logojuntaexblanco 210x30

Nuevo material de FND: "Ciberbullying"

¿Saben nuestros alumnos qué es realmente el ciberbullying? ¿Conocen la importancia de su papel dentro de un caso de ciberacoso? ¿Qué ve un agresor en la víctima para convertirla en el blanco de su ira?  ¿Por qué no hablan nuestros menores cuando son testigos de un caso de ciberacoso? Todas estas preguntas y muchas más se abordan en este nuevo material de Foro Nativo Digitales sobre el ciberbullying,  para ESO, ESPA y FPB, en el que nuestro alumnado trabajará entre otras  muchas cosas el autoconocimiento y el desarrollo de la empatía.

Será un proceso de autoconocimiento y autodesarrollo personal  en el que aprenderán cómo actúan las emociones en su día a día y cómo el respeto y el aprecio a las diferencias pueden enriquecer su entorno. 

Cuando escuchamos la palabra ciberbullying viene rápidamente a nuestra mente la figura de la víctima y nuestro siguiente pensamiento es el de qué pautas de protección y actuación deben seguir nuestros menores para que no se conviertan en víctimas de este tipo de comportamientos. Sin embargo, nos olvidamos por completo de dos figuras esenciales en cualquier caso de ciberacoso  que tienen en sus manos la clave para zanjar el problema de la manera más rápida y eficaz; nos referimos al testigo y al agresor. 

En todos ellos (víctimas, agresores y testigos) intervienen no solo elementos de comportamiento, sino emocionales, que hay que abordar de un modo integral. 

En este nuevo recurso de Foro Nativos Digitales sobre ciberbullying trabajamos muy especialmente el papel del testigo, para tratar de conseguir que deje de ser un mero espectador y actúe de forma activa en la lucha contra el ciberacoso, pero incluimos también recursos para que el agresor pueda analizar y entender las emociones que subyacen en su comportamiento y deje de acosar.

Para ello hemos diseñado una serie de actividades que permitirán tanto al testigo como al agresor  el análisis de su propio comportamiento, la valoración de las características personales propias y ajenas para el fomento de la autoestima y del respeto, la identificación de sus emociones y el conocimiento de la finalidad  de las mismas tan presentes en su día a día, así como a la detección, crítica y rechazo a las diferencias de género que  existen camufladas en este tipo de situaciones y a las cuales nadie presta atención y como no a la necesidad de su erradicación. 

Para ello nos serviremos de vídeos explicativos que despertarán la curiosidad de nuestro alumnado, realizaremos juegos didácticos que fomentarán la diversión y la participación en las aulas y completarán fichas que les permitirán reflexionar sobre sus actitudes y emociones, con la finalidad de conseguir  un aprendizaje significativo.

 

 

 

La educación emocional  es la clave para acabar con tratos humillantes y respuestas agresivas entre adolescentes y nos corresponde a nosotros como docentes educar en valores y trabajar técnicas que fomenten la concordia en las aulas y fuera de ellas.

Dentro de este material los docentes contarán con una presentación  una guía didáctica  y con materiales complementarios que irán guiando el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura