Junta Consejería solo texto blanco

Nuestra revista escolar con Joomag

  • Francisca Sánchez González

imag1_joccerLa publicación de una revista escolar es una actividad que muchos centros se plantean, puesto que con ella se cubren dos importantes objetivos: divulgar la labor de la comunidad educativa  y fomentar el gusto de los alumnos por la escritura y el trabajo en equipo. Bondades a las que sumamos una más, la del ejercicio de determinadas competencias básicas - lingüística, artística y digital-, gracias a la utilización de las múltiples herramientas que nos ofrece la web 2.0 para edición online de revistas y periódicos.

En efecto, son muchas las publicaciones que colegios e institutos sacan a la luz a través de aplicaciones como Issuu (el curso pasado presentábamos El Bullidero, la recién estrenada revista del IES Bachiller Diego Sánchez, de Talavera la Real) o Calaméo, pero existen muchas más. En la entrada de hoy os presentamos un pequeño tutorial de Joomag, una herramienta ideal para la elaboración de revistas escolares debido a la sencillez de su manejo, sus muchas prestaciones y la posibilidad de ser compartida.

Cómo empezar a usar la herramienta

Para empezar a usar la herramienta tenemos que registrarnos bien a través de nuestras cuentas de Facebook o Twitter, bien creando una nueva cuenta en Joomag, para lo que rellenaremos una serie de datos:

imag3_joomag

Una vez registrados, ya estamos en disposición de comenzar la edición de nuestra revista:

imag5_joomag

Elegimos título y, a continuación, decidimos si queremos montarla a partir de un documento en PDF confeccionado previamente, o editando directamente sobre la plantilla:

imag7_reducida_joomag

imag8_reducida_joomagSi decidimos usar la plantilla, accedemos al área de trabajo de la herramienta, que presenta una interfaz de muy sencillo manejo. Editamos cada una de las páginas a través de los iconos laterales, que ponen a nuestra disposición multitud de prestaciones: elegir fuente, tamaño, color, insertar imágenes, vídeos, ect.

imag11_joomag

Si, por el contrario, disponemos previamente del PDF que queremos convertir en revista, no tenemos más que elegir esa opción y seleccionar el archivo de nuestro equipo:

imag13_joomagFinalmente, cuando hayamos finalizado el proceso de edición, podremos insertar la revista en nuestro blog o espacio web a través del código de inserción para HTML, Wordpress y Joomla que la herramienta nos proporciona:

imag14_joomag

El resultado final

A modo de ejemplo, hemos confeccionado las primeras páginas de nuestra revista para que podáis apreciar los resultados:

 

 

 

wallet_64pxAlgunas revistas editadas con Joomag

Haciendo clic en estos enlaces accederéis a otras publicaciones confeccionadas con esta herramienta:

- Revistas del Proyecto lunáTICos, al que ya dedicamos un artículo de nuestro blog.

- Revista del Proyecto Versicos, presentado también en En Marcha con las TIC.

- Revista escolar Edunat (Escuela de Educación natural).

- Revista Mundo Escolar.

- Revista En la ruta del titiritero.

upload_64pxOtras herramientas online para la edición de revistas

Por último os mostramos algunas otras herramientas para la edición de revistas online junto a un enlace en que podéis consultar un artículo o minitutorial sobre su uso:

- Issu. "Issuu: Publica y comparte tu revista".

- Calaméo. "Calaméo, comparte tus apuntes y documentos en la red".

- Joccer. "Joccer, nueva opción para crear revistas digitales en Internet".

- Scribus: "Scribus, ideal para escribir y maquetar nuestra revista escolar".

- Glossi:"Crea una elegante revista online con Glossi".

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura