Uso pedagógico de la PDI en un aula de Primaria: En ruta al cole
Las pizarras digitales interactivas (PDI) ocupan un lugar privilegiado en nuestras aulas, pero a veces el único uso que de ellas hacemos es a modo de una simple pantalla de proyección de gran formato en la que cualquier actividad se vuelve más divertida. Estos dispositivos, sin embargo, nos pueden facilitar el uso de herramientas de gran potencial educativo, que enriquecerán nuestros contenidos y proyectos en el aula.
En este artículo vamos a mostrar un ejemplo de cómo realizar un uso integral y pedagógico de algunas herramientas. La ejemplificación la realizaremos con un proyecto de centro para alumnos de 4º de Primaria en el que se trabajará con aspectos relacionados con la Circulación Vial.
Proyecto: En ruta al cole. ¿Sabes llegar de forma segura?
Nuestros alumnos han trabajado diversas señales de tráfico y normas de circulación. Ahora pretendemos que organizados por grupos expliquen al resto de compañeros cuáles son las que han encontrado al realizar un viaje por su localidad.
El proyecto, que lleva desarrollándose algún tiempo en el colegio, tiene los siguientes objetivos:
- El principal es garantizar que los pequeños se desplacen de una forma segura, para lo cual deben identificar las señales que les permiten hacerlo.
- Que sean conscientes de los posibles puntos negros en la ruta que siguen al cole y,
- Deben capacitarse para enseñar a sus compañeros de menor edad las señales más importantes para desplazarse de forma segura por la localidad.
En las fases iniciales del proyecto los alumnos han trabajado de manera individual y en la fase final, que es la que vamos a comentar a continuación, lo hacen grupalmente utilizando para ello para ello un conjunto de herramientas TIC de forma integral que serán usadas secuencialmente; lo podemos explicar en cuatro sencillos pasos:
-
Trabajo con documentos colaborativos.
-
Exposiciones usando PDI.
-
Navegación por mapas virtuales.
-
Finalmente, exposición a sus compañeros como producto final.
Paso 1. Trabajo colaborativo en documentos online
Para iniciar el proyecto necesitaremos que nuestros alumnos dispongan de cuentas @educarex.es. ¿Qué son estas cuentas? Se trata de cuentas proporcionadas por la administración educativa extremeña para poder trabajar con alumnos (incluidos los menores de 14 años) que ofrecen la posibilidad de usar toda las aplicaciones educativas de Google Suite (Google docs, presentaciones, Google Drive...). Podemos saber más de estas cuentas y crear la nuestra desde aquí. Una vez que nuestos alumnos disponen de este tipo de cuentas podemos trabajar con documentos creados en Google Docs (documentos de texto online) y compartirlos con ellos. Para saber más acerca de la utilización de documentos de textos colaborativos se puede consultar este enlace.
Esta forma de trabajar permite a los alumnos colaborar en el documento asignado a su grupo en cualquier momento y desde cualquier lugar. Así los alumnos que pertenecen al mismo grupo tienen acceso al documento que le hayamos asignado siempre que están conectados a Internet y acceden con su cuenta @educarex.es.
El trabajo se ha organizado en cuatro grupos de alumnos, cada uno de los cuales ha creado un documento colaborativo sobre una de las siguientes categorías de señales: Prohibición, Obligación, Advertencia e Información. Este documento es el ejemplo de parte del trabajo que han realizado los alumnos del grupo Prohibición.
Paso 2. Exposición del trabajo y compartir resultados
Tras el trabajo realizado con los documentos de cada grupo, pasamos a la exposición haciendo uso de la PDI del aula. Cada grupo expone su trabajo, mostrando aquellas señales encontradas, su significado, sus posibles propuestas de señales nuevas y todas las tareas que contenía su documento. Para esta actividad solo es necesario proyectar en la PDI cada uno de los documentos trabajados por los alumnos. De esta manera, toda la clase aprende de lo trabajado por los otros grupos.
Paso 3. Navegación segura por diversas rutas hacia nuestro colegio
En esta fase del proyecto vamos a descubrir una herramienta nueva de trabajo, se trata de Google Maps. Esta herramienta nos permite visualizar y generar rutas reales para llegar desde distintos orígenes a nuestro colegio (por ejemplo, ruta desde casa de un alumno al colegio). Por supuesto, accederemos a Google Maps y explicaremos cómo trabajar en él usando nuestra PDI, para ello puedes hacer uso de la página de ayuda de la herramienta.
