Con motivo del centenario del inicio de la Gran Guerra, el periódico El PaÃs, ha publicado en su web un especial bastante interesante, espero que lo disfrutéis y lo aprovechéis. Un saludo.
Archivo del Autor: Raúl RodrÃguez.
¿Qué es el arte Gótico?
Observa el siguiente vÃdeo sobre el arte Gótico y toma nota de las caracterÃsticas principales.
¿Qué es el arte Románico?
Observa el siguiente vÃdeo sobre el arte Románico y toma nota de lascaracterÃsticas principales.
Feliz 2014
Feliz Navidad
Repaso primeras civilizaciones.
Hola os adjunto un material que puede ser muy útil para estudiar las primeras civilizaciones Mesopotamia y Egipto.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iescasasviejas/ccss1/EGIPTOymesopota.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/09/13/0030/egipto/entrada/entrada.htm
http://www.egiptoaldescubierto.com/
En primer lugar, observa esta presentación:
Ahora mira los siguientes vÃdeos:
Herodoto, el padre de la historia
SabÃas que Herodoto es considerado por muchos como el padre de la Historia. Pues sÃ, Herodoto nació en Halicarnaso la actual ciudad turca de Bodrum, situada en el Asia Menor. La fecha de su nacimiento y de su muerte es una incógnita pero se cree que debió de estar fechado aproximadamente entre el 485 y 425 a.C. Gracias (Read more…)
Nuevo curso 2013/14
Hola a todos/as después de unas vacaciones merecidas aulabierta ya está preparado el nuevo curso que comienza este lunes, esperamos que este año venga cargado de nuevos aprendizajes. Os recuerdo que podéis seguir aulabierta en facebook y también en twitter.
Hoy visitamos la Acrópolis de Atenas
La acrópolis de Atenas es la más representativa de las acrópolis griegas. Una acrópolis era una especie de ciudad alta presente en la mayorÃa de ciudades griegas, con una función defensiva y otra función como sede de los principales lugares de culto. En el caso de Atenas está situada en una cima 156 metros sobre el mar y también es conocida como Cecropia.
En su interior, se han hallado evidencias de la presencia de un palacio perteneciente a la época micénica. Una gran parte de los edificios arquitectónicos que forman la Acrópolis se edificaron durante la época de Pericles (499 a. C.-429 a. C.), tras la destrucción de los edificios anteriores provocada por las tropas persas de Jerjes I. La entrada a la Acrópolis se realiza por una gran puerta llamada los Propileos.
Los edificios más importantes que podemos ver en la Acrópolis atenienses son los siguientes:
PROPILEOS
La entrada a la Acrópolis se realiza por una gran puerta llamada los Propileos. Se componen de un gran pasaje cubierto, construido en el marco del programa monumental de Pericles. DebÃan constituir una entrada monumental al complejo de templos y coronar el camino escarpado que lleva a la cima de la ciudad alta por su lado sur.
TEMPLO DE ATENEA NIKÉ
Al lado derecho y frontal de los PropÃleos se encuentra el Templo de Atenea Niké o Atenea Victoriosa. Una gran estatua de bronce de Atenea, realizada por Fidias, se encontraba originariamente en el centro.
Este templo conmemora la victoria sobre los persas en la Batalla de Salamina (448 a.C.).
PARTENÓN
A la derecha de donde se erigÃa esta escultura de Atenea se encuentra el Partenón o Templo de Atenea Partenos (la Virgen).
El Partenón es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a.C., sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora.
Veremos un apartado especÃfico de este templo.
ERECTEION
A la izquierda y al final de la Acrópolis está el Erecteión, con su célebre stoa o tribuna sostenida por seis cariátides. Se construyó en honor a Atenea Polias, Poseidón y Erecteo, rey mÃtico de la ciudad.
De planta irregular, por el declive del terreno, consta de tres pórticos. Uno de ellos, la cara sur, es la famosa tribuna de las Cariátides, que indicaba la tumba del mÃtico rey Cécrope. Consta de seis columnas con figura de mujer de 2,3 metros de altura, que sostienen el entablamento.
Ahora para finalizar observa los siguientes vÃdeos, espero que os gusten: