Junta Consejería solo texto blanco

Integrar ABP y gamificación en IES El Pomar

  • Leandro López Rodríguez

Presentamos los recursos creados en y para eScholarium como apoyo y desarrollo del programa CITE  en el IES El Pomar durante el curso 2019-20 "Integración de herramientas TIC para ABP y gamificación" (Enlace a la presentación del proyecto). Los contenidos generados tienen un enfoque basado en la gamificación y abarcan diferentes áreas del currículo.

Estos libros digitales realizados en  eScholarium incluyen materiales diversos; apuntes, vídeos explicativos, actividades entregables, actividades autocorregibles, actividades de gamificación para aprender jugando (repasos, detección de conocimientos previos, refuerzo…), exámenes tipo, exámenes tipo PAU descargables, simuladores, etc.

La "prueba de fuego" de estos contenidos ha sido el periodo de suspensión temporal de actividades lectivas, durante el que varios de los creadores hemos tenido ocasión de experimentar estos recursos. (Enlace a todos los recursos del proyecto en eScholarium). Muy pronto, estos recursos estarán accesibles en la sección "Recursos de eScholarium".

Enfoque de nuestros recursos eScholarium

Nuestro objetivo en el proyecto y al crear estos contenidos (libros digitales de eScholarium) era disponer de materiales de aula que integraran diferentes herramientas TIC y una batería de actividades que  permita al alumnado aprender de una manera más flexible dándole mayor autonomía y permitiéndole aprender jugando haciéndole el proceso de aprendizaje menos tedioso que el mero hecho de copiar unos enunciados, realizarlos y esperar a corregirlos en clase.

Este enfoque es un modo incluso de preparar un examen mediante la realización de tareas preparatorias incluidas en el libro de eScholarium. La preparación de la prueba se convierte en un proceso más ágil y motivante que evidentemente debe reflejarse en los resultados finales de los alumnos 

La mayor parte de los contenidos generados se encuadran dentro de la rama científico-tecnológica, asignaturas tales como Tecnología, Matemáticas, Biologí, Física y Química, aunque también se pueden encontrar materiales de Inglés, Lenguaje y Sociales entre otras. Los niveles para la utilización de dichos recursos son variados, en el caso de Tecnología por ejemplo, se encuentran libros digitales desde 2º de ESO hasta 2º bachillerato,no obstante dejo el siguiente link "Integración de herramientas TIC para ABP y gamificación" del blog de dicho proyecto para ver todo lo anteriormente indicado.

 

 eschoexperiencia13 pomar 


 

Los profesores han trabajado con alumnos de diferentes niveles, aunque bien es verdad que principalmente con alumnos de 3º y 4ºde ESO que inicialmente se prestan y tienen ciertas destrezas en el ámbito de la informática.

La idea es extrapolarlo a todos los niveles ya que permite aprender y entender contenidos que en algunos que casos, sino fuera de esta forma, son difíciles de que los entiendan, permitiendo por otro lado que en casa puedan visualizar un video explicativo, realizar ejercicios paso a paso resueltos e incluso practicar con ejercicios autocorregibles o cuyo resultado se le es dado para su comprobación permitiendo en un primer momento entender o repasar lo que se ha impartido en clase y por otro afianzar dichos contenidos.

Algunos compañeros de los departamentos de orientación (AL y PT) han generado material para alumnos de refuerzo de matemáticas y lengua, así como por ejemplo en los libros de Tecnología, existen actividades y materiales para aquellos alumnos con necesidades educativas especiales e incluso cuadernillos para aquellos alumnos que tienen asignaturas pendientes de cursos anteriores.

 

Por qué en eScholarium

El origen inicial era el de integrar material didáctico en los libros escho para que a la hora de mostrar un vídeo,simulación, actividad interactiva o de repaso, por ejemplo, tipo kahoot, los alumnos accedieran a él directamente y de manera organizada.

 eschoexperiencia02 pomar

Evitábamos así el proceso en el que había que  buscar primero ese recurso, para luego añadirlo a favoritos en un equipo que si luego se cambiaba de equipo ya no lo tenías disponible, había que importar los favoritos de tu cuenta de gmail o ya después educarex o utilizar symbaloo con los enlaces, documento de texto con las direcciones utilizadas normalmente…es decir el material estaba y no estaba.

