La enseñanza de las ciencias experimentales y de la Tecnología se aborda en la mayor parte de los centros educativos desde un punto de vista teórico; la gran extensión del currículo, la presión de las pruebas de Selectividad, la falta de laboratorios bien equipados, los agrupamientos de alumnos no adecuados para trabajar con seguridad y otros factores, determinan que se trabaje en las aulas con una sola herramienta, la pizarra clásica (Pedro Fernández 2010)
Este hecho introduce dificultades de comprensión en muchos conceptos básicos de la Ciencia y de la Tecnología en los alumnos. Tienen que aprender procesos químicos, fenómenos físicos y tecnológicos sin haberlos realizado en el laboratorio. Esta necesidad de abstraerse en imaginar, cómo es una molécula, cómo se comportan las ondas electromagnéticas en distintos medios o cómo se diseña un circuito electrónico, dificulta el aprendizaje de la mencionadas materias haciendo incluso, que parezcan ciencias ocultas y misteriosas al alcance de unos pocos. Con las herramientas que proporciona Crocodile Clips podemos acercar el laboratorio a nuestro alumnado.
Teniendo en cuenta las dificultades que ofrecen los laboratorios reales, los laboratorios virtuales son una alternativa complementaria válida que brindan numerosas ventajas entre ellas la posibilidad de:
a) trabajar en un ambiente de enseñanza e investigación protegido y seguro,
b) realizar con los estudiantes un trabajo tanto individual como grupal y colaborativo,
c) ofrecer a los estudiantes prácticas que por su costo no tendrían acceso en todos los centors educativos,
d) poder reproducir los experimentos un número elevado de veces.
e) grabar los procesos seguidos durante la realización de la práctica por los alumnos y obtener sus registros a fin de observarlos cuantas veces se requiera.
f) extender el concepto de laboratorio al aula de clase a través del uso de una computadora e inclusive al domicilio de cada estudiante.
g) ahorrar tirempo y dinero en la preparación de las experiencias y la recogida de los materiales.
h) ofrece al alumnado una serie de elementos adicionales, como bloc de notas, calculadoras científicas y otros.
i) Estudiar situaciones imposibles en un laboratorio por su tamaño, precisión necesaria o por la escala temporal indicada (una simulación posee la capacidad de acelerar el desarrollo temporal).
En el aula, el laboratorio virtual puede ser utilizado de varias formas:
1. Los alumnos simulan un experiencia programada siguiendo un guión que les proporcione el profesor.
2. Los alumnos diseñan sus propias experiencias y las exponen a sus compañeros.
3. Como ayuda al profesor para explicar distintos procedimientos o problemas de Química, Física y Tecnología. En este sentido cabe destacar la utili¡zación de la Pizarra Digital Interactiva (PDI) con la que se puede manejar el software pudiendo hacer anotaciones sobre la pantalla cuando sea necesario. Para ello nos será de utilidad Crocodile Science Player, un software gratuito diseñado para la pizarra digital basado en Crocodile Physics y Crocodile Chemistry que podemos descargar desde este enlace.
El principal objetivo de este proyecto Sócrates financiado por la Unión Europea es la adaptación, desarrollo, evaluación, implementación y difusión de módulos de formación, métodos de enseñanza y estrategias pedagógicas basadas en el uso de Instrumentos Virtuales, entre ellos Crocodrile Clips. A través de este espacio se ha fomentado la cooperación entre diferentes instituciones educativas europeas para producir y difundir materiales de formación que asegurarán los elementos técnicos y pedagógicos con la idea de la utilización de aplicaciones virtuales en el aula, a través de herramientas TIC.
En esta página se recoge un extenso listado con los guiones de las actividades didácticas y modelos llevadas a cabo por los centros participantes, entre ellos hay dos españoles, uno de Gijón y otro de Valladolid.
Enseñando electricidad básica con Crocodile Clips. Muestra de un modo básico y sencillo una herramienta informática de diseño y simulación de circuitos eléctricos y electrónicos, que resulta muy útil para facilitar la comprensión de la electricidadbásica a los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio “Electromecánica de Vehículos”.
Prácticas de electricidad y electrónica analógica para alumnos de 3º de ESO realizadas utilizando Crocodile Clips
Experiencia: Simulaciones de circuitos adaptados a los diferentes niveles de la ESO con Cocodrile Clips
En el wiki del Colegio Pablo Neruda vemos las numerosas simulaciones que los alumnos han llevado a cabo, han publicado en YouTube vídeos capturando lo que sucede en la pantalla del ordenador.
TICs en la enseñanza de la química. Propuesta para selección del Laboratorio Virtual de Química (LVQ). Consultado en Internet el día 1 de septiembre de 2014
Química de Bachillerato y laboratorios virtuales. Artículo de Pedro Martínez, profesor del IES Infanta Elena de Jumilla.
Tesis de Licenciatura en Tecnología Educativa "TICs aplicadas a la enseñanza de la Química: Laboratorios Virtuales"
Uso de un laboratorio virtual de química acuosa para mejorar el rendimiento de los alumnos a través de actividades no presenciales: Motivos y experiencias. Articulo de Jordi Cuadro presentado a la Reunión de Innovación, Simulación e Internet en la docencia de Física.
Presentación de José Manuel Ruiz Gutiérrez. Diseño, Simulación y Programación de fenómenos físicos, automatismos y robots en el aula: Crocodile Tecnology y Physics.
Wiki del IES Gómez Moreno desde el que nos podemos descargar actividades a realizar con los alumnos de 1º a 4º de ESO en español y en inglés para las secciones bilingües.
emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura