Pueden participar en FND todos los centros sostenidos con fondos públicos, anteriores a la Universidad, de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La solicitud de participación en FND se abre todos los cursos, entre el 1 y el 20 de septiembre, y hay que realizarla a través de la plataforma Rayuela.
Solo deben completar la solicitud los centros que deseen incorporarse por primera vez al programa. Los ya participantes pueden, en este mismo período, pueden modificar las actividades en las que estaban inscritos. Una vez que se complete el proceso de inscripción (después del 20 de septiembre), hay que completar en Rayuela los datos de los participantes en los distintos tipos de actividades.
El proyecto debe ser completado a lo largo del curso escolar. Al finalizar este será necesario entregar los materiales elaborados (en el caso de los Cibermentores) y presentar las memorias de las distintas actividades, que deberán incluir o referenciar evidencias de las actividades realizadas. La evaluación positiva de la memoria es la que permite obtener el reconicimiento de los créditos correspondientes.
FND incluye tres tipos de actividades:
Actividades de tutoría: Estas actividades las tienen que desarrollar obligatoriamente todos los centros educativos participantes en FND con todos los grupos de los cursos correspondientes. Toda la información sobre estas actividades está recogida en este pdf.
Alumnos CiberMentores: Los grupos de CiberMentores están formados por un mínimo de 5 y un máximo de 10 alumnos o alumnas de 6º de Educación Primaria, de 3.º o 4.º de ESO, de ESPA o de FPB, coordinados por un docente; este grupo elegirá un tema sobre protección y seguridad en la Red, uso de dispositivos móviles, redes sociales… sobre el que se formarán durante un período de tiempo, con la intención de preparar un producto final que posteriormente presentarán en público. Para hacerlo, el docente les ayudará, siguiendo la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Este pdf resume la información sobre esta actividad.
Actividades de formación de familias: Las actividades de formación de familias (actividades de tipo 3) son obligatorias para todos los centros participantes en FND que hayan solicitado su realización. Consistirán en la realización de acciones formativas destinadas a las familias, organizadas con la colaboración de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de los centros educativos.
El programa ofrece materiales listos para el uso en el aula. En general, cada uno de ellos se compone de una presentación para clase, una guía didáctica para el docente y un pdf para enviar a las familias, con una selección de recursos interesantes.
Puedes acceder a todos los materiales desde esta página web.