Esa fue la idea precursora, pero a medida que se utilizaban más y más webs y plataformas ya no se trataba de tener elementos puntuales para el desarrollo de las clases. El siguier paso era crear un material que ofreciera todos los recursos ya no solo contenidos si no también simuladores, apuntes descargables, proyectos... Dando un paso más, incluso integrar herramientas de google como ya estaba haciendo el equipo de eSchocau y como en el período de confinamiento se nos ocurrió a ver si se podía integrar la pizarra interactiva Jamboard en actividades de resolución de problemas por ejemplo, para poder corregir los ejercicios a los alumnos en el mismo lugar donde ellos lo realizaban..

 eschoexperiencia11 pomar

 

 eschoexperiencia12 pomar

Cómo son nuestros recursos eScholarium

El material elaborado dispone de un índice en su parte izquierda en el que aparecen los temas del libro. Una vez pinchado el tema aparecen los contenidos y actividades secuenciados. Un vídeo explicativo para explicar la idea general, un ejercicio hecho paso a paso en relación a lo anterior, ejercicios propuestos para su realización, alguna actividad de gamificación que sirva de repaso de lo que se ha visto, examen tipo, material de apoyo, enlaces a webs…

 eschoexperiencia04 pomar

 

Los alumnos deben ir realizando las tareas que se les va encomendado a través de las tareas de eScholarium que son notificadas a su correo de educarex en el caso de hacerlas en casa, o en clase directamente una vez indicadas por parte del/a profesor/a.  la propia plataforma nos permite integrarlo todo, es más, en caso de hacer grupos para la entrega de proyectos, exposiciones etc…disponemos de las herramientas de google, en éste caso Google Drive.

Los contenidos que presentamos permiten al alumnado repetir el número de veces necesario las actividades, videos explicativos, etc…haciendo que sean más autónomos, que tomen conciencia si han entendido lo que han visto o escuchado haciéndoles más responsables de su propio aprendizaje, “si no me he enterado, lo pongo otra vez e intento hacer el ejercicio propuesto paso a paso, venga…” y no a esperar que me lo digan lo copio y ya estudiaré para el examen y si repasamos y tengo dudas digo que tengo dudas de todo que no me entero de nada… creo que esto nos suena a tod@s. En definitiva, lo que se pretende es realizar un libro digital en el que todo alumnado tenga cabida teniendo materiales diversos y que puedan ser trabajados por los alumnos de una forma individual y autónoma cuando proceda o colectiva en otras ocasiones cuando se hagan repasos por ejemplo.

 eschoexperiencia06 pomar

En cuanto a la evaluación, indicar, y eso debemos ir incluyéndolo poco a poco en nuestros libros, se incluirán las rúbricas para que los chavales en todo momento sepan qué elementos se tienen en cuenta a la hora de evaluarles y poder ellos así obtener la mejor nota posible en base a ello. Además, se realizan cuestionarios de autoevaluación para que el alumno sea consciente de si va bien preparado para el examen (kahoot, rosco tipo “pasapalabra” realizado con Qext…, así como exámenes tipo cuestionario de google, etc, así como actividades de tipo entregable que son corregidas por el profesor. En cualquier caso, una de las opciones que ya tiene eScholarium es que permite ver en tiempo real lo que va realizando cada alumno, cada uno a su ritmo, viendo el tiempo que ha dedicado a determinada tarea o actividad, así como sus aciertos y/o puntuaciones y el % de cumplimentación del tema o indicaciones que se les haya dado.

 eschoexperiencia09 pomar

 
El alumno debe disponer de un equipo informático; tablet o pc (teléfono móvil no debido a todavía que no se dispone de app para éstos dispositivos, previsiblemente para Septiembre). La disposición en el aula es la ordinaria, la de sus correspondientes mesas y sillas del aula, si bien es verdad que una vez queden claras las directrices del comienzo del próximo curso se deberá, a mi entender, tomar medidas tanto en relación a la distancia entre alumn@s como en relación al uso de mascarillas, medidas de higiene y trazabilidad en cuanto a la movilidad dentro del centro.

