Archivo del Autor: Francisco Muñoz de la Peña Castrillo

SuperDiver 2013-10-07 15:33:00

 leer esta noticia
A gran distancia se colocan la corrupción y el fraude, citados por el 37,1% de los encuestados, apenas tres décimas menos que el dato arrojado por el barómetro de julio, realizado pocos días después del ingreso en prisión del extesorero del PP Luis Bárcenas. El tercer puesto lo ocupan los problemas

  • cacéres
  • badajoz
  • montijo

Como dijo Don (Read more…)

Primeros días de curso 2011-12

En diciembre de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una Resolución proclamando el 2011 como Año Internacional de la Química (AIQ-2011). El curso pasado lo celebramos en nuestro centro mediante una exposición como podemos leer en este artículo publicado en aulablog21

Entre los numerosos materiales didácticos que en su día con motivo de la celebración del AIQ-2011 reseñé en educ@contic se encuentra la publicación, Cien preguntas, cien respuestas sobre Química elaborado por Andalucía Investiga, portal de la Junta de Andalucía

100 PREGUNTAS, 100 RESPUESTAS
    1. ¿Qué es la Química?
    2. ¿Qué es un elemento químico?
    3. ¿Cuántos elementos químicos hay?
    4. ¿Cómo se les pone el nombre a los elementos?
    5. ¿En qué proporciones se unen unos elementos con otros? (Read more…)
    6. ¿Qué es un número atómico?
    7. ¿Qué es la masa atómica?
    8. ¿Qué es la Tabla Periódica?
    9. ¿Existen átomos libres en la naturaleza?
    10. ¿Qué es una fórmula química?
    11. ¿Cómo se escribe una reacción química?
    12. ¿Qué es un mol?
    13. ¿Qué es un nano material?
    14. ¿Cómo se forman los enlaces químicos?
    15. ¿Todas las sustancias que tienen la misma fórmula son iguales?
    16. ¿De qué están hechos los seres vivos?
    17. ¿Por qué el carbono da tantos compuestos distintos?
    18. ¿Pueden obtenerse compuestos biológicos artificialmente?
    19. ¿Es lo mismo carbón que carbono?
    20. ¿De verdad un diamante es para siempre?
    21. ¿Qué hace falta para que se dé una reacción?
    22. ¿Qué es una proteína desnaturalizada?
    23. ¿Qué es un abono NPK?
    24. ¿Qué es un enzima?
    25. ¿Son muy importante los enzimas para la vida?
    26. ¿Son necesarios los fertilizantes químicos?
    27. ¿Cómo se obtienen los abonos químicos?
    28. ¿Qué son los productos agroquímicos?
    29. ¿Cómo se inventó la fotografía?
    30. ¿De dónde se obtienen los polímeros sintéticos?
    31. ¿Hay cauchos artificiales?
    32. ¿Todos los polímeros son plásticos?
    33. ¿Son iguales todas las unidades de un polímero?
    34. ¿Tienen algo que ver el celuloide con la celulosa?
    35. ¿Tiene algo que ver el chicle con el caucho?
    36. ¿Qué llevan las sartenes para que no se pegue la comida?
    37. ¿Se han descubierto muchos productos químicos por casualidad?
    38. ¿Son productos químicos las medicinas?
    39. ¿Qué son los biomateriales?
    40. ¿De qué están hechos los materiales cerámicos?
    41. ¿Cómo se transmiten las señales nerviosas?
    42. ¿Es un contaminante atmosférico el dióxido de carbono?
    43. ¿Qué gas llevan los refrescos?
    44. ¿Qué es el ozono?
    45. ¿Qué composición tiene un aislante térmico?
    46. ¿Qué es la lluvia ácida?
    47. ¿De dónde procede el dióxido de azufre?
    48. ¿Qué diferencia al hierro del acero?
    49. ¿Puede producirse electricidad químicamente?
    50. ¿Por qué las sales conducen la corriente?
    51. ¿Por qué se oxida el hierro?
    52. ¿Puede la corriente eléctrica provocar una reacción?
    53. ¿Por qué se producen las explosiones?
    54. ¿En qué se basa la datación por Carbono-14?
    55. ¿Por qué se usan gasolinas sin plomo?
    56. ¿Qué se necesita para que se produzca fuego?
    57. ¿Qué son los octanos de las gasolinas?
    58. ¿A qué se deben los colores de los fuegos artificiales?
    59. ¿Tiene algo que ver el color con la Química?
    60. ¿Por qué la clorofila absorbe la luz?
    61. ¿Por qué el jamón curado y el jamón cocido tienen distinto color?
    62. ¿Qué contiene un pintalabios?
    63. ¿Qué composición química tienen los aceites?
    64. ¿En qué se diferencia un aceite de oliva de un aceite de oliva virgen ?
    65. ¿Por qué unas grasas se ponen rancias y otras no?
    66. ¿Qué es el vidrio?
    67. ¿Por qué la lejía quita las manchas de la ropa blanca?
    68. ¿Qué son los antoxidantes?
    69. ¿Por qué se oscurecen las patatas cuando se pelan o se cortan?
    70. ¿Por qué al comer manzanas se pone la lengua rasposa?
    71. ¿Qué son los ‘colorantes y conservantes’ de los alimentos?
    72. ¿Qué son los Omega-3?
    73. ¿Por qué se pone viscoso el aceite de la freidora?
    74. ¿Cómo se pueden hacer más estables las grasas?
    75. ¿Qué ventajas tienen los chicles con xilitol?
    76. ¿Qué es una agua dura?
    77. ¿Qué es el biodiésel?
    78. ¿Qué es el jabón?
    79. ¿La cáustica de hacer jabón es la misma que se emplea para las aceitunas?
    80. ¿Qué tienen que ver jabones y detergentes?
    81. ¿Por qué tiene cloro el agua del grifo?
    82. ¿Y el cloro reacciona también con otras sustancias del agua?
    83. ¿Se puede quitar la dureza del agua?
    84. ¿Qué es el agua oxigenada?
    85. ¿Cómo funcionan los tintes para el pelo?
    86. ¿Qué es el pH de un champú?
    87. ¿Cómo se mide el pH?
    88. ¿Cómo se mide la acidez?
    89. ¿Qué es un antiácido?
    90. ¿Por qué los ácidos saben así?
    91. ¿Se puede medir el olor como se mide la acidez?
    92. ¿Por qué la comida no nos ‘sabe’ cuando estamos resfriados?
    93. ¿Qué es la cromatografía?
    94. ¿Cómo funciona el airbag de un coche?
    95. ¿Por qué quita las arrugas el ‘botox’?
    96. ¿Son las lentejas la mejor fuente de hierro?
    97. ¿Cómo respiran las frutas?
    98. ¿Qué significa ‘leche pasteurizada’?
    99. ¿Qué actividades desarrollan los químicos?
    100. ¿Qué hay que hacer para ser químico
Los alumnos por parejas tenéis que leer los cinco artículos cuyo título más os llame la atención y sobre ellos elaborar artículos en vuestro blogs a lo largo del curso.
Otras fuentes de inspiración serán el libro 100 preguntas 100 respuestas y La ciencia de la cocina