Hemos realizado una serie de rutas desde distintos puntos de nuestra ciudad hasta nuestro colegio, de modo que los alumnos vean cómo llegar de forma segura a su destino.
En esta etapa, cada grupo de alumnos trabaja en un nuevo documento compartido para cada una de estas rutas en el cual deben anotar los giros, calles y demás datos para posteriormente ser capaces de visualizar dicha ruta a través de Street view.
Street View es una herramienta de Google Maps que nos permite visualizar rutas de forma virtual desplazándonos por las calles como si de un alumno en su camino al colegio se tratase. Su uso es muy sencillo y se realiza desde Google Maps.
Para concluir, los grupos de alumnos deben abrir en la PDI , en nuestro caso trabajamos en un siaTIC y con Pandectas como herramienta de escritura, la ruta que se les ha compartido y realizar la navegación en Street View, siguiendo las indicaciones anotadas e identificando las señales pertenecientes al grupo que se les ha asignado.

Así pues los alumnos están realizando un recorrido virtual siguiendo las indicaciones de sus compañeros de grupo anotadas en el documento. Han de ser capaces de seguir instrucciones claras y bien expresadas para así llegar a su destino y, a la vez, aclarar a sus compañeros de clase las dificultades encontradas. Con esta práctica los alumnos están preparados para el último paso de este proyecto: la exposición de una ruta ante sus compañeros mas pequeños.
Paso 4. Exposición de una ruta seleccionada a alumnos de clases inferiores
En esta última fase nuestros alumnos van a convertirse en maestros y van a exponer una ruta concreta (de las ya trabajadas) a otros compañeros más pequeños. En este caso realizarán la exposición en Street View, también tendrán un documento colaborativo abierto sobre el que realizarán anotaciones e incluirán algunas señales que los más peques deben localizar en la ruta que realicemos.
Para ilustrar esta última parte del proyecto os presentamos un resumen del vídeo realizado sobre todo aquello que ocurría en la pizarra mientras los alumnos exponían.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=L5IQJDOi1GM
Herramientas necesarias:
Cuentas @educarex.es
Con este tipo de cuentas los alumnos pueden usar Google Suite de forma segura y legal. Podemos saber más y solicitar dichas cuentas desde aquí.
Wifi de aula y equipos de alumnos para que dispongan de conexión a Internet en sus dispositivos y así enviar sus anotaciones al documento compartido, realizar búsquedas, etc.. Usarán dispositivos personales de Infolabs u otros disponibles en el centro pudewndo así acceder a las cuentas @educarex y trabajar en los documentos de las mismas.
PDI, desde la cuales se realizará la exposición de los documentos colaborativos trabajados por cada grupo.
En nuestro caso se trata de una siaTIC con LinexEDU2015.
Navegador
Google Chrome para navegar y acceder a las cuentas @educarex.es, Google Maps y Street View.
Pandectas
Herramienta de autor para anotar y realizar capturas de todo lo que se visualice en la pizarra.
Solo hemos utilizado algunas de las herramientas de la barra lateral: página transparente, lápiz, borrador, cámara… Puedes aprender a usar Pandectas con la información que encontrarás aquí.
El proyecto ha sido desarrollado por los propios alumnos de forma que:
-
Han navegado por el mapa de su ciudad eligiendo las opciones correctas de circulación por la misma. Todo ello de forma táctil, sobre la pizarra digital y a través de Street view.
-
Han anotado y capturado aquellas señales en contextos reales para trabajar posteriormente sobre ellas usando el software Pandectas y,
-
Han aportado sus comentarios y anotaciones en el documento colaborativo compartido a través de sus cuentas @educarex, pudiendo realizar estas tareas desde su equipo personal gracias a la wifi que les proporciona el dispositivo router del aula.
Todo el trabajo realizado sobre la pizarra digital se ha grabado en una sesión de vídeo a través de Vokoscreen, una nueva herramienta disponible en nuestros dispositivos . Podemos acceder a ella en nuestros equipos siaTIC con LinexEDU2015 desde Inicio y en el buscador escribimos Vokoscreen.
Con el vídeo resultante podremos realizar diferentes revisiones del trabajo realizado, incluirlo en posibles productos finales y publicar el proyecto.
Otros artículos relacionados con el uso de la PDI publicados en nuestro blog:
6 herramientas de autor para sacar partido a la PDI en el aula.
La PDI en ESO y Bachillerato: recursos y estrategias de uso.