Archivo del Autor: Miguel Ãngel Pedrazo Mostazo
DESCUBREN UN NUEVO PARIENTE LEJANO DEL SER HUMANO
LOGRAN DEVOLVER LA MEMORIA A RATONES CON AMNESIA
Un equipo liderado por el Nobel Tonegawa asegura que los recuerdos no se pierden, solo permanecen inaccesibles.
(Read more…)
LA PRÓXIMA REVOLUCIÓN CIENTÃFICA: MODIFICAR GENES COMO SI FUERAN PALABRAS
El Princesa de Asturias de Investigación CientÃfica y Técnica ha premiado a las desarrolladoras de una técnica que permite alterar el genoma de forma barata y eficaz.
(Read more…)
CREAN UNOS MÚSCULOS ARTIFICIALES A PARTIR DE CÉLULAS DE CEBOLLA

EE UU SE APUNTA OFICIALMENTE A LA DIETA MEDITERRÃNEA
Hasta 11 veces (más las correspondientes notas al pie) cita el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Gobierno de EE UU en sus nuevas guÃas nutricionales el estudio Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea), el más amplio sobre los efectos de la alimentación según el modelo del sur de Europa en la salud, sobre todo como prevención cardiovascular.
EL MAPA DEL EPIGENOMA HUMANO PERMITIRÃ ENTENDER MEJOR LAS ENFERMEDADES QUE NOS AFECTAN
Una década larga después del proyecto genoma humano, llega, como en el cine, una secuela, aunque en este caso mejorada y largamente esperada. El mapa del epigenoma humano. Se trata de un proyecto ambicioso del que sólo pueden formar parte grupos americanos. El Proyecto Genoma, aunque constituyó un gran logro, no proporcionó todas las respuestas que los investigadores esperaban obtener. Y es que en la vida, no todo depende de las cartas que tenemos, en este caso los genes, sino de cómo las juguemos.
¿HAY VIDA EN MARTE? UN NUEVO METEORITO REABRE EL DEBATE
¿Hubo alguna vez vida en Marte? O mejor, ¿es posible que alguna forma de vida exista aún allÃ?. El análisis de un nuevo meteorito procedente del Planeta Rojo ha reabierto el debate. Un equipo internacional de investigadores, en efecto, acaba de publicar un estudio en la revista Meteoritics and Planetary Sciences en el que se demuestra que la vida marciana es mucho más probable de lo que se creÃa.
EL DESARROLLO DE LOS DEDOS Y LOS GENITALES DEPENDE DE LOS MISMOS GENES
Esta fascinante historia del desarrollo embrionario de los animales pluricelulares ha dado un paso más, con un trabajo que esta semana publica la revista Science, que comprueba que el desarrollo de los dedos y los genitales está regulado por un mismo fragmento de ADN y que probablemente una de estas estructuras deriva de la otra.