Archivo del Autor: pablo diaz perez

LA CE SE GUARDA EL PODER DE AUTORIZAR TRANGÉNICOS PERO OFRECE LIBERTAD AL VETO POR PARTE DE LOS PAÍSES EN SU TERRITORIO.

  La Comisión Europea ha presentado este miércoles una revisión de las normas
   La novedad es que una vez que se haya autorizado un alimento o pienso en el conjunto de la Unión Europea, los Estados miembros podrán «excluirse voluntariamente» del permiso específico de ese OGM en su cadena alimentaria.
en materia de organismos genéticamente modificados (OGM) que mantiene el sistema de autorización actual, es decir, que deja en manos de Bruselas la decisión final si no hay consenso entre los Estados miembros; pero a cambio ha ofrecido más «flexibilidad» a los gobiernos para «restringir o prohibir» la importación de estos productos a su territorio.

(Read more…)

UN VIRUS MODIFICADO PARA MATAR EL CÁNCER SE MUESTRA EFECTIVO.

Un virus del herpes modificado genéticamente puede detener la progresión del
cáncer de piel más agresivo, mediante la eliminación selectiva de las células tumorales y la activación de las defensas del organismo, según los resultados de un ensayo clínico con 436 pacientes publicado hoy. Es la primera vez que una terapia experimental de este tipo muestra beneficios en una prueba en fase III, como se denomina a los ensayos destinados a evaluar la seguridad y la eficacia de un tratamiento a gran escala.
(Read more…)

HALLAN UN NUEVO TIPO DE CELULAS MADRE QUE ABRE LA VIA PARA CREAR ÓRGANOS.

Un equipo de científicos ha desarrollado el primer «método fiable» capaz de integrar células madre humanas en un embrión animal y generar las células a partir de las que se forman los órganos del cuerpo, lo que supone superar un importante obstáculo para en un futuro lograr órganos para ser trasplantados.

En concreto, los investigadores han identificado unas condiciones de cultivo que permiten el desarrollo de un nuevo tipo especial de célula madre, con una gran capacidad de proliferación y que, modificada con una serie de factores de crecimiento, se puede implantar en un embrión de otra especie —en este caso ratón—, acoplarse y desarrollar una estructura humana en este embrión.
Si bien es un primer paso, el estudio «tiene gran implicación en la medicina regenerativa junto con futuras mejoras tecnológicas, podríamos crear una plataforma para, partiendo de una célula adulta de un paciente, por ejemplo de la piel, generar células humanas, tejidos y órganos en una especie animal diferente al humano para ser trasplantadas de vuelta en el mismo paciente «, ha señalado a Efe vía correo electrónico Izpisúa.
El objetivo es reemplazar aquellas células, tejidos u órganos que se pudieran ver dañados por enfermedades como la diabetes, las insuficiencias hepáticas y cardíacas o la enfermedad renal.

(Read more…)

MÁS DE 2.000 AGRESIONES A MÉDICOS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS



En el año 2009, se produjo en España la primera muerte de un médico a manos de un paciente. La doctora María Eugenia Moreno, residente de 34 años, fue asesinada mientras trabajada en su puesto del centro de Salud de Moratalla (Murcia). Desde entonces, la Organización Médica Colegial (OMC) y los 52 Colegios de Médicos de todo el país, pusieron en marcha el Observatorio de Agresiones con el objetivo da dar luz a estos hechos, y que sean condenados.

En sus cinco años de vida, se han registrado 2058 agresiones a médicos. En el año 2014, se contabilizaron 344 casos, un 2,8% menos que el año anterior. La gran mayoría de ellos se produjeron en el ámbito público (87% vs 13%), y casi de la mitad de (48%) se visualizaron en la puerta del Sistema, en Atención Primaria.
(Read more…)

LA LLAMA, AL ATAQUE DEL VIH

Es como si una sola bala disparara al bull [centro de la diana], afirma con prudente entusiasmo el doctor Eduardo Gotuzzo, director del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, adscrito a la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En su oficina, poblada de libros sobre bacterias, virus y otros microorganismos, los ojos se le iluminan suavemente.

El pasado diciembre, la revista médica Plos Pathogens publicó un importante estudio: un equipo de 14 investigadores de varios países, liderados por la doctora. Laura Mc Coy del University College de Londres, comprobó que los anticuerpos de la llama (Lama glama), , tenían un efecto inesperado.
(Read more…)

AUMENTA LOS CASOS DEL ÉBOLA EN GUINEA, LIBERIA Y SIERRA LEONA

Los casos de ébola han aumentado por primera vez en 2015. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que el número total de afectados por este virus aumentó en la última semana de enero en Guinea, Liberia y Sierra Leona.


En un informe publicado este miércoles por la OMS ha confirmado 124 nuevos casos en estos países de África occidental donde la enfermedad está devastando a la población. Esto supone un cambio de tendencia ya que en el estudio anterior, del 21 de enero, afirmaba que la epidemia remitía.

(Read more…)

LO QUE AUN TENEMOS DE RATÓN

 

Ratones y humanos nos separamos evolutivamente hace 75 millones de años, cuando todavía dominaban el mundo los dinosaurios del Cretácico. Pero lo que nos diferencia no es tanto nuestra lista de genes, que es prácticamente la misma en las dos especies, como su regulación (dónde y cuándo se activa o reprime cada gen). El consorcio internacional Encode (enciclopedia de elementos de ADN) ha cartografiado todos los elementos que controlan esa regulación en las dos especies, en un paso de gigante no solo para entender la diferencia entre una persona y un ratón, sino también para aplicar el ratón, el organismo modelo por antonomasia de la biología humana, a la investigación biomédica y para probar nuevos fármacos.
(Read more…)

LA AGENCIA JAXA LANZA LA SONDA HAYABUSA-2 HACIA UN ASTEROIDE

Japón lanzó el 3 de diciembre una nueva misión de exploración de un cuerpo menor del sistema solar. La sonda Hayabusa-2 se dirigirá hacia el asteroide 1999 JU3, de 900 metros de diámetro, el cual estudiará con detalle, además de depositar varios vehículos sobre su superficie.
La agencia japonesa JAXA ya llevó a cabo una misión parecida con la Hayabusa-1, con la que intentó capturar muestras de la superficie de un asteroide llamado Itokawa durante la pasada década. A pesar de las dificultades encontradas, la JAXA decidió en 2006 poner en marcha el desarrollo de una sucesora, la Hayabusa-2.
El diseño de la sonda se inició el 1 de mayo de 2011. Poco más de tres años después, el vehículo despegaba desde Tanegashima, a las 04:22 UTC, a bordo de un cohete H-2A-202. Su llegada a 1999 JU3 está prevista para junio de 2018, después de llevar a cabo una asistencia gravitatoria junto a la Tierra a finales del año que viene y de utilizar un sistema de propulsión iónica.
(Read more…)