Archivo del Autor: Isabel Alhaja

UNA LEVADURA PARA HACER DROGA CASERA

Si tenemos en cuenta que la base de la industria farmacéutica se encuentra en los organismos modificados genéticamente, a nadie le extrañará que al respuesta sea sí. Sintetizar drogas con ingeniería genética es una posibilidad bastante realista. Así lo muestran algunos nuevos trabajos en investigación. En estos, los científicos han conseguido encontrar las piezas que faltaban de un puzzle que permitiría obtener drogas opiáceas a partir de una remesa de levaduras como la del pan o la cerveza.

UN VIRUS MODIFICADO PARA MATAR EL CÁNCER SE MUESTRA EFECTIVO

Los virus podrían convertirse en grandes aliados para acabar con el cáncer. Un virus del herpes modificado por ingeniería genética ha demostrado detener la progresión del cáncer de piel eliminando las células tumorales y desencadenando un respuesta del sistema inmunitario anticancerígena. Según los investigadores, este ensayo clínico en fase III es el primero que demuestra que la inmunoterapia viral logra un beneficio real en los pacientes con cáncer.
(Read more…)

EL TRASPLANTE DE CARA MÁS COMPLEJO

Joan Pere Barret es el cirujano que, al frente de un equipo de 45 profesionales, ha practicado en el hospital Vall d’Hebron de Barcelona el trasplante de cara —desde los pómulos hasta las clavículas— “técnicamente más complejo” del mundo, como él mismo destaca, desde que se inició la técnica en 2005. En la misma operación, que se anunció esta semana, se intervino al paciente de una enfermedad que amenazaba con acabar con su vida.

HACIA LA CURACIÓN DEL SIDA CON TRANSPLANTE DE CORDÓN UMBILICAL

Un equipo de científicos españoles quiere poner a prueba una terapia que, esperan, podría curar el sida. Solo a un grupo muy específico de pacientes –que sufran simultáneamente una leucemia aguda y estén infectados de VIH–, y solo en unas condiciones muy concretas. Pero si demuestran su hipótesis pueden sentar las bases para que esta enfermedad pase de ser tratable a ser curable.

(Read more…)

EL ESTILO DE VIDA NO SALUDABLE CAUSA 16 MILLONES DE MUERTES AL AÑO

En alguna ocasión la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha referido a las enfermedades no transmisibles como las relacionadas con la globalización del estilo de vida no saludable. A medida que el mundo controla las patologías infecciosas y la mortalidad infantil crece la preocupación por la extensión de los problemas de salud vinculados al tabaquismo, el abuso del alcohol, el sedentarismo o la comida basura; íntimamente ligados a las epidemias del siglo XXI: la obesidad, la diabetes o la hipertensión.

INFECCIONES RESPIRATORIAS DE VÍAS BAJAS

Las infecciones respiratorias que afectan a la tráquea, los bronquios y los pulmones (el tracto respiratorio inferior) son las patologías contagiosas que causan más muertes en el mundo, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. Sólo las enfermedades cardiovasculares y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica causan más decesos a nivel global.
Las infecciones respiratorias más comunes son la bronquitis y la neumonía, aunque las muertes ocasionadas por la gripe también entran en esta categoría. En la mayoría de ocasiones los pacientes se curan gracias a un tratamiento con antibióticos, pero su altísima prevalencia hace que, en números absolutos, la mortalidad sea muy alta. En España, sin ir más lejos, este tipo de infecciones suponen, según la Organización Médica Colegial, entre el 14 y el 22% de las consultas de Atención Primaria.

EL VIH SE HACE MÁS FUERTE

El VIH se hace más fuerte y puede mutar. Esta es la conclusión principal a la que han llegado investigadores del Instituto de Investigación del sida IrsiCaixa, impulsado por la Obra Social La Caixa y el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, después de asociar las variantes más agresivas del virus con un rápido desarrollo de la enfermedad del sida.

(Read more…)

EL NUEVO ANTEPASADO DE L0S DELFINES



Los inusuales delfines de río, algunos de ellos conocidos por su mala vista y su comportamiento de natación lateral, son todos descendientes de las especies que habitan el océano. En la nueva edición de la revista ‘Journal of Vertebrate Paleontology’, investigadores describen el hallazgo de un fósil de una nueva especie de delfín del Mioceno (de hace más de 16 millones de años) hallado en la Cuenca de Pisco, un desierto en la costa de Perú.
   

                                                                            


(Read more…)

LOS ANCESTROS DE LOS PRIMEROS EUROPEOS SOBREVIVIERON A LA ÚLTIMA GLACIACIÓN


El análisis del ADN del fósil de Kostenki 14 o K14, un hombre que vivió en el oeste de Rusia hace más de 36.000 años, ha revelado que los ancestros de los primeros europeos sobrevivieron a la última glaciación. Las piezas básicas del genoma europeo moderno son, por tanto, más antiguas de lo que pensaban los científicos.

(Read more…)