Para que vayáis escuchando Libertango de Astor Piazzola.
Y a continuación, la versión que hizo una cantante llamada Grace Jones, que podéis oÃr en la banda sonora de la pelÃcula Frenético (1988), del director Roman Polanski.
Para que vayáis escuchando Libertango de Astor Piazzola.
Y a continuación, la versión que hizo una cantante llamada Grace Jones, que podéis oÃr en la banda sonora de la pelÃcula Frenético (1988), del director Roman Polanski.
Para que lo disfrutéis y para que os vayáis empapando de las armonÃas, por si somos capaces de tocarlo, avanzado el curso.
Son siempre los mismos 8 acordes, excepto en el estribillo.
¡Gracias, Raúl, por presentarnos a este grupo genial!
Aldo Narejos es un músico muy completo, con gran sentido del humor, que dice verdades como puños.
Es un auténtico placer ver sus vÃdeos. Siempre aprendemos algo, siempre nos recuerda que debemos ser crÃticos con lo que nos obligan a escuchar desde arriba…
Cada cual que saque sus propias conclusiones…
¡Por fin terminamos!
Muchas gracias a todos, porque sin vuestro entusiasmo no habrÃamos podido hacerlo. Guardaré un precioso recuerdo de todos los ensayos, grabaciones, tomas falsas… Ha sido un poquito cansado, sobre todo al final, que Ãbamos contrarreloj…
Pero ha merecido la pena. ¡¡Disfrutadlo!!
Ya sabéis: la ópera no tiene por qué ser aburrida…
PD. Gracias, Maruchi, el año que (Read more…)
En el Renacimiento estaba muy de moda emplear un bajo y repetirlo a modo de «bajo ostinato». Sobre él, otro instrumento, generalmente más agudo, improvisaba melodÃas para aportar variedad al conjunto.
Ejemplos de bajos ostinatos: el passamezzo, la folÃa, la romanesca…
Vangelis, compositor griego conocido por sus bandas sonoras (Carros de fuego, Blade Runner, La conquista del ParaÃso), hace (Read more…)
Por favor, pincha en el enlace para contestar a las preguntas de la siguiente encuesta.
Muchas gracias por tu colaboración.
https://docs.google.com/forms/
Mira este vÃdeo entero, porque lo mejor llega al final.
¡IncreÃble!