
12 de mayo, día de la mujer matemática
El 12 de mayo se celebra el Día internacional de la mujer matemática además del Día escolar de las matemáticas. Esta doble efeméride es una buena excusa para mostrar a nuestros estudiantes referentes científicos en el campo de las matemáticas con nombre de mujer.
Día internacional de la mujer matemática.
Desde el año 2019 se celebra el Día de la mujer matemática. #WomenInMaths #MAY12WIM en honor a la matemática iraní Maryiam Mirzakhani que nació un 12 de mayo de 1977 y fué la primera mujer galardonada con la medalla fields. Desgraciadamente, murió de un cáncer de pecho en el 2017.
En este artículo, os propondremos algunas actividades para celebrar este día, llevadas a cabo por la profesora Beatriz Blanco, del IES Eugenio Frutos de Guareña.
Mujeres matemáticas usando la exposición de mujeres científicas de casio
La empresa de calculadoras Casio ha sacado una edición de calculadoras ilustradas con ilustraciones de mujeres científicas. Ha puesto en su web https://www.edu-casio.es/ una serie de posters (https://www.cientificascasio.com/recursos/) con con estas ilustraciones que se pueden imprimir a todo color para montar en vuestros centros una exposición de mujeres científicas bastante bonita.
Así lucía la exposición en el hall de nuestro instituto este curso.
Exposición “Mujeres en la ciencia” con póster de CASIO.
Hemos creado en eScholarium un libro con algunas actividades que se pueden resolver exclusivamente a partir de la observación de los pósters. Las respuestas proceden de la información escrita que aparece en ellas en algunas ocasiones y otras a partir del descubrimiento de pequeños detalles en las ilustraciones de las mujeres o del marco en el que están dibujadas. La última tarea de investigación requiere documentarse usando otras fuentes, por eso recomendamos que se haga posteriormente en clase o en casa.
Acceso al recurso en eScholarium
Además, por si algún estudiante no tuviese acceso a internet en ese momento, u ocurría cualquier otra circunstancia que no les permitiese acceder al libro eScholarium, habíamos creado un díptico recogiendo en papel las actividades digitales, que está accesible para descarga a través de este enlace de google drive.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Visita de algunos grupos del IES Eugenio Frutos a la exposición “Mujeres en la ciencia” con póster de CASIO durante el curso 2021-22
8M. Figuras Ocultas
Otra propuesta para celebrar el día internacional de la mujer matemática es usar con 3º de la ESO la película Figura Ocultas, basada en la matemática y física Katherine Johnson,
Proponemos visionar los primeros 25 minutos de la película y parar en varias ocasiones para plantear actividades relacionadas con números primos, ecuaciones y algo de geometría.
- La película comienza con una joven Katherine andando y contando pero se salta algunos números.
- "¿Sabéis cuáles son?", "¿Cuál sería el siguiente que se saltaría?"
- Estas son algunas de las preguntas que podemos plantear en el aula a partir de la imagen inicial.
- Poco después, hay una escena en la que la futura matemática, identifica formas geométricas en una vidriera.
- "¿Cuáles nombra?", "¿Qué otras formas geométricas aprecias?"
- Reconocer elementos geométricos en el entorno es un ejercicio muy interesante que favorece la visión matemática del alumno.
- Minutos más tarde aparece en un encerado una ecuación, e invito a mis alumnos determinar el grado de la ecuación y a resolverla.
- Es una ecuación de grado cuatro expresada como producto de dos polinomios de grado 2 igualado a cero.
- Muchos de ellos, lo primero que hacen es multiplicar y ponerse a resolver por Ruffini.
- A mí me gusta usar esta escena de la película figuras ocultas para “presentar” las ecuaciones factorizadas en 3° de ESO.
- Como ejercicio posterior, comprobamos de qué forma tan curiosa lo hace Katherine y en qué propiedad basa su resolución.
- Invito a mis alumnos a que vean el resto de la película en casa; a esas altura ya ha enganchado. Si podemos, usamos alguna tutoría u hora de guardia para seguir y lo mejor es cuando nos coordinamos más profesores; por ejemplo con su docente de inglés para seguir trabajando con esta película en clase.
El díptico que proporcionamos a los alumnos, también tenemos algunas preguntas más generales que he obtenido modificando algunas de Internet, pero no he conseguido saber la fuente original. En este enlace tenemos la versión imprimible del díptico, y en este otro enlace, la correspondiente versión en inglés.
Mucireñas en Wisibilízalas
Sugerimos que os unáis a Wisibilizaslas, un concurso internacional de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona dirigido a centros educativos para romper estereotipos de género en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas). Su participación requiere de la creación de una página web con información de mujeres STEM actuales que no sean especialmente conocidas.
Como creemos que es totalmente necesario los nuestros alumnos tengan referencias cercanas, hemos creado la web MUCIREÑAS: https://sites.google.com/educarex.es/mucirenas/mucireñas que, en el curso 2021/22, presentamos al concurso y donde recogíamos las biografías de mujeres científicas todas del entorno local de Guareña.
Chicas que, en su mayoría, han pasado por el instituto Eugenio Frutos y se han sentado en las mismas sillas que los alumnos actuales y han decidido hacer carreras de ciencia. Entre ellas había varias matemáticas.
Formar parte del proyecto tiene un doble objetivo.
- La investigación de las biografías como trabajo de clase y
- el producto final: la web de las biografías, que sirve de recurso para los cursos siguientes.
Imagen de la web Mucireñas, ganadoras del concurso Wisibilízalas durante el curso 2020-21 y de sus creadores.
Entre Radio y Diámetro en Frutos en la Onda de @Radioedu
La radio educativa es una herramienta fantástica para trabajar los referentes femeninos. Compartimos este podcast dedicado a las mujeres matemáticas del programa #ERyD, Entre Radio y Diámetro, el programa de matemáticas en la emisora escolar del IES Eugenio Frutos de Guareña. https://www.ivoox.com/p1-mujeres-matematicas-audios-mp3_rf_37164095_1.html
Fotos tomadas durante la grabación del programa de radio “Entre Radio y Diámetro'' y logo del programa.
Hemos compartido algunas acciones realizadas en nuestro instituto con la intención de ofrecer a nuestros estudiantes referentes matemáticos de distintas épocas.
No todas estas actividades han sido puestas en marcha en el mismo año, ni con el mismo alumnado, pero creemos que estas micropíldoras son necesarias para intentar conseguir un futuro más igualitario.