Archivo del Autor: Carlos Fernández Peces

Un test de ADN diagnostica un 30% de la discapacidad intelectual oculta.

La gran heterogeneidad clínica y genética de la discapacidad intelectual dificulta enormemente su diagnóstico, hasta el punto de que en la mitad de las personas que la sufren (entre el 50% y el 60%) no es posible determinar la raíz del problema. Puede suceder que la alteración en un gen provoque síndromes diferentes. O que un mismo síndrome se active a través de distintos genes. O incluso que una misma modificación genética se corresponda con diferentes manifestaciones en los pacientes (capacidad verbal, motora, agilidad mental…) o distintos grados de afectación.

(Read more…)

LOS CORAZONES PARADOS TAMBIÉN SIRVEN PARA SER TRASPLANTADOS.

En la donación de órganos hay una constante que, en mayor o menor medida, se repite en todos los países: siempre hay más demanda (pacientes necesitados de una intervención) que oferta (donantes). De ahí los esfuerzos por buscar nuevas soluciones que permitan aumentar el número de riñones, pulmones o corazones disponibles. Una muestra de ello es la vía elegida por el hospital de Papworth (Cambridge, Reino Unido) que ha anunciado el trasplante de un corazón obtenido después de que el donante muriera por parada cardiaca. Hasta ahora, estos órganos no se consideraban aptos para trasplante y los cirujanos los desechaban. El centro sanitario británico estima que este procedimiento puede incrementar un 25% el número de corazones disponibles.

(Read more…)

NUEVA VÍA PARA REGENERAR CORAZONES INFARTADOS CON CÉLULAS MADRE

El tratamiento del infarto es una de las parcelas que ha concentrado más esfuerzos y más esperanzas para aprovechar la capacidad regeneradora de las células madre. Sin embargo, desde que en 2001 se ensayó por vez primera, los resultados han sido muy desiguales y siguen estando lejos del uso clínico. El Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha presentado este viernes una nueva vía para reparar corazones lesionados que da respuesta a algunos de los grandes problemas detectados en estos últimos 14 años. Ataca a la lesión cuando aún se puede despertar la respuesta regeneradora y emplea las células madre adultas del corazón, teóricamente, las idóneas.
(Read more…)

VACUNA CONTRA EL SIDA.

Este año será clave en el desarrollo de una vacuna contra el sida. Pero, como explica el doctor Bonaventura Clotet, al frente de uno de los equipos que más cerca está de lograr la curación de la enfermedad, “el objetivo es curarlo en 2020”. El manejo de fechas y predicciones se antoja, también en la investigación médica, materia de ciencia ficción. Resulta que la medicina, por aquello de que trata de salvar la vida de las personas, rebosa de protocolos, controles y estándares, y el catalán, director del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, conoce bien los tiempos y el ritmo de trabajo que le separan a él y a su equipo de “una vacuna eficaz y asequible”.

(Read more…)

"EL GENOMA MÁS ANTIGUO DE NUESTRA ESPECIE ACLARA EL CRUCE CON LOS NEANDERTALES"


EL GENOMA MÁS ANTIGUO DE NUESTRA ESPECIE ACLARA EL CRUCE CON LOS NEANDERTALES.
 
En la historia de nuestra especie encontramos épocas estudiadas de las que sabemos casi todo, y otras que, en cambio, estamos en blanco, ya que no se han encontrado restos que nos permitieran averiguar cómo era la vida en ellas.
Pero gracias a un hueso encontrado (el fémur de un hombre en Siberia), nos ha permitido estudiar uno de esos agujeros negros de nuestra historia, de hace unos 45.000 años. Así, investigadores de todo el mundo han conseguido secuenciar el genoma de aquel individuo, concretando, por ejemplo, la fecha aproximada del cruce con los neandertales

(Read more…)

"EL PROCESO DE FORMACIÓN DE PLANETAS, VISTO COMO NUNCA HASTA AHORA"


EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS PLANETAS, VISTO COMO NUNCA HASTA AHORA.
En Chile, un nuevo radiotelescopio llamado ALMA, ha permitido mostrarnos imágenes nunca vistas de la estrella HL Tauri. En las cuales podemos apreciar el disco de formación de planetas alrededor del joven astro.
Esta estrella se encuentra a unos 450 millones de años luz de la  Tierra, en la constelación de Tauro, con el disco alrededor y anillos concéntricos con huecos entre ellos, donde se han empezado a añadir planetas.
Este tipo de estrellas se formaron por colapso gravitatorio de nubes de gas y polvo, que formaron densos núcleos que encendieron en su interior las reacciones de fusión nuclear de la estrella.

(Read more…)

"El genoma más antiguo de nuestra especie aclara el cruce con los neandertales."

La historia de nuestra especie es como un queso suizo. Desde la aparición del Homo sapiens en África hace unos 250.000 años, nuestras peripecias por el mundo son un compendio de partes alimenticias y agujeros llenos de nada. Gracias a los restos humanos que se han encontrado hasta la fecha, hay épocas en las que conocemos cómo vivían nuestros (Read more…)

"El proceso de formación de planetas, visto como nunca hasta ahora."

Una nueva imagen de la estrella HL Tauri, con detalles que nunca se habían visto hasta ahora, ha despertado la euforia entre los astrónomos que han empezado a trabajar con el nuevo gran radiotelescopio ALMA, en Chile. En ella se aprecia el disco de formación de planetas alrededor del joven astro revelando en él “detalles extraordinarios que nunca antes se (Read more…)