logojuntaexblanco 210x30

Diez pasos para crear (y recrear) recursos educativos abiertos

  • Equipo GSEEX

"Diez pasos para crear un REA"  es un manual y un itinerario que nos guía en el proceso de crear, publicar y difundir recursos educativos abiertos. Su estructura se basa en 10 pasos, 10 verbos y 10 consejos que nos ofrecen toda la información que necesitamos, con ejemplos de REA del Proyecto CREA.

Un recurso para autoformación y para apoyo en nuestros centros. Un material con el que cualquier docente puede lanzarse a adaptar y crear recursos educativos abiertos.

El punto de partida es la planificacón del REA: ¿Para quién, para qué y dónde vamos a usar este recurso? A partir de ahí, iniciamos nuestro camino hasta terminar publicando y difundiendo nuestros propios recursos educativos abiertos.

Seguir leyendo

Primeros pasos en CREA. Hacer un REA en 20 minutos

  • Equipo GSEEX

¿Es posible aprender las ideas clave acerca de los REA en 20 minutos de lectura? Primeros pasos con CREA es un recurso que afronta este reto y que nos permite aprender a crear, adaptar y publicar nuestros propios Recursos Educativos Abiertos (REA) de manera rápida y sencilla.

Los docentes y alumnos encuentran en este recurso las ideas clave que deben conocer acerca de los recursos educativos abiertos: qué son, con qué herramientas pueden crearse y publicarse, qué licencias deben tener y cómo garantizar que los REA respondan a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

El manual Primeros pasos con CREA ha sido diseñado para servir de apoyo a los equipos de docentes que participan en el Programa CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos) de INNOVATED. Parte de la experiencia acumulada por el equipo GSEEX en la creación de recursos educativos abiertos.

Seguir leyendo

Guía para la creación de materiales educativos digitales y accesibles

  • Milagros Rubio Pulido

Desde el Servicio de Tecnologías de la Educación, seguimos avanzando en accesibilidad y diseño universal, en concreto centrados en la accesibilidad que pueden y deben tener los recursos digitales. Para sistematizar esta práctica y, con ello, también mejorarla, os presentamos la Guía para la creación de materiales educativos digitales y accesibles”.

Esta guía pone en relieve las necesidad de tener en cuenta los principios y pautas del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) desde el momento en que ideamos un material didáctico. ¿Para qué? para facilitar que todos los alumnos y alumnas tengan oportunidades de aprender utilizando el mismo material, sin necesidad de adaptaciones a posteriori.

Queremos que DUAlices tus recursos educativos abiertos (REA), que ofrezcas diferentes formas de representación de la información, de acción y expresión por parte de los aprendices, y para implicarles durante todo el proceso. 

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura