Archivo de la categoría: Lengua

Ortografíate

 

     El portal edu365.cat posee una sección llamada "Ortografíate", con materiales interactivos para el aprendizaje de cada regla ortográfica de la lengua castellana dirigidos a alumnos de los tres ciclos de Educación Primaria.

     Los materiales que recoge son una cuidada selección de las secuencias didácticas elaboradas en el marco del convenio "Internet en el aula".

image Fuente: ButlleTIC

Cuentos para conversar.

     Cuentos para conversar es un portal creado por el Gobierno Vasco para niños, donde se puede encontrar múltiples pasatiempos y variadas aplicaciones educativas en forma de cuento, algunos con muy buenas animaciones.

image     Tiene por objetivo acercar la Convención sobre los Derechos de la Infancia a las niñas y los niños de más de cinco años de edad, sus familias y educadores. Han pretendido hacerlo de manera amable, guardando coherencia entre medio y mensaje, entre soporte y públicos destinatarios, y por ello se ha elegido una colección de cuentos.

     Para facilitar la comprensión han agrupado el contenido de sus 54 artículos en diez enunciados (igualdad, identidad, salud, bienestar, la infancia primero, participación, educación, familia, protección y juego), los cuales son desarrollados en otros tantos volúmenes que componen esta Colección.

     Cada uno de los 10 volúmenes consta de dos partes, la primera narra una historia ilustrada, adaptada para primeros lectores, y la segunda un cuerpo de lectura para las personas adultas, la cual contempla a su vez una propuesta didáctica para compartir tras la lectura de la historia, así como una reflexión acerca del grupo de derechos.

La cueva de Tragapalabras

La Cueva de Tragapalabras es una aplicación multimedia que está concebida para servir como material de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura durante el primer ciclo de Educación Primaria y como recurso motivador en la iniciación a la lectura durante la Educación Infantil.

image La aplicación reúne una serie de juegos basados en los métodos de globalización comprensiba de aprendizaje de la lectoescritura y diseñados con el fin de que el maestro los pueda incorporar a su método didáctico.

Está destinado a tres perfiles de alumnos:

  • Alumnos que ya se hayan iniciado en la lectura (primaria primer ciclo, o incluso infantil 5 años.)
  • Alumnos que se estén familiarizando con la lengua escrita (infantil).
  • Alumnos cuya lengua materna no sea la castellana y estén iniciándose en ella.
Fuente: Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación.

Cuadernos para 2º E.P.

Actividades de refuerzo

Actividades de ampliación

Actividades para el desarrollo de la inteligencia

(Razonamiento matemático)

Actividades de razonamiento verbal

(Razonamiento lingüístico)

Fuente: RecursosEP

ONOMA, conjugador de verbos en español

     Hoy voy a dar a conocer una página que me ha hecho llegar una seguidora/amiga de este blog. Su nombre Elena.

     El Molino de Ideas es una empresa fundada para desarrollar una nueva tecnología de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) que permitirá cambiar la naturaleza y función de los buscadores. Uno de sus proyectos se denomina Onoma, un conjugador de verbos.

     El conjugador Onoma, como dicen, conjuga cualquier verbo (también los inventados) y analiza formas conjugadas. Está regido por un modelo sencillo y lógico que te informa de cómo va a funcionar un verbo recién creado mostrándote sus conjugaciones. Además te informa de las irregularidades que tiene un verbo, las personas y tiempos afectados y muestra la explicación teórica de las mismas.

imageimage      El modelo lógico seguido para la conjunción de los verbos viene explicado en el libro de  libre descarga llamado “El verbo en español”, que explica este nuevo modelo sobre la conjugación verbal. El libro facilita el estudio ya que pasa de modelos verbales para memorizar, a un sencillo y lógico sistema de siete pasos.

La verdad es que mi experiencia lingüistica actual queda resumida en decirle a mi hija “arreando que es gerundio”, el libro me resulta muy curioso y entretenido.
     Seguro que es un recurso educativo para el área de lengua que puede resolver muchas dudas a los alumnos.

El archivo digitalizado del poeta José María Gabriel y Galán en la nueva web de la Biblioteca de Extremadura.

.

La interesante web de la Biblioteca de Extremadura y su red, donde se puede encontrar mucha información y valioso material digitalizado como el del escritor extremeño José María Gabriel y Galán.

Fuente: bibliotecadeextremadura.com

(Publicaciones > Archivo de Gabriel y Galán)

Saludos.

José Miguel TICDEPLATA edublogger.

El archivo digitalizado del poeta José María Gabriel y Galán en la nueva web de la Biblioteca de Extremadura.

.

La interesante web de la Biblioteca de Extremadura y su red, donde se puede encontrar mucha información y valioso material digitalizado como el del escritor extremeño José María Gabriel y Galán.

Fuente: bibliotecadeextremadura.com

(Publicaciones > Archivo de Gabriel y Galán)

Saludos.

José Miguel TICDEPLATA edublogger.

Ortografía natural

     Ortografía natural es un recurso interesante en el que se podrá aprender y repasar la ortografía básica o natural, teniendo como destinatarios al alumnado del primer y segundo ciclos de Educación Primaria, dada la diversa naturaleza y complejidad de las actividades propuestas, así como para el alumnado con necesidades educativas especiales.

image     El recurso consta de 278 palabras, con sus respectivas imágenes y sonidos, así como 278 definiciones, 148 frases para ordenar sus palabras, 49 textos para completar con frases, 142 frases para completar con una palabra derivada, diminutivo, plural o tiempo verbal correspondiente; todo ello a través del tratamiento de las siguientes siete reglas ortográficas:

  • H inicial y H intercalada.

  • M antes de P y B.

  • R fuerte o inicial, RR y R suave.

  • Ga, Go, Gu, Gue, Gui, Güe y Güi.

  • Za, Zo, Zu, Ce y Ci.

  • Ca, Co, Cu, Que y Qui.

  • Ja, Je, Ji, Jo, Ju, Ge y Gi.

Los juegos que ofrece son los siguientes:

  1. Completar palabras con una sílaba.

  2. Formar palabras con sus sílabas.

  3. Formar palabras letra a letra.

  4. Adivinanzas.

  5. Dictado en el laberinto.

  6. Palabras derivadas.

  7. Formación de frases.

  8. Completar textos con palabras.

  9. Sudokus de palabras.

  10. Secuencias de palabras.

     Además cuenta con una zona de profesorado con material complementario en la que se puede obtener fichas imprimibles para reforzar contenidos.

Fuente: Lenguaje Primer Ciclo

Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.

.

Un excelente lugar para encontrar preciados contenidos de variadas publicaciones históricas, con un excelente Buscador. Ademas incluye los enlaces a la Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico BV-PB- y a Hispania. Directorio Recolector de Recursos Digitales DR-RD-.

Fuente: prensahistorica.mcu.es

Saludos.
José Miguel TICDEPLATA edublogger.