Proporcionalidad


Ejercicios proporcionalidad

http://www.aplicaciones.info/decimales/proporci.htm

Hacer en casa
1.- En 50 litros de agua de mar hay 1.300 gramos de sal. ¿Cuántos litros de agua de mar contendrán 5.200 gramos de sal?
2. (Read more…)– Un automóvil  gasta 5 litros de bencina cada 100 km. Si quedan en el depósito 6 litros, ¿cuántos kilómetros podrá recorrer el automóvil?
3.- Si 3 hombres necesitan 24 días para hacer un trabajo, ¿cuántos días emplearán 18 hombres para realizar el mismo trabajo?
4.- Un ganadero tiene forraje suficiente para alimentar 220 vacas durante 45 días. ¿Cuántos días podrá alimentar con la misma cantidad de forraje a 450 vacas?
Visita la página web del INE (Instituto Nacional de Estadística). Observa los datos que se ofrecen sobre la población de España y responde a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué población tiene España? ¿Qué población tiene tu comunidad autónoma?
  2. Calcula el porcentaje de población española que representa la población de tu comunidad autónoma. Busca los datos sobre los municipios que más han crecido.

  3. Toma los datos de uno de los municipios que aparecen y calcula el porcentaje de crecimiento en 20 años.
  4. Si suponemos que ese municipio seguirá creciendo al mismo ritmo, ¿cuántos habitantes tendrá dentro de 20 años? ¿Y dentro de 10?

Proporcionalidad


Ejercicios proporcionalidad

http://www.aplicaciones.info/decimales/proporci.htm

Hacer en casa
1.- En 50 litros de agua de mar hay 1.300 gramos de sal. ¿Cuántos litros de agua de mar contendrán 5.200 gramos de sal?
2.- Un automóvil  gasta 5 litros de bencina cada 100 km. Si quedan en el depósito 6 litros, ¿cuántos kilómetros podrá recorrer el automóvil?
3.- Si 3 hombres necesitan 24 días para hacer un trabajo, ¿cuántos días emplearán 18 hombres para realizar el mismo trabajo?
4.- Un ganadero tiene forraje suficiente para alimentar 220 vacas durante 45 días. ¿Cuántos días podrá alimentar con la misma cantidad de forraje a 450 vacas?
Visita la página web del INE (Instituto Nacional de Estadística). Observa los datos que se ofrecen sobre la población de España y responde a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué población tiene España? ¿Qué población tiene tu comunidad autónoma?
  2. Calcula el porcentaje de población española que representa la población de tu comunidad autónoma. Busca los datos sobre los municipios que más han crecido.

  3. Toma los datos de uno de los municipios que aparecen y calcula el porcentaje de crecimiento en 20 años.
  4. Si suponemos que ese municipio seguirá creciendo al mismo ritmo, ¿cuántos habitantes tendrá dentro de 20 años? ¿Y dentro de 10?

Entender un prospecto médico

 1.- Mañana traer el prospecto de un medicamento que tengas en casa
2.- Vamos a leer este artículo
3.- Con el procesador de texto Open Office Writter vamos a relizar este cuestionario. Inserta en el mismo alguna imagen.
El que lo prefiera puede hacer el trabajo en su blog.

4.- Una vez hecho el trabajo me lo mandas por correo electrónico.
 Vamos a usar un nuevo diccionario en línea muy bueno llamado DIRAE
Anota todas las palabras nuevas que hayas conocido además de las que te pregunto en el cuestionario.

Prospecto para el que no la haya traido de casa

Entender un prospecto médico

 1.- Mañana traer el prospecto de un medicamento que tengas en casa
2.- Vamos a leer este artículo
3.- Con el procesador de texto Open Office Writter vamos a relizar este cuestionario. Inserta en el mismo alguna imagen.
El que lo prefiera puede hacer el trabajo en su blog.

4.- Una vez hecho el trabajo me lo mandas por correo electrónico.
 Vamos a usar un nuevo diccionario en línea muy bueno llamado DIRAE
Anota todas las palabras nuevas que hayas conocido además de las que te pregunto en el cuestionario.

Prospecto para el que no la haya traido de casa