La experiencia con nuestros recursos

La aplicación en el aula de nuestros contenidos comenzó a principios de diciembre por parte del alumnado ya que anteriormente yo les había mostrado parte del libro que luego han ido utilizando. Ya en Febrero comenzaron a trabajar de forma experimental en los equipos de sus casas hasta que llegó el COVID-19 y aunque en un primer momento trabajamos con Google Classroom por aquello de que fue enviar tareas para una quincena todo deprisa y corriendo, fuimos configurando en la clases online el correo de Educarex en Rayuela para que las tareas que se iban mandando de eScholarium les fueran notificadas y las realizaran.

 eschoexperiencia10 pomar

Ha sido en este período de suspensión de actividades lectivas en el que se ha visto realmente el potencial tanto de eScholarium como la viabilidad del proyecto "Integración de herramientas TIC para ABP y gamificación" reforzando más aún si cabe esta forma de actividad docente, ya no sólo por el proyecto en sí, sino por el desarrollo de las destrezas TIC, la autonomía, la responsabilidad de cada alumno o alumna cuyo desarrollo se verá posteriormente plasmado en la actividad profesional en el ámbito laboral tan complicado hoy en día.

En un primer momento fue un poco frustrante la preparación de nuestros alumnos:  tener que llevar a todos los alumnos de todos los grupos poco a poco a configurar cuentas, contraseñas, enviando videotutoriales mediante captura de mi propia pantalla y mediante las clases de hangout meet e ir explicando por un lado el material generado pero también la funcionalidad de la plataforma eScholarium ya que prácticamente la mayoría no la había utilizado para éstos fines si no que nada más que para realizar tareas puntuales.

Una vez arrancado y con mucha paciencia, el alumnado nos ha permitido ver la funcionalidad del material generado así como de la plataforma eScholarium y de lo bien que funciona el equipo eSchocau, retocando aquello que no quedaba claro, actividades con algunas erratas, pero viendo de una manera real y eficiente el desarrollo del proyecto en el que nos embarcamos, y lo más importante el hecho de que los alumnos han respondido de una manera satisfactoria a todo aquello que se le encomendaba.

Conclusiones y valoración

Tal y como he comentado anteriormente, aunque evidentemente todo lo que uno se proponga requiere de un trabajo, es muy gratificante el hecho de preparar material, buscar vídeos que expliquen bien y fielmente lo que pretendes enseñar, elaborar actividades y demás que queda todo ello recogido, que puedes compartir con otros compañeros y que éstos pueden enriquecer de tal forma que quienes son realmente los beneficiados son los propios alumnos quienes de ésta forma tienen valiosos contenidos e información para su aprendizaje disponible en todo momento de una manera rápida y eficaz.

El comienzo siempre cuesta, pero con el mero hecho de pensar en algún contenido que normalmente le cuesta entender al alumnado y preparar un vídeo o presentación, desmenuzando los contenidos poquito a poquito, realizando un ejercicio o actividad tipo paso a paso y proponiendo un ejercicio similar para que lo realicen dándole el resultado para su comprobación…cuando uno se quiere dar cuenta está inmerso ya en el REA. Por otro, lado pese a que no se haya trabajado con determinadas plataformas, en el caso de eScholarium existen una serie de píldoras muy concretas y concisas que te permiten realizar lo que te propongas sin apenas esfuerzo. Es por ello por lo que os animo a formar parte de las comunidades CREA y eSCholarium

¡¡¡eScholariumnízate y aprenderás jugando sin darte cuenta!!!

Acceso a los recursos

Enlace directo desde la página de referencia del proyecto

Profesores participantes

• Francisca Venegas González 
• Natalia Cosmo Narváez  
• Mercedes Tierno Nicolás 
• Cristina Dolores Pérez González 
• Rubén Galván Nogales 
• Alicia Rodríguez Rubiales 
• Gabino Sánchez Llamazares  
• Pablo Correa Gordillo. 
• José Alberto Cuenda Pérez 
• Leandro López Rodríguez

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura