
Edublog: aprende con Elena
El curso 2019/2020 me inicié como maestra de portugués dentro del Plan Portugal lo que supuso una alegría enorme pues me encanta la lengua, pero a la vez también un reto porque además de no disponer de libros de texto ni manuales y de escasear en la red contenido relacionado con el portugués de Portugal, itineraba en tres centros educativos. Pensé... ¿qué puedo hacer? Y entonces se me ocurrió crear este blog como medio donde albergar contenidos de elaboración propia sobre la lengua, donde dar difusión entre los diferentes colegios a los trabajos realizados por los alumnos y donde podían interactuar entre ellos a pesar de pertenecer a colegios diferentes.
Descripción del proyecto
Este proyecto surge como una necesidad del aula. Necesitaba buscar contenidos sobre lengua portuguesa propia de Portugal para poder compartirlo con mis alumnos y que, de esta manera, aprendiesen de una forma más atractiva para ellos que a través de simples fotocopias. En la red hay millones de contenidos sobre prácticamente cualquier cosa. En general, había mucho contenido sobre portugués de Brasil pero muy poco contenido elaborado sobre portugués de Portugal que es el que impartimos mayoritariamente dentro del Plan Portugal. Asimismo, no todo el contenido que encontraba en la red me servía, pues necesitaba adaptarme a las necesidades de mi alumnado por lo que decidí crearlo yo misma y buscar un medio donde guardarlo y compartirlo con el resto de docentes de portugués, alumnos o cualquier persona interesada en aprender. Para ello opté por crear un blog educativo.
Comencé con un blog clásico y muy poco atractivo pero, a medida que fui indagando y aprendiendo cómo manejar la herramienta de Blogger, fui dando forma a mi blog hasta tener la estructura que tengo hoy en día y con la que me encuentro satisfecha. Además de poder guardar mis recursos y tenerlos de forma accesible para mostrar a mis alumnos en el aula a través de la pizarra digital, pensé que el blog también podía servirme para realizar proyectos con los alumnos de los tres colegios donde impartía docencia y sería un lugar donde daría difusión a su trabajo, consiguiendo así fomentar su motivación, y donde podrían interactuar los unos con los otros viendo los trabajos realizados por sus compañeros y comentándolos.
El primer proyecto que llevé a cabo con mis alumnos utilizando el blog como medio de difusión, comunicación e interacción entre los participantes de los tres centros educativos, fue el “Concurso de Escritas Criativas” donde los alumnos de 4º a 6º de Educación Primaria tenían que elaborar, en grupos de 3-5 personas, una historia de forma creativa a partir de unas pautas dadas. Después, subí todas las historias de todos los grupos de los tres colegios a una página del blog y entre ellos votaron en un formulario de Google las que más les habían gustado, quedando así una ganadora. Todos los alumnos obtuvieron un premio por participar que fue un bolígrafo fluorescente subrayador del color que ellos eligiesen y las tres alumnas ganadoras obtuvieron el bolígrafo más una carpeta.
El segundo proyecto que realizamos fue la creación de una página del blog dedicada a las expresiones idiomáticas pues son muy útiles en portugués. Como el anterior, lo llevé a cabo con los alumnos de Educación Primaria de los tres colegios. Esta vez participaron todos los alumnos de la etapa. La metodología utilizada consistía en mostrar a los alumnos la expresión idiomática, trabajar sobre ella primeramente preguntando si alguno sabía qué significaba (en la mayoría de los casos tienen un símil en castellano), intentando sacar su significado por el contexto buscando una relación con alguna expresión propia del castellano o, si aún así no lograban saber cuál era, dándoles ejemplos en portugués sobre su uso para que ellos mismos pudiesen descubrir su significado. Una vez conocían el significado, cada uno de los alumnos con los que trabajaba dicha expresión idiomática, tenía que escribir en una hoja con sus propias palabras el significado de la misma. Después, colgaba en la página de blog creada para tal efecto tanto la expresión idiomática como las descripciones creadas por los alumnos y la trabajaba con el resto de alumnos de otros grupos o colegios. De esta forma, realizamos un trabajo cooperativo entre el alumnado de los tres centros educativos.
El último proyecto que cree fue un canal de Youtube donde subía vídeos explicativos sobre aspectos culturales propios de Portugal. Después, compartía el vídeo en una página del blog y explicaba más detalladamente en qué consistía. Este proyecto comenzó cuando las clases aún eran presenciales pero tuvo continuidad durante el confinamiento de marzo a junio de 2020. De hecho, en un primer momento comencé creando yo los vídeos y después, durante el confinamiento, pedía ayuda de forma voluntaria a todos los alumnos para la creación del último vídeo “A revolução dos cravos (25 de abril de 1974)” (https://www.aprendeconelena.com/2020/05/a-revolucao-dos-cravos.html).
