Archivo del Autor: hortensiafontan

Intercambio de exposiciones en REBEX

Este año nuestra biblioteca ha conseguido pertenecer a la Red de Bibliotecas de Extremadura, para celebrarlo los dos profesores de Ámbito Socio-Lingüístico del IES Santiago Apóstol y del IES Carolina Coronado de Almendralejo, que durante este Curso también hemos coincidido en nuestra dedicación a la biblioteca,  hemos intercambiado dos  exposiciones: I Centenario de la muerte de Carolina Coronado del IES Carolina Coronado y Los Superhéroes de los cómics del IES Santiago Apóstol.

Agradezco a mi compañero Ángel Trigueros la oportunidad que nos ha dado de disfrutar de su trabajo, espero que este sea el inicio de colaboraciones futuras entre ambas bibliotecas.

Si pinchas en la imagen puedes visualizar más fotos.

Capitán Trueno

Filed under: Actividades

Guía de lectura: Autobiografía de un cobarde de A. Gómez Cerdá

Los alumnos de 3º y 4º de Diversificación han estado leyendo en el aula esta novela juvenil de Alfredo Gómez Cerdá, que trata los temas de la xenofobia y de la influencia del grupo en el adolescente.

He elaborado una Guía didáctica , en pdf para la lectura y el análisis de la obra, así como un formulario sobre la misma.

Filed under: Guías de lectura, Libros Clásicos

Temas y personajes en la poesía de Carolina Coronado

Las profesoras Carmen Luisa Romero y Hortensia Fontán, hemos querido publicar en pdf  el contenido de la exposición que en el mes de abril le dedicamos a Carolina Coronado: “Temas y personajes en la poesía de Carolina Coronado” es un estudio adaptado a los alumnos de la ESO, y pretende ser una guía para acercar a éstos a la lectura y significado de los poemas.

Filed under: Actividades, Poesía, Poetas Extremeños

Recital de poemas de Carolina Coronado en su ciudad natal

Alumnos de 3º y 1º de ESO de nuestro Instituto, dirigidos por la profesora Mª José Melado, han homenajeado a la poetisa extremeña Carolina Coronado en la Feria del Libro de Almendralejo. El recital y puesta en escena de su poemas más célebres captó la atención de un público juvenil formado por los alumnos de los institutos de la localidad.

Nos sorprendió el acompañamiento musical realizado por  los propios alumnos y su preciosa interpretación de las poesías.

¡Enhorabuena!

Filed under: Actividades, Poesía

Premio Cervantes 2011: Ana Mª Matute

 El año pasado en la Feria del libro de Almendralejo tuvimos la suerte de que nos visitara Ana Mª Matute, su voz dulce, apacible, nos envolvió como en uno de sus cuentos. La humildad del personaje, que con el paso de los años ha descubierto lo que importa en la vida, nos cautivó.
En nuestra biblioteca no faltan ninguno de sus títulos más importantes: Fiesta al Noroeste, Primera Memoria, Olvidado rey Gudú…, pero de todos uno de los que más cariño tienen nuestros alumnos es “El árbol de oro y otros relatos”

En el prólogo de este título de la Editorial Bruño me sorprenden estas palabras de la escritora:

“Escribo porque, a pesar de que no tuve una infancia apaleada ni hambrienta, a pesar de nacer  dentro de una clase social de las denominadas acomodadas, no estoy contenta. Escribo, pues, porque no estoy contenta; porque no estoy conforme, NI DORMIDA, NI CIEGA, NI MUERTA…”

Y en unos de sus cuentos Vida Nueva  nos sorprende con la denuncia de la dramática soledad de los ancianos, privados de afecto y comprensión:

Ruido de zambombas y risas de borracho, allá abajo. Allá abajo, muy abajo. Los ojillos de don Emiliano, tristes y grises pajarillos, aletearon. Con pasos sigilosos, cogió el sobre, y salió al pasillo. Miró , a un lado y otro. No había nadie. Con cuidado , se dirigió al buzoncillo de las cartas. La echó. Subió de nuevo, de puntillas. Entró en la habitación, con una leve sonrisa: “Mañana me la entregarán”. Una a una, despacito, sin campanadas, don Emiliano se comió las uvas. Luego se acostó con el nuevo año.”

Filed under: Noticias, Novedades

Éxito de la exposición multimedia “I Centenario de la muerte de Carolina Coronado”

Cartel de un alumno de Plástica

Durante dos semanas hemos ofrecido en la biblioteca una exposición sobre la poetisa extremeña Carolina Coronado con motivo del Centenario de su muerte (1911-2011).

En ella se ha dado a conocer una carta manuscrita de Carolina dedicada a una amiga suya, fechada en 1853,  que recientemente ha sido adquirida por el Centro. También se ha mostrado un álbum de la familia Coronado, así como mobiliario y objetos del S.XIX.

Además había paneles informativos con trabajos sobre la vida, la temática y los personajes de su poesía.

Una parte de la exposición ha estado dedicada a los trabajos realizados por los alumnos en la Red sobre la poetisa nacida en Almendralejo:

Línea del tiempo on line sobre su biografía.

Grabaciones de sus poemas.

Vídeo de la ofrenda floral que tuvo lugar ante la fuente dedicada a ella en el Parque Espronceda de la ciudad.

Estamos sorprendidos de la gran acogida que ha tenido la exposición, pues la han visitado los Colegios de la ciudad, así como profesores, padres e incluso grupos de otras localidades como el Oscus de Badajoz.



Filed under: Actividades, Noticias

Club de lectura: El reencuentro de F. Uhlman

Los profesores nos reunimos en la biblioteca de nuevo para comentar y hacer un breve análisis de la obra escogida para este mes, “El Reencuentro” del escritor alemán F. Uhlman

F. Uhlman es un pintor ensayando a ser escritor. Emplea un lenguaje directo para contar al lector una historia con tintes  autobiográficos y que refleja, con breves pinceladas, cómo vivieron los alemanes los antecedentes de la II Guerra Mundial. El libro recoge sólo algunos detalles del momento histórico que describe y cuando su mirada se para en describir una escena se refleja la vena pictórica de su autor.

Destacamos la relación de amistad de dos adolescentes donde todo se idealiza y cualquier fallo parece una traición insalvable. Al final del libro se descubre la semilla que el protagonista había sembrado en su amigo nazi, sorprende con este final al lector.

Y de los personajes que merece hacer mención es “el maestro nacional-socialista” que se encarga de reinventar la historia, bajo el principio de la superioridad de la raza aria destinada a llevar a Alemania a lo más alto.

No podemos terminar sin apreciar la ironía que supone que el colegio que lo marginó por ser judío, le pida dinero para reconstruir lo destruido por ellos mismos.

El libro sigue la misma técnica literaria que “El niño con el pijama de rayas”, con una historia y lenguaje sencillo introducir al lector en cómo los jóvenes alemanes vivieron ese momento histórico que les tocó vivir.

Filed under: Club de lectura