Salman Rushdie: El suelo bajo sus pies. Barcelona: Plaza & Janés, 1999. Aunque algunos atribuyen el éxito de Rushdie al escándalo de la fatwa o condena a muerte promulgada desde Irán tras la publicación en 1988 de Los versos satánicos, (Read more…)
Archivo de la categoría: Filosofía
CÓMICS PARA LA IGUALDAD: Encuentro con Alicia Palmer
EPICURO DE SAMOS.
Giorgio Agamben: Infancia e Historia (1979)
Giorgio Agamben: Infancia e Historia. Buenos Aires. Adriana Hidalgo Editorial, 2007. Silvio Mattoni (tr.) Comento el primer capítulo, el ensayo titulado «Infancia e Historia. Ensayo sobre la destrucción de la experiencia». El diagnóstico que Agamben presenta en este (Read more…)
Michel Onfray; Maximilien Le Roy: Nietzsche.
Michel Onfray; Maximilien Le Roy: Nietzsche. Elena Martínez (tr.). Madrid: Sexto Piso, 2011. No suelo leer novela gráfica. Aun así, este verano disfruté mucho de Un jugador de ajedrez (Astiberri, 2018), adaptación de Novela de ajedrez de Zweig por David Salas. (Read more…)
Las gafas de Sofía, canal de Youtube de Sara Eugenia Ferreño Pérez
Mis compañeros maravillosos en el Departamento de Filosofía son Manuel Curiel Arroyo y Sara Eugenia Ferreño Pérez. Quiero felicitar a Sara Eugenia por el magnífico trabajo que ha hecho para visibilizar nuestra materia en el centro hoy 18 de noviembre, (Read more…)
Manifiesto por el Día Mundial de la Filosofía
PODCAST MANIFIESTO Sócrates es muy conocido por el aforismo “solo sé que no sé nada”. Tan poquito saben los filósofos que se ven obligados a revisitar a perpetuidad una cuestión tan obvia como ¿para qué sirve la Filosofía? Es una (Read more…)
Epicteto. Pierre Hadot: Manual para la vida feliz
Pero Critón, si así complace a los dioses, ¡que así sea! Critón 43d Ánito y Meleto pueden condenarme a muerte, pero no perjudicarme. Apología 30 c-d Epicteto. Pierre Hadot: Manual para la vida feliz. Claudio Arroyo y Javier Palacio (tr. (Read more…)
Cassavetes: Opening night (Noche de estreno, 1977)
Otra obra maestra de Cassavetes. En este caso sobre la identidad y el paso del tiempo. ¿Qué es el yo? ¿Qué permanece de nosotros a lo largo de los años? ¿Significa el deterioro del cuerpo la destrucción de la identidad? ¿Es peor, (Read more…)