Es comprensible que los programas que llamamos de “inteligencia artificial” no sean perfectos y cometan errores. Si la base de datos que consultan para dar respuestas a los usuarios tiene errores, el programa los trasladará. Lo que ma perece menos (Read more…)
Archivo del Autor: L. E. Castillero
Sobre las pinturas rupestres más antiguas y los métodos de datación
En 2010 se estrenó la película de Werner Herzog La cueva de los sueños olvidados, un documental que muestra las maravillas de arte prehistórico de la caverna de Chauvet (Francia). En el filme, el director alemán explica que las manifestaciones (Read more…)
Algunas técnicas de arqueología forense para descubrir tumbas clandestinas
Sin pretender la exhaustividad, quiero hacer un repaso a distintos métodos científicos que se utilizan para localizar sepulturas clandestinas. Métodos elementales Antes de recurrir a cualquier tecnología especializada en la detección de enterramientos de este tipo lo primero que se (Read more…)
Grigori Perelmán: un genio que busca ser un hombre
Grigori Perelmán es un matemático superdotado ruso que se hizo famoso por rechazar la Medalla Fields (“Nobel” de la disciplina) en 2006, aunque previa y posteriormente tampoco aceptó otros galardones. Le otorgaban el premio porque había explicado y convertido en (Read more…)
¿Es de Einstein la frase “hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana”?
Se ha dicho y escrito en muchos lugares que se debe a Einstein una frase semejante a este: Hay dos cosas que son infinitas: el Universo y la estupidez humana, y de la primera no estoy muy seguro La verdad (Read more…)
Ácido clorogénico: otra panacea adelgazante
Luis Enrique Castillero » Los romanos se hinchaban de comer para procurarse placeres palatales. Después del hartazgo, queriendo evitar los indeseables efectos secundarios, vomitaban sus excesos. Dos mil años más tarde no hemos cambiado mucho, excepto que ahora buscamos en (Read more…)