Según un estudio que se conoce hoy, nuestra genética serÃa el factor determinante en la elección de menú de los mosquitos. La importancia de este asunto, en un mundo en el que millones de personas mueren por enfermedades transmitidas por estos insectos, va mucho más allá del martirio de molestas noches de verano.
Archivo del Autor: Pablo LG
NACE EL PRIMER NIÑO TRAS UN TRASPLANTE DE ÚTERO
Una mujer sueca de 36 años de edad se ha convertido en la primera del mundo en dar a luz tras un trasplante de útero, según una información que ha adelantado hoy la revista médica The Lancet.
La mujer, que no ha sido identificada, sufre un trastorno genético por el que nació sin útero. Fue una de las nueve mujeres suecas que recibieron un trasplante de este órgano tras una donación en 2013. El útero trasplantado, en el caso de esta nueva madre, fue el de una amiga de la familia de 61 años de edad, que habÃa llegado a la menopausia siete años antes.El embarazo se desarrolló con normalidad. La mujer solo tuvo tres episodios de rechazo muy leves durante el embarazo, algo habitual en los trasplantes, que fueron paliados con tratamiento inmunosupresor.
PÃLDORAS PARA EVITAR RECAÃDAS EN EL INFARTO MIOCARDIO
En 2002, durante un viaje a Rusia, ValentÃn Fuster observó que muchos enfermos de miocardio que debÃan tomar una combinación de tres pÃldoras para evitar infartos no lo hacÃan. El director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de Madrid supo entonces que el principal motivo era el precio, muy elevado por cuestiones de distribución. Entonces surgió el embrión de la idea para producir una sola pÃldora que incluyese los tres principios activos contra el infarto que se suelen tomar en tres pastillas: ácido acetilsalicÃlico, como en las aspirinas, pare evitar la formación de trombos, una estatina para controlar los niveles de colesterol y combatir la obstrucción de las arterias y un antihipertensiv que evita el remodelado del corazón que se produce tras un infarto.
POSIBLE CAUSA DE LA OBSIDAD: UNA BACTERIA
Varios estudios cientÃficos recientes han afirmado que el microbioma intestinal, la gran variedad de bacterias que viven en el estómago y los intestinos, puede ser el culpable de la obesidad. Un nuevo trabajo liderado por Katherine Pollard, de los Institutos Gladstone, en San Francisco, Estados Unidos, ha encontrado que no existe una relación significativa entre el Ãndice de masa corporal (Read more…)
LOS EUROPEOS SONUNA MEZCLA DE TRES POBLACIONES REMOTAS
INVESTIGADORES MEXICANOS UBICAN POSIBLE FORMACIÓN DE PLANETAS
Investigadores mexicanos encontraron evidencias de la posible formación de dos planeta en la estrella