Junta Consejería solo texto blanco

Aulas del Futuro de Extremadura: Jornada Final

El pasado miércoles 1 de junio tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Profesores y de Recursos de Mérida la Jornada Final del Programa Aulas del Futuro en Extremadura (AdFE). Este evento congregó a más de 120 personas entre coordinadores/as del programa, equipos directivos de los centros educativos participantes, directores/as y asesores/as de los centros de formación del profesorado, personal de las administraciones públicas y autoridades.

El programa ofreció una serie de actividades, que buscaban tanto aportar un contenido teórico sobre el Aula del Futuro, con dos ponencias marco, como experimentar actividades que pueden realizarse en las distintas zonas de aprendizaje. con talleres de carácter práctico.

Programa Jornada Final AdFE FSE

La Jornada Final fue inaugurada por Juan Pablo Venero Valenzuela, Director General de Innovación e Inclusión Educativa, que estuvo acompañado por Mª Olga Luengo Quirós, Delegada Provincial de Educación y por José Luis Fernández Díaz de Lope Díaz, Jefe de Servicio de Experimentación Educativa del INTEF, coordinador del proyecto Aula del Futuro y Lead Ambassador para España.

 Captura de pantalla 2022 06 09 a las 13.33.11

La primera ponencia de la mañana, denominada “El Aula del Futuro, un proyecto del presente”, fue llevada a cabo por el propio José Luis Fernández, que mostró el recorrido que lleva realizado el Aula del Futuro en nuestro país y cómo se articula este proyecto desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través del INTEF.

En la segunda ponencia, titulada “El Aula del Futuro: un año de transformación de espacios”, Francisco López Blanco y Francisco Javier Masero Suárez, miembros del GSEEX y coordinadores de INNOVATED AdFE, expusieron el recorrido de este Programa y el trabajo desarrollado por los centros educativos en este primer año de desarrollo.

 

Tras esta primera parte de la sesión, llegó el turno de los centros educativos, a los que se le reconoció su trabajo y dedicación en el desarrollo de este proyecto con la entrega de una placa identificativa de su participación en el programa AdFE en este primer año de desarrollo. 

Captura de pantalla 2022 06 09 a las 13.35.44

Tras el desayuno tuvieron lugar los talleres prácticos, llevados a cabo por algunos/as de los/as coordinadores/as de los centros, personal de los CPR y del servicio de Tecnologías de la Educación, que sirvieron para conocer y experimentar otras actividades que pueden llevarse a cabo en el Aula del Futuro. Concretamente, se realizaron tres talleres, con las siguientes temáticas: robótica y programación, imagen y sonido y reciclaje y readaptación de material. 

Taller de robótica y programación

Realizado por Santiago Durán (CPR de Mérida), Diego Guerrero (ex-asesor de formación), Antonino Vara (GSEEX) y Miguel Ángel Hidalgo (coordinador AdFE del CEIP Maximiliano Macías y embajador AdF), permitió a los asistentes conocer cómo se puede trabajar el pensamiento computacional en el Aula del Futuro, utilizando robots de suelo, aplicaciones online como Scratch. La robótica está tomando un protagonismo importante en estos últimos años, gracias a iniciativas como RoboReto y RetoTech, facilitando actividades para ser desarrolladas en las distintas zonas de aprendizaje.

Captura de pantalla 2022 06 09 a las 13.37.00

Captura de pantalla 2022 06 09 a las 13.38.08

Taller de imagen y sonido

Realizado por Joaquín Pagador (CPR de Zafra y  embajador AdF), Juan Diego Ortíz (coordinador AdFE del IESO Matías Ramón Martínez y embajador AdF), Chelo Fernández (mentora PED y coordinadora AdFE del CEIP Torre Águila), Fernando Cruces (coordinador AdFE del IES San Roque) y Jonattan Lozano (coordinador AdFE del CRA Río Viar), permitió aportar una visión general de tres actividades que tienen mucha cabida en las Aulas del Futuro: la grabación con croma, la realidad virtual y el uso del teleprompter. 

