Entre los muchos ejemplos de uso de un blog con fines educativos que encontramos en la red, destacamos hoy la experiencia de la profesora Henar García Lorenzo, que los utiliza como un espacio de debate entre sus alumnos. En Peñafiel (Valladolid), donde vive esta profesora, se conoce como “Círculo de recreo” a un centro social-bar que sirve de punto de encuentro a los propios habitantes de la localidad para tertulia y distracción. Con una idea semejante creó un lugar virtual de encuentro entre sus alumnos y ella misma, que llamó de esa misma forma.
De esta manera, el blog círculo de recreo es el lugar de referencia en las clases de esta profesora, al centralizar los blogs que utiliza y los proyectos colaborativos.
Henar García Lorenzo (@hgarciloren) profesora de Administración de Empresas en el IES Conde Lucanor de Peñafiel (Valladolid) se describe a sí misma como “una entusiasta del uso de las herramientas TIC en educación, sobre todo de las aplicaciones de Google que realmente utiliza a diario: Blogger, Google Drive, Sites, Youtube, Picassa, etc”, como podemos ver en la presentación que elaboró como introducción a un curso:
Probablemente cada uno de nosotros podamos adaptar esta idea a nuestra propia práctica educativa, no solo centralizando en un blog todo lo que vamos haciendo en las distintas asignaturas, sino adaptando algunas de sus ideas.

Por ejemplo, nos parece muy interesante el blog
La noticia del día, en el que los alumnos de la asignatura IPAG (Introducción a los Procesos de Administración y Gestión) de 4º ESO publican noticias "positivas" sobre el mundo empresarial de nuestro país,
elegidas y redactadas por ellos mismos.
Según explica Henar, “Cada semana dos alumnos están encargados de seleccionar y publicar dos noticias. Ellos redactan un extracto de la misma, la ilustran y la guardan en borrador. Posteriormente es revisada por la profesora para detectar y corregir los posibles errores de ortografía y redacción. Finalizada esta labor cada semana se publican en el blog y son comentadas en clase con el resto de alumnos”.
En el propio blog aparece insertada una breve presentación elaborada por la profesora, para ayudar a los alumnos en la elaboración de cada uno de los post.
Esta idea la podríamos copiar con noticias de cualquier tipo relacionadas con nuestra asignatura, por ejemplo se les podría sugerir buscar, para la

asignatura de matemáticas, diversos gráficos estadísticos y comentarlos poniendo de manifiesto posibles engaños en los mismos; o también se les puede pedir que busquen reseñas sobre algunos libros para la asignatura de literatura, o que localicen distintas noticias relacionadas con los derechos humanos para las disciplinas que tienen que ver con los valores éticos, etc.

En el blog
¿Y tú qué opinas?, Henar busca el
debate entre sus alumnos usando los
formularios de Google Drive, donde deja un cuadro de texto en blanco en el que deberán escribir su opinión personal sobre el tema propuesto por la profesora. Al ser un espacio breve, obliga a los alumnos a ser concisos, claros y directos en sus oponiones.
Para hacerlo cercano, utiliza hashtags como los de Twitter, aunque no se ciñe a los 140 caracteres de esta red social.
El hecho de utilizar los formularios de Google, le permite que en cada tema de discusión pueda insertar un enlace a la hoja de cálculo que muestra todos los resultados; así se podría utilizar esta idea para organizar debates en clase, o para recoger comentarios sobre cualquier cuestión propuesta, o para recopilar ideas previas sobre cualquier cuestión, etc.