Junta Consejería solo texto blanco

Un diccionario "De viva voz"

  • Francisca Sánchez González

CREAMOS DICCIONARIO"De viva voz" es el título de este proyecto colaborativo diseñado por Mª Piedad Rodríguez (@Mara_RN) y Raquel González (@RaquGlez), profesoras de Lengua castellana y Literatura de los IES Carolina Coronado y Santiago Apóstol respectivamente, ambos en Almendralejo.

Tal y como se muestra en la página web del proyecto, “De viva voz” pretende convertir a los alumnos en auténticos lexicógrafos ya que, como producto final, tendrán que crear un diccionario a partir de las palabras registradas en su entorno. Una bonita forma de trabajar la competencia lingüística y de aprender a valorar y conservar nuestro patrimonio lingüístico.

Aprendizaje basado en proyectos (ABP), colaboración entre iguales, construcción del conocimiento, evaluación formativa, creatividad…, son las claves metodológicas que definen este proyecto, al que se suman las TIC y las redes sociales como herramientas de soporte y comunicación entre sus participantes, y de publicación en la red. Una forma diferente de enfrentar el currículum acercándolo a los intereses de los alumnos  y a la realidad que les rodea a través de un aprendizaje activo.

alumnos 2 alumnos 1

Orientado a los alumnos de 1º de bachillerato, el trabajo se compone de las siguientes fases, cada una de las cuales cuenta con los documentos de apoyo necesarios par el trabajo del alumno y las correspondientes rúbricas de evaluación:alumnos 3

Check 2 icon Trabajo de campo: búsqueda del término o expresión, lematización y grabación.
Check 2 icon Definición  y búsqueda de acepciones.
Check 2 icon Transcripción fonológica del término.
Check 2 icon Categorización: adscripción de la palabra a la categoría gramatical y registro correspondientes.
Check 2 icon Ejemplificación: redacción de ejemplos y rastreo del término en los Bancos de datos de la RAE.
Check 2 icon Ilustración: elección de las imágenes adecuadas que ilustren la entrada.

Check 2 icon Finalmente, el alumno debe introducir el término en un documento colaborativo. De este modo, se va construyendo el diccionario a partir del trabajo de todos.

 

Además, tanto para la grabación del término registrado como para su subida al documento compartido, en el apartado de Recursos del site se encuentran las instrucciones acompañadas de sus respectivos tutoriales:

Check 2 icon Google Drive

Check 2 icon audioBoom

Check 2 icon Vocaroo

Hasta la fecha el diccionario cuenta con un considerable número de entradas, que podéis consultar aquí. Pero la cosa promete, porque el proyecto seguirá en marcha a lo largo del presente curso, y en cursos próximos.

ataligar

Para estar al corriente de su evolución, podéis seguir las novedades en Twitter a través del hastagh #diccionariovivo. ¿Os animáis a PARTICIPAR?

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura