A comienzos del siglo XV, las tierras de la reino de Bohemia estaban azotadas por una grave crisis con múltiples aristas: desde el punto de vista (Read more…)
Hoyel problema de la contaminación industrial es muy grave, especialmenteen aquellos paÃses no existe o no se cumple una legislaciónmedioambiental. Greenpeace a nivel mundial o Ecologistas en acción son organizaciones (Read more…)
Un campo de concentración es un espacio en el cual se detiene o se recluye a personas, habitualente bajo duras condiciones de vida y sin respeto a (Read more…)
Los cuatro tapices flamencos bajomedievales de la Colegiata de Pastrana son un magnífico ejemplo de tapices del mundo gótico y tiene un gran valor artístico e (Read more…)
Aún existen en el mundo comunidades humanas que permanecen al margen de la dinámica de crecimiento económico desmadrado y luchan por conservar sus formas de vida tradicionales, sus lenguas minoritarias y sus rudimentarios sistemas económicos. Son los pueblos indÃgenas.
Su situación es cada vez más complicada en un mundo en (Read more…) que la lucha por los recursos se vuelve encarnizada. Los intereses económicos de estados y empresas, que pretenden explotar los recursos naturales a cualquier precio, están amenazando a unos pueblos indÃgenas directamente vinculados con una naturaleza que otros pretenden esquilmar. La invasión de sus tierras ancestrales en busca de madera, tierras de pastos, petróleo o diamantes es la principal amenaza que sufren los pueblos indÃgenas y puede llevarlos a su desaparición. Su extinción serÃa el fin de una forma de entender el mundo, de lenguas milenarias, de costumbres ancestrales.
Cuando las comunidades indÃgenas pierden sus tierras y sus formas de vida tradicionales su desaparición es segura. Pasan a formar parte de los sectores más marginales y desarraigados de la sociedad, condenados a la pobreza y el alcoholismo, las comunidades se desestructuran y los lazos sociales que daban seguridad al individuo se quiebran. Desde hace años, la ONG Survival (www.survival.es) trabaja en defensa de los pueblos indÃgenas en el mundo.
Son muchos los ejemplos que ilustran esta dramática situación:
Un ejemplo muy significativo de la presión económica sobre los territorios indÃgenas es la invasión del sudeste de Perú por las compañÃas madereras y petroleras. Este el tema de este vÃdeo.
En Argentina, un paÃs habitado mayoritariamente por población blanca y donde los indÃgenas sufren discriminación, abandono y una fuerte marginación, su situación de pobreza aparece reflajada en este
Aún existen en el mundo comunidades humanas que permanecen al margen de la dinámica de crecimiento económico desmadrado y luchan por conservar sus formas de vida tradicionales, sus lenguas minoritarias y sus rudimentarios sistemas económicos. Son los pueblos indÃgenas.
Su situación es cada vez más complicada en un mundo en el que la lucha por los recursos se vuelve encarnizada. Los intereses económicos de estados y empresas, que pretenden explotar los recursos naturales a cualquier precio, están amenazando a unos pueblos indÃgenas directamente vinculados con una naturaleza que otros pretenden esquilmar. La invasión de sus tierras ancestrales en busca de madera, tierras de pastos, petróleo o diamantes es la principal amenaza que sufren los pueblos indÃgenas y puede llevarlos a su desaparición. Su extinción serÃa el fin de una forma de entender el mundo, de lenguas milenarias, de costumbres ancestrales.
Cuando las comunidades indÃgenas pierden sus tierras y sus formas de vida tradicionales su desaparición es segura. Pasan a formar parte de los sectores más marginales y desarraigados de la sociedad, condenados a la pobreza y el alcoholismo, las comunidades se desestructuran y los lazos sociales que daban seguridad al individuo se quiebran. Desde hace años, la ONG Survival (www.survival.es) trabaja en defensa de los pueblos indÃgenas en el mundo.
Son muchos los ejemplos que ilustran esta dramática situación:
Un ejemplo muy significativo de la presión económica sobre los territorios indÃgenas es la invasión del sudeste de Perú por las compañÃas madereras y petroleras. Este el tema de este vÃdeo.
En Argentina, un paÃs habitado mayoritariamente por población (Read more…)
España es uno de los paÃses de Europa con mayor superficie forestal, algo más de 26 millones de hectáreas, de las que más de la mitad, casi 15 millones de ha, son superficie arbolada. Es además la mayor reserva de biodiversidad de Europa, es decir, cuenta con la mayor diversidad de especies vegetales y animales de todo el continente y la presencia de numerosos endemismos.
Su relieve y su posición geográfica explican la existencia de una gran variedad de formas vegetales que podemos agrupar en tres grandes áreas:
-Eldominio mediterráneo (ver mapa inferior). Corresponde al resto del territorio peninsular español y las Islas Baleares. Este enorme territorio cuenta con un clima mediterráneo caracterizado por un verano cálido y seco en el que, sin embargo, podemos distinguir diferentes variantes, que van desde un clima mediterráneo (Read more…)