Además de los proyectos realizados, el blog era un espacio donde subía las actividades que realizaba con mi alumnado, daba difusión a su trabajo y que servía como muestra para otros docentes de portugués. Durante el confinamiento, este blog nos sirvió de mucha ayuda pues los alumnos me enviaban algunas tareas y yo las subía para que todos pudiesen ver lo que habían realizado sus compañeros y comentarlo. En otras ocasiones, cada alumno tenía que realizar la tarea en una respuesta de una entrada al blog quedando así todas las tareas registradas dentro de dicha entrada. Otro de los usos del blog fue la creación de entradas para explicar aspectos sobre portugués de forma generalizada a todos los alumnos y subir algún material complementario para aquellos alumnos que quisiesen consultarlo. (https://www.aprendeconelena.com/search/label/CURSO%202019%2F20).
Beneficios aportados por el blog
Entre los beneficios que ha aportado la creación de este blog a mi alumnado, destacaría...
- La comunicación entre los alumnos de los tres colegios donde impartía docencia.
- La motivación del alumnado hacia el trabajo bien hecho ya que iba a ser publicado en el blog educativo.
- El reconocimiento del trabajo de los alumnos al ser mostrado y valorado por el resto de alumnos, no solo de su centro educativo sino también de los otros dos.
- La participación y cooperación grupal.
- El uso de las tecnologías como eje vertebral del aula y el trabajo de la competencia digital.
- El sentimiento de pertenencia a un proyecto.
- El aprendizaje sobre la herramienta de Blogger y su uso educativo.
Como docente, los beneficios encontrados en la creación de este blog han sido...
- Encontrar un lugar donde poder publicar y compartir el contenido creado de forma personal.
- Ver reconocido y valorado tanto trabajo y esfuerzo a través del aprendizaje y motivación de mi alumnado.
- Poder establecer una relación entre los alumnos de los tres colegios donde impartía docencia.
- Sentirme satisfecha con mi trabajo.
- Disponer de un espacio donde encontrar todo el material que necesitaba para mostrar en el aula a mis alumnos.
Dificultades encontradas a lo largo del proceso
Como decía Thomas Fuller, “todo es difícil antes de ser sencillo”. El hecho de comenzar con la herramienta de Blogger y familiarizarme con ella me llevó bastante tiempo. Cometía algunos errores propios de una novata y a veces se veían reflejados en el aula. A pesar de ello, hablaba con naturalidad a mis alumnos, quería que viesen que nosotros, los docentes, también encontramos a veces dificultades para aprender cosas nuevas pero que valoramos más la perseverancia, el trabajo y el esfuerzo para conseguir lo que queremos sin rendirnos. Estos valores son los que he intentado transmitir a mis alumnos con mis propios actos. En muchas ocasiones, los alumnos de los últimos cursos de Educación Primaria, me daban consejos sobre cómo mejorar aspectos visuales del blog, cómo darle mayor visibilidad, que fuese más atractivo para cualquier persona que pudiese acceder a él, cómo compartir contenido... En realidad ellos son unos expertos tecnológicos pues han nacido en la era digital y el hecho de que sintiesen que podían ayudarme y enseñarme al igual que yo lo hago con ellos, suponía para ellos una satisfacción muy grande.
En cuanto a la organización durante el confinamiento de marzo a junio de 2020, debo reconocer que en un primer momento fue bastante duro tanto para los padres y alumnos como para mí como docente. Utilicé el blog como medio para comunicarme con mis alumnos pues ya tenía en él material y recursos educativos que podían servir de ayuda en casa a mis alumnos y a los padres, pero para éstos últimos fue una auténtica locura tener que adaptarse a tantas plataformas educativas diferentes, más que nada para los padres y madres de los alumnos de Educación Infantil y primeros cursos de Educación Primaria. En el caso de los alumnos más mayores, eran ellos mismos quienes se movían por las plataformas educativas sin ninguna dificultad. A pesar de ello, todos realizamos un gran esfuerzo y conseguimos que los niños y niñas continuasen aprendiendo y estuviesen entretenidos durante aquel tiempo tan complicado para todos.
Continuación del blog
Este blog se creó con una finalidad claramente educativa y, aunque este curso no me encuentre impartiendo clases como maestra de Portugués, continúo utilizando el blog como un medio de difusión del trabajo realizado, un lugar donde compartir recursos educativos en abierto con toda la comunidad docente que lo necesite, padres y madres interesados en buscar recursos para trabajar con sus hijos y alumnos que indaguen para aprender. Aún así, cualquier docente de Portugués, bien como Segunda Lengua Extranjera bien como Plan Portugal, puede acceder al blog y utilizar todo el material de elaboración propia disponible en él para trabajar con sus alumnos y acceder a los recursos que allí puede encontrar. Asimismo, pueden ver las actividades desarrolladas y buscar ejemplos en ellas. Esto quiere decir que este blog y todo su contenido puede ser fácilmente replicable a cualquier situación educativa.