Junta Consejería solo texto blanco

Open Sankoré: una alternativa de futuro para los docentes que utilizan varios modelos de pizarra digital

logo open shankoreEn la actualidad, casi todas las aulas de los centros educativos poseen pizarras digitales, aunque en un mismo colegio o instituto podemos encontrarnos con diferentes modelos, dependiendo del momento y programa en el que se concedieron, ya que en cada nueva dotación se han suministrado distintas PDI. Esta diversidad supone un inconveniente para el docente, especialmente para los que pasan por varias clases y para los que cambian de centro, pues por un lado necesitan formarse en el funcionamiento de todas ellas y, por otro, encuentran que las actividades que han elaborado con el software de un modelo resultan incompatibles con las aplicaciones de otros modelos de PDI.

Conscientes de esta problemática, en el Centro de Profesores y de Recursos de Mérida nos pusimos a buscar un software, que al menos, cumpliera estas condiciones:

  • Que fuera universal es decir, que funcionara en todas las PDI y con cualquier sistema operativo.
  • Que fuera estable, fácil de usar y con una interfaz atractiva.
  • Que dispusiera de un amplio abanico de recursos que permitiera la adaptación a diferentes estilos de aprendizaje.
  • Que posibilitara clases dinámicas, vistosas, interactivas y audiovisuales, facilitando a los estudiantes el seguimiento de las explicaciones del profesorado.
  • Que los trabajos elaborados se pudieran compartir, adaptar y reutilizar.
  • Que fuera libre, para que su uso fuera legal; además, al contar con su código fuente, podremos ampliarlo, modificarlo y adaptarlo a nuestras necesidades sin depender de terceros.

Seguir leyendo

Saca partido a tu PDI en clase de inglés

  • Manuel Benítez

introduccionEn un reciente artículo con ideas para sacarle partido a la PDI en el aula, comentábamos la posibilidad de hacer un karaoke, que si se hace en un idioma extranjero, puede ayudar a trabajar la pronunciación de los alumnos en esta lengua.

Estudios recientes han demostrado que la simple exposición a los sonidos de otro idioma forma en nuestro cerebro las estructuras y conexiones necesarias para su aprendizaje. La música, además de ser un medio divertido para aprender, permite escuchar diferentes acentos y pronunciación lo que da mayor flexibilidad a nuestra capacidad para reconocer los diferentes patrones sonoros de otra lengua.

Probablemente, utilizar las letras de las canciones pueda resultar muy diferente de los típicos ejercicios de listening de las clases de idiomas, con contenidos que nunca interesan a los alumnos y con una pronunciación tan perfecta y académica que los alejan del mundo real.

Concretando en la lengua inglesa, debemos tener en cuenta que este idioma no es la herramienta comunicativa del futuro, sino del presente, y que según muchos métodos de enseñanza y profesores, la mejor manera de aprender ciertas palabras y aproximarse a determinadas expresiones es manteniendo un contacto constante con el uso de la lengua. Y no hay forma más eficaz y motivadora para los alumnos de conseguirlo que utilizando estas expresiones en la música.

Aunque tengamos claro que el esfuerzo forma parte de las obligaciones de los estudiantes, tenemos que tener presente también que a través de las canciones se puede afinar el oído para mejorar la pronunciación y, siguiendo las letras, los alumnos pueden aprender nuevas palabras y expresiones casi sin darse cuenta. Lo imortante sería elegir cuidadosamente las canciones que vamos a utilizar, no basta con hacer una simple búsqueda en la web o en YouTube sobre canciones en inglés para llevarlas sin más al aula.

Seguir leyendo

10 ideas para sacarle partido a la PDI en el aula

  • Manuel Benítez

introduccionLa irrupción en nuestras aulas de la PDI debe suponer un cambio metodológico en las mismas pero siempre teniendo en cuenta que esta tecnología debería estar al servicio del profesor y de los estudiantes, no al revés; es decir, que deben ser las necesidades metodológicas las que determinen qué uso se debe hacer de esta pizarra, y no que el uso de este dispositivo tecnológico determine el qué y el cómo enseñar.

Una reflexión metodológica previa es necesaria para no convertir la pizarra digital en una simple pantalla de proyección, aunque más cara. No se trata, por tanto, de sustituir la pizarra tradicional por la pantalla sin cambiar para nada nuestra forma de interaccionar con los alumnos. El valor de esta herramienta didáctica depende de la incidencia que tenga en el aprendizaje del alumnado.

Es importante tener en cuenta que no se trata de que los alumnos vayan a clase para quedarse sentados frente a una pantalla como si estuvieran en el cine. Una pantalla con presentaciones dinámicas puede mantener la motivación de los estudiantes una semana; sin embargo, si somos capaces de conseguir una dinámica de clase comunicativa en la que los estudiantes interactúan, esta motivación puede ser mucho más duradera.

Trataremos a continuación de dar algunos ejemplos de actividades en las que ayudándonos de estas pizarras digitales podamos interactuar con nuestros alumnos de forma que sean partícipes directos de su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Seguir leyendo

Uso pedagógico de la PDI en un aula de Primaria: En ruta al cole

  • Ricardo Málaga Floriano

boy 160168 960 720Las pizarras digitales interactivas (PDI) ocupan un lugar privilegiado en nuestras aulas, pero a veces el único uso que de ellas hacemos es a modo de una simple pantalla de proyección de gran formato en la que cualquier actividad se vuelve más divertida. Estos dispositivos, sin embargo, nos pueden facilitar el uso de herramientas de gran potencial educativo, que enriquecerán nuestros contenidos y proyectos en el aula.

En este artículo vamos a mostrar un ejemplo de cómo realizar un uso integral y pedagógico de algunas herramientas. La ejemplificación la realizaremos con un proyecto de centro para alumnos de 4º de Primaria en el que se trabajará con aspectos relacionados con la Circulación Vial.

blog Proyecto: En ruta al cole. ¿Sabes llegar de forma segura?

 

Nuestros alumnos han trabajado diversas señales de tráfico y normas de circulación. Ahora pretendemos que organizados por grupos expliquen al resto de compañeros cuáles son las que han encontrado al realizar un viaje por su localidad.
El proyecto, que lleva desarrollándose algún tiempo en el colegio, tiene los siguientes objetivos:

  • El principal es garantizar que los pequeños se desplacen de una forma segura, para lo cual deben  identificar las señales que les permiten hacerlo.
  • Que sean conscientes de los posibles puntos negros en la ruta que siguen al cole y,
  • Deben capacitarse para enseñar a sus compañeros de menor edad las señales más importantes para desplazarse de forma segura por la localidad.

Seguir leyendo

Nueva Píldora didáctica sobre el uso de las pizarras digitales

  • Ricardo Málaga Floriano

pildora5Os traemos hoy una nueva Píldora didáctica sobre el uso de las pizarras digitales que incorporan el software Notebook. Se trata de la quinta que publicamos, y en este caso se refiere a la utilización de plantillas y herramientas denominadas L.A.T. 2.0-ES.

Tenemos: Anagramas, Líneas de tiempo, Juegos de parejas, Relacionar texto con imágenes, Dados, Generadores de palabras y muchísimo más. Todas las plantillas y herramientas que componen L.A.T. 2.0-ES son claramente explicadas en el PDF de contenidos de esta píldora.

Este tipo de plantillas editables se encuentran en la Galería de nuestro software Notebook 11 ,pero por si acaso algún centro no dispone aún de este plantillero también hemos incorporado en la píldora un PDF explicativo de la instalación de L.A.T. 2.0-ES en vuestros equipos de centro.

Seguir leyendo

Más artículos...

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura