Los genes están regulados por la epigenética Ahora han descubierto cómo se borran algunas de estas instrucciones, para originar nuevas células en el embrión. No hay dos personas que saquen las mismas conclusiones al leer un mismo libro. Aunque las palabras sean objetivamente las mismas cada una interpreta las frases que dice la otra persona según sus recuerdos y su manera de pensar. Pues con los genes pasa algo parecido. Y es que, aunque casi todas las células compartan las mismas instrucciones genéticas hay una enorme variedad de tipos de células que se diferencian precisamente en el modo de leer las secuencias de los genes.
(Read more…)
Archivo del Autor: Gema Contreras
LAS BACTERIAS DE TUS ZAPATOS DESVELAN DÓNDE HAS ESTADO
El año pasado, el microbiólogo Jack Gilbert junto a otros cientÃficos, demostraron que cada familia tiene un aura de bacterias caracterÃstico que los distingue de los demás entonces se hizo la pregunta de:
NUEVOS ANTIBIÓTICOS COMBATEN LAS BACTERIAS SUPERRESISTENTES
Una nueva familia de antibióticos desarrollada por el equipo de César de la Fuente-Núñez del laboratorio de Hancock que es una Universidad Británica, promete ser una ayuda en la lucha contra las bacterias superresistentes. El trabajo publicado por Chemistry & Biology, se basa en atacar a las colonias de microorganismos. Estos forman biofilms que les da una especial resistencia, el grupo de pequeñas proteÃnas desarrollados actúa contra uno de los compuesto que sirve para confeccionar ese tejido.
DESCUBREN NUEVAS ESPECIES ANTECESORAS A LOS DINOSAURIOS Y MAMÃFEROS EN ARGENTINA
Se han descubierto nuevos microfósiles en el oeste de Argentina que, han desvelado la existencia de 12 nuevas especies, antecesoras a, mamÃferos, dinosaurios y tortugas primitivas que poblaron laTierra hace unos 200 millones de años, cuando los continentes todavÃa estaban unidos.
El primer descubrimiento de este tipo en Sudámerica, se produjo en la provincia de San Juan (oeste) en un lugar bautizado por los investigadores como Quebrada del puma.
Un paleontólogo de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y responsable del hallazgo dijo que, es un descubrimiento nuevo ya que en ese área nuca se habÃan encontrado fósiles de unos 200 o 210 millones de años que incluyen al menos 12 especies diferentes nuevas.
La Quebrada del puma compartirá protagonismo con Ischigualasto o Valle de la luna, el otro gran yacimiento ubicado en la provincia de San Juan, donde se han encontrado dinosaurios más antiguos de Sudámerica, como el panphagia, el sanjuansaurus o el eoraptor.
(Read more…)