Captura de pantalla 2022 06 09 a las 13.39.54


Captura de pantalla 2022 06 09 a las 13.40.47

Taller de reciclaje y autoconstrucción de material

Organizado por Inma Bote y Carlos Javier Portero (coordinadora AdFE y docente del CRA La Espiga de El Torviscal), Juan Manuel García y José Justo Fernández (coordinador AdFE y administrador informático del IES Bembézar de Azuaga) y Javier Grisalvo (coordinador AdFE del CEIP San José de Calasanz de Riolobos), se centró en el desarrollo de tres actividades que tienen un protagonismo especial en nuestras Aulas del Futuro en Extremadura. Por una parte, la construcción de mobiliario con material reciclado, que muchos centros educativos han realizado a lo largo de este curso, contribuyendo con ello a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible e implicando al alumnado en los procesos de diseño y creación. Por otro lado, la creación de recursos tecnológicos adaptados al ámbito educativo, como un generador de curvas de nivel, elaborado a partir de un cañón proyector, un escáner y un arenero, que permite interactuar y crear de forma virtual el relieve que queramos. Finalmente, el uso de la impresión 3D, tecnología que nos ayuda a crear cualquier material a partir del diseño realizado por el alumnado y dar respuesta a las necesidades que van surgiendo en estos espacios de aprendizaje.

Captura de pantalla 2022 06 09 a las 13.42.16

Captura de pantalla 2022 06 09 a las 13.43.04

Con esta Jornada Final se dan por cerradas las actividades formativas que han acompañado al programa Aulas del Futuro en Extremadura a lo largo de este primer curso de funcionamiento. A continuación queda un proceso de entrega y revisión de las evidencias de participación de los/as docentes participantes, que muestran cómo el desarrollo de este programa va más allá de la transformación de espacios. El Aula del Futuro implica sobre todo un cambio en la forma de enseñar y aprender, que hace al alumnado protagonista de este proceso y que requiere un trabajo competencial y de desarrollo de las habilidades del siglo XXI. La creación de este modelo alternativo de organización de espacios de aprendizaje obliga a cambiar el rol del profesorado, pasando de ser un mero transmisor de conocimientos a un guía y orientador, lo que requiere una formación previa y un proceso de adaptación a la nueva forma de organizar las actividades y situaciones de aprendizaje. 

Más de cuarenta de nuestros centros educativos han venido trabajando a lo largo de este curso para crear sus Aulas del Futuro y lograr no sólo la transformación del espacio, sino también metodológica y organizativa necesaria para que el profesorado pueda diseñar sus situaciones de aprendizaje en línea con el mobiliario, los recursos tecnológicos y las metodologías activas que ayuden al alumnado a aprender en mejores condiciones. Ellos/as han sido los verdaderos protagonistas de este programa:

Desde el Servicio de Tecnologías de la Educación, queremos agradecer la participación de todos/as los/as docentes, en especial a los/as coordinadores/as, que han conseguido transmitir esa ilusión y ese mensaje de la necesidad de buscar otras alternativas al modelo tradicional. También queremos dar las gracias a la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la fuerte apuesta realizada por este programa y en especial al Servicio de Innovación y Formación del Profesorado, que ha permitido que los/as docentes conozcan en profundidad el proyecto de Aulas del Futuro a través de un amplio catálogo de cursos, seminarios y grupos de trabajo. Finalmente, no podemos olvidar al alumnado que ha participado en todas las actividades realizadas en los más de cuarenta centros que han formado parte de esta primera edición. Nos han transmitido la ilusión y motivación que les supone aprender en estos espacios. Las Aulas del Futuro son Aulas del Presente en Extremadura y ayudarán a realizar ese cambio metodológico tan necesario en la sociedad actual.

Más información sobre Aulas del Futuro en Extremadura en: https://aulasdelfuturo.educarex.es/ 

 

Correo de contacto: aulasdelfuturo@educarex.es   

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura