Todo sobre el castellano
La Página del Idioma Español, inaugurada el 23 de abril de 1996, es hoy uno de los referentes de obligada consulta sobre el uso del castellano. Bajo la dirección desde Brasil del periodista uruguayo Ricardo Soca, fue en su origen una revista digital pionera en la promoción del idioma español en Internet, labor que actualmente comparte con espacios como Fundéu BBVA (Fundación del Español Urgente) o el Centro virtual Cervantes, entre otros.
Sostenida por la organización no gubernamental Asociación Cultural Antonio de Nebrija, cuenta con colaboradores en América Latina, España, Francia y Estados Unidos, que contribuyen periódicamente con artículos sobre diferentes asuntos: normativa, lenguajes profesionales, enseñanza del español, traducción, prensa y radio en castellano...
La Página del Idioma Español permite solventar en línea casi cualquier duda sobre temas lingüísticos, gramaticales y literarios para lo que cuenta con diversas secciones.
Enumeramos algunas de ellas, deteniéndonos en las que pueden resultarnos más útiles en nuestro trabajo como docentes:
- La palabra del día. Al suscribirnos gratuitamente a esta sección recibiremos por correo electrónico una palabra en español con su significado, ejemplos de su uso y una detallada etimología, además de, periódicamente, las novedades de la lengua española. Y también, si lo deseamos, podemos acceder a los contenidos de "La palabra del día" en http://www.elcastellano.org/palabra.php o en los tres libros sobre la historia de las palabras, donde se recopilan los envíos de este boletín.
- Consultas. Este servicio es atendido por un equipo de lingüistas y correctores que solucionarán cualquier duda que se nos plantee acerca del uso de nuestro idioma. Para ello no tenemos más que escribir la palabra o el tema objeto de nuestra duda en la caja de texto que se muestra a continuación; eso sí, no se atenderán aquellas relativas a un uso local o regional, solo las relativas al español de todos.
Artículos. Recopilación de artículos de académicos, lingüistas y expertos españoles y latinos como Alex Grijelmo, Manuel Seco, Xosé Castro... relacionados con nuestra lengua, su evolución, diversidad, normativa: La diversidad lingüística en España, La importancia del latín en la educación, etc.
- Diccionarios. Enlaces a diferentes diccionarios de español, bilingües, multilingües, etimológicos, técnicos, regionales..., de modismos (como el Diccionario de burradas de Xosé Castro), etc.
- Prensa. Directorio con los principales periódicos de los diferentes países de habla hispana.
- Deportes. "El Español en los deportes", coordinado por el lingüista español Jesús Castañón Rodríguez, quien también es consultor en lenguaje deportivo de la agencia española EFE. En esta sección se pueden hallar numerosos trabajos sobre el lenguaje utilizado por cronistas deportivos hispanos, la correspondencia entre vocablos usados en España y América y también glosarios bilingües y multilingües sobre varios deportes.
- Gramática: enlaces a normas de uso del español. Cómo y Cuándo usar dentro y adentro, Uso del pronombre SE, etc.
- Historia de la Lengua. Con artículos que describen los orígenes y la evolución de nuestro idioma a lo largo de los siglos: La historia del español, Los orígenes de nuestra lengua, ¿Español o castellano?
- Noticias del idioma: directorio de noticias de contenido lingüístico ordenadas por fecha de publicación desde agosto de 2005. Algunas de ellas son: Racismo en el lenguaje: la carreta delante de los bueyes, El silbo gomero, una lengua canaria de silbidos, Español salta en Twitter del 8% al 15%.
Posibles usos en el aula
Es indudable que además de aportar contenidos e información de la lengua castellana desde una perspectiva multidisciplinar e intercultural, esta página tiene también un valor didáctico, ya que puede servir de apoyo a profesores de cualquier área (la lengua es vehículo de comunicación y transmisión de cualquier tipo de conocimiento), tanto para consultar como para encontrar contenidos y exponerlos en clase. Asimismo el alumnado (en particular los alumnos de 1º y 2º de bachillerato) encontrará en ella una fuente de información, de complemento a sus conocimientos y también de consulta.
A continuación exponemos algunas sugerencias de uso en el aula:
Su sección de "Diccionarios" puede emplearse como herramienta para disfrutar con el ya tradicional "Juego del diccionario", para practicar la redacción y ampliar nuestro vocabulario. Como variante podemos incorporar el "Juego de las etimologías", con el que propondremos a los alumnos (especialmente a los del bachillerato de Humanidades) que se aventuren con la invención de etimologías verosímiles para un conjunto de palabras dadas. Después tendremos la ocasión de comprobar la etimología correcta.
La sección "La palabra del día" puede servirnos de modelo para la elaboración de un diccionario de aula. Cada día un alumno se encarga de presentar un vocablo diferente extraído de su entorno, aportando información sobre su significado, su origen y su uso con ejemplos concretos. Iniciativas de este tipo las encontramos en el blog Al borde de la lengua, en el que se nos presenta este interesante blogodiccionario.
Sus secciones de "Artículos" y "Noticias" constituyen en sí mismas un inagotable banco de textos con los que practicar el comentario y entrenarse para la Selectividad. También podemos buscar información sobre una noticia o evento relacionado con nuestro idioma o hacer el seguimiento de una noticia en la prensa de diferentes países. Se pueden organizar grupos de trabajo para el estudio de las particularidades léxicas de los distintos países de habla hispana a través de la lectura de la prensa de cada país.
Otras páginas similares
Para terminar incluimos una serie de enlaces a páginas y blogs que nos ofrecen contenidos y servicios similares y en los que también podremos resolver nuestras dudas, satisfacer nuestras curiosidades sobre la lengua e incluso divertirnos:
- Fundéu BBVA (Fundación del Español Urgente)
- Wikilengua del español
- CVC. Centro virtual Cervantes
- Real Academia Española
- Asociación de Academias de de la Lengua Española
- Lavadora de textos
- Ensalada de palabras
- Curiosidario
- No solo de yod vive...
- El palabrizal
- La llave del mundo
- Castellanoactual