Grabando, 3,2,1... ¡¡acción!! ¿Quién se anima con un Stop Motion? (2)
La creación y edición de videos forma ya parte de los recursos de nuestras clases, bien para presentar a los alumnos contenidos adaptados o bien para alentar a estos a elaborar sus propias producciones, fomentando su creatividad e imaginación no sólo para materias como Educación Plástica o Música, sino para aplicarlas en el resto de materias del currículo.
El Stop Motion es una de las formas para obtener resultados audiovisuales atractivos y, en sí, es una técnica antigua. Ya a comienzos del siglo XX, con el nacimiento del cine, fueron muchos los que se lanzaron a crear animaciones fotograma a fotograma.
Evidentemente, la técnica ha evolucionado conforme lo iba haciendo el cine. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, la técnica ha resurgido y hoy en día es asequible, y hasta podemos decir que relativamente fácil, para que cualquiera que no posea conocimiento alguno de técnicas audiovisuales realice sus propias producciones.
Existen muchas herramientas descargables, instalables, extensiones para los navegadores..., pero a continuación presentamos una selección centrada exclusivamente en aquellas pensadas para su uso en dispositivos móviles.
Simplemente se ha de elegir el escenario, ir creando los fotogramas y, una vez hecho esto, la aplicación los une automáticamente, y el resultado es una película en formato .mov. Disponible solo para dispositivos Android.
Stop Motion Studio
Además de crear películas en alta definición, permite añadir efectos: títulos, colorear, efectos de sonido, ajustar la velocidad de los fotogramas. Para iOS.
Con esta aplicación se crean vídeos de forma muy sencilla y de alta calidad. Dispone de multitud de opciones: zoom, autofocus, efectos de color, balance de blancos, etc. Android.
También aplicación gratuita solo disponible para iOS, y que cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva.
Muy sencilla de usar, disponible solo para Android. Permite editar cada imagen para unirlas posteriormente.
Otra aplicación más para dispositivos Android que es muy fácil de usar. En pocos minutos se obtiene un vídeo que de forma directa se puede subir a diferentes redes sociales.
Si todavía no ha quedado claro cómo hacer stop motion, estos chavales de 1º ESO del IES as Barxas explican a la perfección cómo lo hicieron ellos y muestran orgullosos sus resultados:
Una buena web (en inglés) que reúne mucha información, software, hardware, etc., sobre esta técnica es Stop Motion Planet.
(Procedencia y autoría de la imagen superior: Jj98. Disk Stop Motion. Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported).