Archivo del Autor: F. Muñoz de la Peña

Decálogo del buen docente





Hoy me he reencontrado con un precioso decálogo que escribió la hermana de Luís Ignacio García en los comentarios de un artículo que  sobre su extraordinaria web de Física y Química publiqué el año pasado en educ@contic.

Creo que merce la pena rescatarlo y darle publicidad.

DECÁLOGO DEL BUEN DOCENTE. CON INDEPENDENCIA DEL ÁMBITO EN QUE REALICE SU ACTIVIDAD Y DE LA EDAD DE LOS DISCENTES A ÉL ENCOMENDADOS

1. Amarás el conocimiento aplicado a la vida sobre el resto de los objetivos pedagógicos de tu tarea.

2. No tomarás a ninguno de tus alumnos en vano.

3. Con frecuencia realizarás novedosas propuestas didácticas.

4. Honrarás a los buenos docentes que te precedieron.

5. No matarás la curiosidad de ninguno de tus alumnos.

6. No cometerás actos aburridos, repetitivos e inútiles.

7. No te apropiarás de las brillantes ideas ajenas.

8. Cuidarás la veracidad de todo el conocimiento que trasmitas. No enseñarás falsedades.

9. No perderás la ilusión en el trabajo ante las críticas adversas.

10. No infravalorarás las buenas prácticas docentes por ajenas que éstas te sean.

Estos diez mandamientos se encierran en dos: Amarás la docencia sobre todas las profesiones y valorarás, estimularás y cuidarás la salud mental de tus alumnos como la tuya . Amén.

A lo que añado de mi propia cosecha: el que esté libre de pecado que tire la primera piedra use o no use las TIC.

mafalda2[1]
Si los cumplimos os aseguro que la palabra fracaso escolar será desterrada de nuestro vocabulario en unos años.

Nuevo Banco de Recursos para la ESO en Auladiver

En julio estuve preparando para mi wiki Auladiver una nueva selección de recursos para el Ámbito Científico de los programas de diversificación curricular que deseo compartir con vosotros. Creo que pueden ser de utilidad para los docentes de la ESO en general y de asignaturas de ciencias en especial.

Nota: Estas horas no contabilizan en las 18 horas semanales que trabajamos los profesores ni en los concursos de méritos, pero si que lo hacen en la satisfacción personal y autoestima, que como todos podéis entender, vale  mucho más que todo eso.

Para 3º de ESO

Captura de pantalla 2011-10-15 a las 12.52.48

Para 4º de ESO

Captura de pantalla 2011-10-15 a las 12.53.06

También actualicé dos nuevos apartados:

Andatic ha cumplido ya un año

Meli San Martín sabe que me gusta hacerme eco de los cumpleaños de los proyectos de mis amigos y me comunica que Andatic ha cumplido ya un año.

Andatic celebró su primera asamblea como tal el pasado 19 de Septiembre de 2010, día en que nos constituimos oficialmente como Asociación. Pero esta asamblea recogía las inquietudes de un nutrido número de docentes que, dos semanas antes, habían considerado que esta Asociación era necesaria.

El 4 de septiembre de 2010 nos reuníamos en Antequera alrededor de cincuenta profesores de todos los puntos de la geografía andaluza. Profesores de todas las asignaturas, de primaria y secundaria, con un interés común: el trabajo con las TIC en el aula. La mayoría de nosotros, coordinadores TIC de hecho o de derecho hasta el final del curso anterior, 2009-2010. La unión de este colectivo no fue espontánea, sino que siguió a un amplio debate que duró todo el verano de 2009, provocado por los recortes anunciados por la Consejería de Educación en las reducciones de horario docente de los coordinadores TIC (horas de que disponían para atender sus funciones) .
Cuando se celebró esta primera reunión, la situación no era ya tan alarmante, puesto que la Consejería había replanteado su primera decisión de eliminar estas reducciones, recortándolas, sí, pero haciéndolas extensivas a todos los Coordinadores de la Escuela TIC 2.0 (nuevo nombre para la persona que desempeñase este cargo). Pero, en una puesta en común que duró todo el día, en que muchos compañeros y compañeras se nos sumaron por vídeo-conferencia, llegamos a muchas conclusiones y pusimos en común preocupaciones que todos y todas compartíamos:

¿Qué funciones tienen los Coordinadores de la Escuela TIC 2.0? ¿Dinamizadores docentes? ¿Asesores? ¿Meros mecánicos?
¿En qué consiste exactamente nuestro trabajo? ¿Qué hacemos, de hecho, como coordinadores?

Ya en (Read more…)

Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico





Presentación de Ana Torres Campo, profesora de Matemáticas del IES Miguel Crespo de Fernán Núñez (Córdoba)

View more presentations from Pilar Torres
En la web de este centro tenemos acceso a su Programa de Bilingüismo.