logojuntaexblanco 210x30

Experiencias Cite. Guía interactiva de Extremadura

Presentamos la Guía interactiva turística bilingüe de Extremadura, un recurso y un proyecto de los alumnos/as de 6º de Primaria del C.E.I.P. Castra Caecilia de Cáceres hemos elaborado una  Este actividad se enmarca dentro de nuestro proyecto Cite "Castra Colaborativo".

Ha sido un trabajo coordinado entre las cuatro aulas de 6º de primaria, unificando el trabajo realizado en las mismas en un mapa interactivo donde están enlazadas la presentaciones realizadas por cada grupo de alumnos. El objetivo principal es el acercamiento de nuestro alumnado al conocimiento de su Comunidad Autónoma a nivel de flora y fauna, cultura y localización geográfica, desarrollando la competencia lingüística y la digital en nuestros alumnos/as.

Para desarrollar este proyecto, lo hemos incluido en la programación de uno de nuestros talleres de los viernes “Investigate and create” dentro del proyecto “El Castra se activa”. Los alumnos/as han investigado sobre distintas zonas de Extremadura, siguiendo un guion preestablecido, con una contextualización concreta, utilizando distintas aplicaciones informáticas como Canva, Prezi o Genial.ly. Y además, hemos recibido apoyo de la auxiliar de conversación para que los alumnos vieran ejemplos de guía en Inglés y se familiarizaran con el vocabulario específico, así como con las estructuras para escribir los textos.

Enlace y muestra de nuestra guía interactiva de Extremadura

Por qué esta actividad 

Cada año, nuestro centro plantea un eje temático central desde el que se organizan las distintas actividades y proyectos del curso, este año ha sido “Ciencia, Salud y Economía verde y sostenible”. Además, nos planteamos hacer un proyecto por trimestre enfocado al desarrollo de la competencia lingüística en inglés por ser centro bilingüe.

Al estar inmersos en el programa CITE-INNOVATED, añadimos a la formación de nuestro alumnado el uso de diversas aplicaciones informáticas para que sean vehículo de aprendizaje y comunicación de sus investigaciones, enmarcando todo esto en una metodología de aprendizajes cooperativos que resulta verdaderamente motivante para ellos.

Por concretar, los principales objetivos que se plantearon al programar esta experiencia fueron:

  • Familiarizar al alumnado con las distintas aplicaciones y sus posibilidades a la hora de organizar la información
  • Introducir y trabajar contenidos curriculares de una forma divertida y motivadora: en este caso, conocer aspectos de su Comunidad Autónoma.
  • Conocer y apreciar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico de nuestra comunidad.
  • Desarrollo de la competencia digital a través del uso de aplicaciones cotidianas.
  • Estimular la creatividad de nuestro alumnado.
  • Concienciar sobre el uso responsable de Internet.
  • Fomentar el trabajo en equipo.

Los alumnos/as de 6º que iban a crear la guía interactiva de Extremadura ya estaban familiarizados con el uso de aplicaciones y de las nuevas tecnologías para desarrollar este tipo de actividades desde 4º de primaria donde se inición el proyecto CITE colaborativo.

Nuestra experiencia de aula


Actividad 1: análisis de un folleto

Llevamos al aula un folleto turístico para que podamos analizar las partes que contiene. Explicamos que un folleto es un texto informativo breve que trata de dar a conocer una región, comarca, ruta… Por esta razón debe ser redactado de forma clara y concisa, para que su lectura sea rápida y la información resulte atractiva.

Copia de 20210205 134018

Actividad 2: distribución de las comarcas

Repartimos las comarcas entre los cuatro 6º para que cada grupo trabaje en cada una de ellas.

image2 image7

 

Actividad 3: búsqueda de informacion turistica de la zona elegia y redacción del folleto turístico

Cada grupo busca información de la comarca que le ha sido asignada. Utilizarán diferentes páginas web haciendo hincapié en la importancia de hacer un uso responsable de las tecnologías. Seleccionarán la información que recogerán inicialmente en un documento compartido a través de Google Drive. A continuación redactan la parte de texto del folleto recordándoles que es muy importante las partes que debe tener el folleto, su función y sus características.
Las actividades se secuencian de manera que los alumnos se puedan ir haciendo una idea del producto final que buscamos.

Copia de 20210205 134052

Actividad 4: producción de un folleto

La guía turística no solo se compone de texto. Los alumnos y las alumnas deberán buscar elementos gráficos, imágenes etc…

Se les entrega un guion para que sepan qué información debe quedar recogida en la presentación que enlazará desde el mapa digital:

1.- Portada atractiva con título y subtítulo (nombre de la zona)
2.- Eslógan llamativo
3.- Información general del lugar: situación, acceso, clima...
4.- Descubre nuestra cultura

  • Monumentos
  • Museos
  • Rutas o visitas culturales
  • Fiestas locales
  • Otros datos culturales de interés: festivales de teatro, música, cine, etc..

5.- Nuestra naturaleza

  • Patrimonio natural
  • Rutas senderistas
  • Zonas de baño
  • Otras actividades

6.- Nuestra gastromonía

image4


Actividad 5: trabajo con la auxiliar de conversación

Utilizando una presentación como ejemplo, la auxiliar de conversación presenta una zona de su país y les guía a los alumnos en el vocabulario y en las estructuras de los textos en inglés.

Actividad 6: puesta en común

Cada grupo presenta su zona, para que las cuatro clases puedan participar de esta puesta en común se hacen videollamadas en la plataforma Castra Online y se proyecta en la PDI de cada aula.

Copia de 20210205 134031 Copia de 20210205 134006

 

Recomendaciones para la aplicación de esta propuesta

Es un proyecto que requiere disponibilidad de tiempo porque exige que, desde el área de lengua, se trabaje el formato Folleto para que los alumnos conozcan bien las características y el desarrollo para realizar el trabajo de la guía en cuestión.

Docentes participantes

  • Patricia Chivo Sevilla
  • Angélica Alonso Pérez
  • Raquel Villegas Álvaro
  • Carmen Gordillo Murga
  • Guadalupe García Castillo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura