logojuntaexblanco 210x30

Crónica del XIII Encuentro de Aprendizaje-Servicio Cáceres 2020

El Ayuntamiento de Cáceres junto con la Red Española de Aprendizaje-Servicio. Edebé, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Grupo Extremeño de Aprendizaje-Servicio hemos promovido y organizado, en esta ciudad, el XIII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio 2020, que tuvo lugar el 11 de diciembre de 2020. Han colaborado 22 entidades públicas y privadas de todo el territorio español.

La Red Española de Aprendizaje-Servicio (RedApS) viene celebrando los Encuentros Estatales de Aprendizaje-Servicio sin interrupción desde el año 2008. Desde hace 3 años, los Encuentros se organizan en colaboración con el ayuntamiento de la localidad dónde se celebra y representan el evento de intercambio e impulso de esta metodología más relevante en nuestro país, similares a los que se producen en Argentina o Estados Unidos.

Seguir leyendo

Nanovirus. Un REA para 2º de PMAR

  • Antonio Monje Fernández

Un terrible fallo de seguridad ha permitido que los Nanovirus se fuguen de la cápsula de aislamiento en la que se encontraban y contagien a María Luisa, la jefa del laboratorio. 

Estos tipos especiales de virus robóticos cuentan con inteligencia artificial y cuando estén completamente desarrollados tendrán como objetivo la destrucción de las células cancerígenas en el cuerpo humano. En estos momentos atacan sin control cualquier célula que consideren débil. Todo indica que han penetrado en el cuerpo de la paciente 0 a través de una manzana contaminada.

Esta es la narrativa con la que comienza Nanovirus, un REA en el que los alumnos y alumnas de 2º PMAR del IES Tamujal de la localidad de Arroyo San Serván, han trabajado el aparato digestivo correspondiente al bloque 6 del área científico-tecnológica.

Seguir leyendo

ABP en primaria: el sistema solar

  • Cándido Sánchez Carpintero

Este proyecto sobre el Sistema Solar ha sido llevado a cabo en el CEIP Nuestra Señora de la Soledad para alumnado de 5º de Primaria, aunque también es perfectamente adaptable al de 6º. Lo encuadramos dentro del área de Ciencias Sociales y Naturales.

La metodología ABP (Aprendizaje basado en proyectos) permite enseñar y evaluar, de una manera totalmente distinta a los métodos tradicionales: el alumnado trabaja siempre en equipo, expone sus ideas en común y cada uno tiene un rol. Al final se presenta un producto y todos aprenden unos de otros. No hay necesidad de tareas adicionales para casa si se aprovecha bien el tiempo en el centro.

En nuestro caso, todo el trabajo se ha desarrollado en el aula convencional y en el aula de plástica. El producto final de este proyecto ha sido una maqueta, realizada con bolas de poliespán y palillos largos o alambre representando al Sistema Solar. Se ha pretendido, a través de dibujos y materiales, dar la impresión de tres dimensiones.

Seguir leyendo

Clubes Librarium con booktrailers

  • María del Puerto Tovar Camacho

La siguiente experiencia ha sido realizada en el IES Sierra de Santa Bárbara de la localidad cacereña de Plasencia.

Durante el curso escolar 2018-19, la Consejería de Educación y Empleo promovió los Clubes de Lectura, una nueva aplicación dentro de la plataforma  Innovated, Librarium. Tomando esta nueva iniciativa como referente, para dinamizar las lecturas que habíamos llevado a cabo durante el curso en la asignatura de Ámbito Lingüístico y Social con los alumnos de 2º de PMAR, propuse a mi alumnado realizar clubes que enlazaran nuestra actividad lectora en clase en Librarium con la biblioteca escolar. 

El objetivo principal de nuestra actividad era que pudiéramos trabajar el fomento de la lectura desde perspectivas diferentes. Potenciamos el uso de Librarium y todas sus herramientas en el aula con una lectura activa y grupal, usando las nuevas tecnologías y los dispositivos móviles para desarrollar las competencias clave

Seguir leyendo

El reto del Aprendizaje servicio en Extremadura

  • Marisa Lozano Gil

El Aprendizaje servicio (ApS) es un modelo pedagógico que combina el aprendizaje con el servicio a la comunidad a través de proyectos y propuestas didácticas integrales y articuladas en el que las alumnas y alumnos se implican en su entorno para mejorarlo.

Esta propuesta pedagógica es aplicable, y está siendo aplicada, en praćticamente todos los niveles educativos. En Extremadura, diferentes centros y docentes la aplican. El Grupo Extremeño de Aprendizaje-Servicio, creado en 2011, aglutinan a los docentes que aplican y difunden experiencias con esta metodología.

Este artículo quiere abrir y presentar el aprendizaje servicio a través de una definición de las bases y justificación de esta metodología y de doce ejemplos de experiencias didácticas llevadas a cabo en las aulas extremeñas. Es, en definitiva, una invitación a extender el ApS y a sacarle todo el partido a esta propuesta.

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura