Continuando con la serie dedicada al concepto de humanismo y, más concretamente, a la existencia de una humanitas y la posibilidad de ella. Abordamos ahora el perÃodo conocido como Modernidad. En este blog ya nos encontramos con una entrada dedicada a este perÃodo (La modernidad. La era del humanis (Read more…)
Archivo del Autor: Juan A. Campos
Pensar no interesa
A continuación os dejo este vÃdeo en el que se protesta por las nuevas reformas que quiere imponernos el ministro de educación español J.I. Wert. En el que una de sus reformas es quitar el carácter troncal de materias tan importantes para la educación, a nivel de secundaria y bachillerato, como son: (Read more…)
Pensar no interesa
A continuación os dejo este vÃdeo en el que se protesta por las nuevas reformas que quiere imponernos el ministro de educación español J.I. Wert. En el que una de sus reformas es quitar el carácter troncal de materias tan importantes para la educación, a nivel de secundaria y bachillerato, como son: (Read more…)
Historia del humanismo (V). La Ilustración y la emancipación del ser humano.
Continuando con la serie dedicada al concepto de humanismo y, más concretamente, a la existencia de una humanitas y la posibilidad de ella. Abordamos ahora el perÃodo conocido como Ilustración (también conocido como «El siglo de las luces» por lo magnÃfico de los logros de su conocimiento que nos s (Read more…)
Historia del humanismo (IV). El Renacimiento y la Revolución humana
Continuando con la serie dedicada al humanismo en la historia occidental creo fundamental que nos detengamos en el Renacimiento puesto que esta es una etapa axial en lo que se refiere al desarrollo posterior al que hemos llegado. Es decir, es el primer trazo que define lo que entendemos hoy dÃa por (Read more…)
Historia del Humanismo (III). La Edad Media y la salvación
Continuando con la serie dedicada a la cuestión del humanismo en la historia debemos de centrarnos ahora en una época que duró más de mil años y que conocemos de forma general como "Edad Media". En esta entrada veremos cómo aparece una novedad con respecto a las épocas anteriores y es qu (Read more…)
Historia del humanismo (II). Roma y la civitas.
Continuando con la serie que pretende hacer un recorrido histórico por aquellas etapas que han supuesto una nueva fase en el desarrollo del humanismo como concepto y realidad debemos de detenernos ahora en el perÃodo de desarrollo de la cultura latina. Ya que es en esta época cuando se habla de hum (Read more…)