Junta Consejería solo texto blanco

Docentes CREAtivos: Deconstruyendo ficciones: REA contra estereotipos de género

Deconstruyendo ficciones es un proyecto de CREA que nos ofrece 8 recursos educativos abiertos, diseñados para trabajar en el aula los estereotipos de género en los libros de literatura juvenil. Las propuestas de este proyecto abarcan distintas etapas educativas desde Secundaria a Bachillerato. Además, aunque estos REA están creados principalmente para la asignatura de Lengua y Literura, pueden utilizarse en otras materias como Tutoría, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos y Valores Éticos.

Cada REA de "Deconstruyendo ficciones" se centra en un libro (novela) juvenil y nos ofrece una guía de lectura para el aula. Esta guía se estructura en actividades antes, durante y después de la lectura, proponiedo de esta manera a los alumnos y alumnas un itinerario para el análisis y la visión crítica con el filtro de los estereotipos.

En la creación de los REA participaron docentes de diferentes centros educativos de Extremadura a través de proyecto CREA. Los docentes, coordinados por María del Mar Ramos y con la mentorización de Marisa Gil, generaron un modelo común para los recursos y trabajaron compatiendo sus planteamientos. Los REA han sido llevados al aula en diversos centros educativos. Dichas aplicaciones prácticas las podemos encontrar en la sección Experiencias CREA.

 Los REA del proyecto "Deconstruyendo ficciones"

Todos estos REA están disponibles a través del banco de recursos eScholarum y en la sección correspondiente de CREA en emtic. Contamos con el acceso libre a los recursos y sus archivos fuente. Los docentes del ámbito educativo extremeño disponen además de la opción de incorporar los REA directamente a sus libros en eScholarium para que su alumnado tenga un acceso directo a los materiales.

Cómo son los REA

Todos los REA tienen una estructura similar que incluye:

  • "Calentando motores" u "Hoja de ruta". Sección de presentación de la guía/recurso y que sirve para que los alumnos se motiven, conozcan el proyecto y organicen sus materiales.
  • Actividades "Antes" y "Durante" la lectura: son el eje central del proyecto. En ellas todos el alulmnado lleva a cabo un proceso de lectura crítica de la obra y de creación de recursos y materiales acerca de la misma.
  • El apartado final ("Después de la lectura") es el que plantea a los alumnos y alumnas creaciones, proyectos y acciones para divulgar lo aprendido y aportar soluciones para eliminar los estereotipos en su entorno.

Como ejemplo detallado de los REA del proyecto "Deconstruyendo ficciones" contamos con el artículo que acompañó a la publicación del primero de ellos: "Rastreando estereotipos en campos de fresas".

Recursos adaptados al docente

Los REA incluyen, como en todos los de proyecto CREA, una guía didáctica para que cualquier docente pueda empezar a aplicarlos sin conocimiento previo. En ese apartado se incorpora además el fichero fuente (.elp) que permite adaptar el recurso a las necesidades y situaciones de cada docente y cada grupo clase. En el caso de los docentes de Extremadura, estas versiones pueden modificarse y publicarse directamente en la plataforma eScholarium, que integra eXe en línea.

Os invitamos a deconstruir ficciones en el aula con estos REA y que os suméis a Experiencias CREA para contar vuestra puesta en práctica en el aula.También, claro, a uniros al proyecto y generar vuestras propias versiones y propuestas. REA, la mejor herramienta con los estereotipos.

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura