias que dan a la nave central completan la estructura. Las tres naves de los pies se comunican a través de arcos sobre pilares, mientras que las del crucero sólo lo hacen por ventanas.
En general es un tipo de planta vinculada a iglesias monacales que podÃan albergar a peregrinos, según mantiene Olaguer Feliu, y que estarÃa abierta al culto público; posiblemente las dependencias de la cabecera estarÃan destinadas a ser celdas para los monjes, que incluso podrÃan quedar recluidos en ellas, sin otra comunicación con el exterior que la pequeña ventanilla. La función monásticas de la iglesia parece confirmarse cuando posteriormente, en el 907, Alfonso III hace una donación al “monasterio de San Pedro y San Pablo, en el lugar que llaman de la Naveâ€.
Las obras de traslado permitieron (Read more…)
La ciudad islámica medieval, partes y defensas.



La ciudad islámica medieval, partes y defensas.


